DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Enfoques de la investigación:
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
NUTRICIÓN.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
PROTOCOLO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NECESIDAD DE INVESTGACION CONVENCIDOS OBSERVAR.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
SOBREPESO.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Paradigmas de la Investigación Científica
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL MARASMO COMO FACTOR DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO EN EDAD PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO FRANCISCO JOSÉ.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La Investigación científica
Práctica de Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Protocolo de Investigación
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Metodología de la Investigación Facultad de Medicina Universidad de Xochicalco Dr. José Luis Burgos Regil
Metodología de la Investigación Social.
Procesos de Investigacion
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Nombre de alumno: Alonso Salamanca Nombre de profesora: Carolina Picheara Asignatura: taller vida saludable Curso : 6a.
Metodología de la investigación CICLO ESCOLAR
NUTRICION.
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Janette Orengo,Ed.D. Clase 1.  Es un conjunto de procesos sistemáticos,críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. (P.4)
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
I.M.C. Dr. L. U. Eliseo Oropeza M..
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
Propuesta de investigación UNRE 101. Investigacion cualitativa Explorar y entender el significado individual o grupal suscrito a un problema social o.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Formación en Proyectos
Nutrición.
COLEGIO “JOSÉ MARÍA LAFRAGUA” CICLO ESCOLAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEGUNDO PERIODO (Tema del proyecto) PRESENTA: (Nombre del alumno) SECCIÓN.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Sesión 4. Dos enfoques en la manera de realizar investigación ¿Opuestos? Diferentes Superando antagonismos Formas distintas de concebir y aproximarse.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
El cuerpo en movimiento
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
TEMAS, SUBTEMAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
Definición conceptual y operacional de variables
Formación en Proyectos Definición del tema de estudio
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
Componentes de un proyecto
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRIMER PERIODO DEFINICIÓN DEL TEMA DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

COLEGIO “JOSÉ MARÍA LAFRAGUA” SECCIÓN BACHILLERATO CICLO ESCOLAR 2015-2016 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PRIMER PERIODO NUTRICIÓN (OBESIDAD) GUADALUPE GARCÍA LÓPEZ SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GUSTAVO RAMÍREZ LICONA SEPTIEMBRE 2015 ASESOR

Definición del tema de estudio Bloque de ciencias naturales Tema: nutrición Subtema: Obesidad Nutrición según la OMS: La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición(una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, reducir la productividad.

Obesidad según la OMS: La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. La obesidad y el sobrepeso se definen como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que es perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) certifica que un IMC igual o superior a 30 Kilogramos de peso es considerada obesidad. Y una igual o inferior a 25 Kilogramos de peso se considera sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Tipos de