CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Experiencia del Grupo Enel en la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio Cartagena, 2 de Marzo de 2006.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROGEM Programa de Gestión de la Eficiencia Energética en Municipios.
SPE III SEMINARIO ESTRATEGICO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN ARGENTINA Ing. Daniel CameronNoviembre de 2004.
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN TELECOMUNICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS Ing. Guillermo Villanueva Pinto Director.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
POLITICAS ENERGETICAS
ENERGÍA.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
3er Seminario Internacional
Director de Calidad del Aire
Resolución 318/2010 Auditorias
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
José María Sánchez Hervás
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Transcripción de la presentación:

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J. POSTIGLIONI

CEARE- Seminario Medio Ambiente PUNTO DE PARTIDA 1.- INDICADORES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS AGENTES DEL MEM 2.- PARTICIPACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LOS PROBLEMAS AMBIENTALES PRIORITARIOS. 3.-PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS- PERCEPIÓN –INTERVENCIÓN- RECLAMOS 4.-CONTEXTO DE INTEGRACIÓN

CEARE-Seminario Medio Ambiente- Etapas de la Regulación- 3° Etapa Año 2000 a la fecha- INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTALEN LAS EMPRESAS. RES ENRE 555/01 MEJORAMIENTO CONTÍNUO PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DINÁMICA AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS MEDIANTE ACTORES CAPACITADOS Y ACREDITADOS. UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARDIZADOS. AUDITORÍAS ENRE ORIENTADAS ESPECÍFICAMENTE A VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DEL SECTOR Y LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL.

CEARE-Seminario Medio Ambiente- Sistema de Gestión Ambiental-SGA-Res ENRE 555/01 El plazo establecido para la implementación de los SGA, venció en abril de A la fecha, el cumplimiento de la Resolución ENRE 555/01 por parte de los agentes del MEM, es el siguiente:

A.- Verificación del cumplimiento de la legislación ambiental aplicable B.- Constancias de Habilitaciones, permisos, declaraciones juradas. C.- Políticas, planificación, procedimientos, responsabilidades, en vistas de mejora contínua. D.- Auditorías de terceras organizaciones, obligatorias. E.- Auditorías del ENRE. CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE Auditorias de los SGA

CEARE- SEMINARIO MEDIO AMBIENTE Energéticos primarios– Año 2003

u Fuerte incentivo a la Incorporación de nuevas unidades de generación al MEM y reemplazo de las más antiguas u Mejoramiento de las eficiencias globales a partir del despacho de las unidades térmicas, según costo operativo. u Remediación de los pasivos ambientales u Monitoreo de emisiones a la atmósfera u Actitud pro activa de las unidades de negocios. CEARE-CP-Aspectos ambientales asociados con la performance ambiental de los generadores eléctricos

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE- Emisiones de CO2- Evolución Fuente: S.E. Dirección Nacional de Prospectiva

CEARE-Seminario Medio Ambiente Evolución de Emisiones a la atmósfera Actualizado al 12 de septiembre de SO NOx MP

CEARE-Seminario Medio Ambiente Emisiones por unidad de Energía generada Actualizado al 12 de septiembre de NOx0,95 10,840,770,69 SO 2 0,290,340,290,20,080,025 MP0,040,03 0,020,0070,002

CEARE-Seminario - El Sector eléctrico, las emisiones GEI y el Mecanismo MDL Las emisiones de CO2 del sector disminuyeron un 8% en el período a pesar que la generación aumentó un 16%. Las emisiones representan del orden del 30% del total del país. La emisión de CO2 se encuentra alrededor de los 54 Tn / TJ consumidos, lo que coincide con la intensidad correspondiente al gas natural. Si bien el MDL es actractivo, no parece ser el sector eléctrico, donde se generen los proyectos mas importantes.

Disminución de las pérdidas técnicas y no-técnicas, en los sistemas de distribución. Pasivos ambientales aún no remediados totalmente, en las instalaciones de algunos transportistas y distribuidores. (const. de servidumbres, equipos con PCB). Responsabilidades ambientales difusas en los C. de C., sobre todo en las distribuidoras de jurisdicción nacional. CEARE- Seminario Medio Ambiente Performance ambiental de los transportistas y distribuidores de electricidad

CEARE-Seminario Medio Ambiente Performance ambiental de los usuarios Sin incentivos suficientes para el uso racional de la energía. En usuarios comerciales e industriales, en los que se controla el cos Ø, se ha promovido su corrección. Escasa participación de las organizaciones de la comunidad, en las audiencias públicas convocadas para discutir sobre ampliaciones del sistema de transporte y distribución. Esto se revierte a partir del año A partir de esa fecha, la percepción de riesgos asociados a CM y PCBs, trastocan las prioridades de otras cuestiones ambientales, con mayor riesgo a la salud.

CEARE-Seminario Medio Ambiente Percepción pública del riesgo

CEARE-Seminario Medio Ambiente OBJETIVOS DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE u CRECIMIENTO ECONÓMICO u EQUIDAD SOCIAL u PRESERVACIÓN AMBIENTAL La política energética estará concatenada con la política de desarrollo del país. LAS ESTRATEGIAS PARA SU CONCRESIÓN, ESTÁN CADA VEZ MÁS DEPENDIENTES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y DE GLOBALIZACIÓN.

CEARE-Seminario Medio Ambiente- OBJETIVO DE LA REGUL. AMBIENTAL 2.1. Proteger la salud de las poblaciones humanas, y los ecosistemas vinculados Promover el uso racional de los RRNN. Globalización = fuerzas económicas = presión sobre los RRNN 2.3. Propender al desarrollo sustentable Propiciar la internalización de los costos ambientales. Para los países en desarrollo, las mayores externalidades se dan en el campo de la salud humana y en la de los ecosistemas, (pérdida de biodiversidad, de biomasa forestal natural, etc.)

CEARE-Seminario Medio Ambiente- Comentarios para definir la agenda - 1.-El conjunto de empresas vinculadas al MEM, ha alcanzado un nivel aceptable de gestión ambiental y la eficacia de las medidas que se adopten, debería incluir al conjunto de usuarios de la electricidad y sobre todo, a otros sectores de la economía. - La RSE SERÍA EL PRÓXIMO PASO DE LA REG. AMBIENTAL? Las EIAs presentadas no analizaron cuestiones extrasectoriales. Las EIA estratégicas pueden mejorar las soluciones La planificación energética a mediano plazo, debería orientar las inversiones privadas, hacia proyectos que contemplen los objetivos 2 y 3 del desarrollo sustentable.

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE AGENDA DE TEMAS A ABORDAR EN EL CORTO PLAZO 4 Estrategia de Información Ambiental- Ley de acceso a la Información Ambiental. Decreto PEN N°1172/03 4 Atención de las exigencias ambientales crecientes de la comunidad y de los mercados. Estrategias frente a litigios ambientales crecientes 4 Preparar la implantación de los Seguros Ambientales 4 Fortalecimiento y coordinación de la estructura del sector público con competencias ambientales.

CEARE-Seminario Medio Ambiente Alternativas tecnológicas y herramientas a analizar 1.- Sumideros de CO Incorporación de energías renovables no convencionales. Eólica- Microturbinas hidráulicas 3.- Interrelación sector gas- EIA estratégicas. 4.- Certificación emisiones GEI-CO2,CH4, SF6,N2O 5.- Programa URE-Usuarios industriales y domésticos 6.- Uso energético de los residuos 7.- Biocombustibles- Biodiesel? Alconafta ? 7.- Electrificación del transporte masivo 8.- Impulso a la Cogeneración 9.- Accesibilidad a la energía eléctrica

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE MAPA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA - PRIORIDADES SEGÚN CRITERIO DE LA S.E. u ENERGIA ELECTRICA »Participación del sector generador en la financiación del incremento de potencia firme »Readaptación del mercado mayorista en el primer semestre de 2007 »Mercado libre para medianos y grandes consumos »Participación de los generadores en la expansión del transporte de gas »Decisiones presupuestarias: obras en líneas, Yaciretá, Atucha II, sobrecostos por combustibles líquidos NOTA: Previsión de Participación del Estado en Hidro y Nuclear FUENTE: Conferencia del Ing Daniel Cameron –Nov 2004.

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE Estandares de Emisión- Propuestas Incorporación del concepto of cuenca atmosférica: - Regulación de las emisiones totales por cuenca (emission ceiling). - Regulación de estándares de emisión particulares. - Estimación de daños causados por las emisiones ( externalidades ). - Permite una gestión regional y una revisión periodica de los estándares de emisión actuales. - Promueve la construcción de nuevas unidades o la ampliación de las existentes en localizaciones próximas a las de los yacimientos de combustibles o de las refinerías. -Incentiva a otras fuentes de contaminación, no del sector eléctrico, a proponer acuerdos voluntarios que pueden hacer que las emisiones totales para cada cuenca atmosférica se mantenga sin cambios. ( ej-Chile ) VENTAJAS.

CEARE-Seminario Medio Ambiente Audiencias Públicas La implementación de este mecanismo no ha sido exitoso o al menos no convalidado por la sociedad. PROPUESTA DE MEJORAS INCORPORACIÓN DE REPRESENTANTES DEL SECTOR JUDICIAL EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE UN PROYECTO. INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE PARTICIPACIÓN DE LAS ONGs. ESTABLECIMIENTO DE PRE-AUDIENCIAS en las cuales se oblige al interesado a interactuar junto a los proponentes antes de la presentation final del documento EIA al ENRE.

CEARE-Seminario Medio Ambiente EJEMPLOS DE CUESTIONES QUE PRODUCEN DISCUSIONES Y RECLAMOS FRECUENTES: A.- POLICLORURO BIFENILOS ( PCBs ) Clasificados por la IARC, probable cancerígeno en humanos B.- CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Clasificado por la IARC posible cancerígeno en humanos

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE. PCB en transformadores –marzo Total parque de transformadores: Total transformadores muestreados: Total transformadores muestreados incl. bajas: Total muestras analizadas: EDENOR, EDESUR Y EDELAP Datos actualizados al 29 de marzo de 2005

EL ROMPECABEZAS CIENTIFICO No established biological effect below 100 T u Statistical evidence of cancer ( leuchemia infantil ) above 0.2 T FUENTE: Inst.Sup. De Salud- ITALIA-Conf. Dr. Paolo Vecchia-26 /07/01

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE RECOMENDACION ORG. INTERNACIONALES u Workers: u E (kV/m):10 (50 Hz)8.3 (60 Hz) u B (μT):500 (50 Hz)416 (60 Hz) u General public: u E (kV/m): 5 (50 Hz)4.2 (60 Hz) u B (μT): 100 (50 Hz)83 (60 Hz) u ICNIRP 1998

CEARE-Seminario Medio Ambiente CEM–Resolución SE N° 77/98 Valores límites NacionalesCriterio Internacional (RES SE 77/98)* (ICNIRP-1998) Campos Eléctricos 3 kV/m (50 Hz) 5 kV/m (50 Hz) Campos Magnéticos 25 µT (50 Hz)100 µT (50 Hz) Recomendación basada en Criterios de la OMS * La legislación incorpora el criterio de precaución.

CEARE-Seminario Ambiental Fuentes consultadas 1.- CO2 capture and storage from thermal power plants in Argentina. D. Gomez et al.-En edición 2.- CEPAL- Globalización y Sustentabilidad Ambiental- Agosto Proyecto Grenelem –UE Secretaría de Energía- Inf. de Prospectiva SAyDS- Unidad de Implementación Nacional del Cambio Climático.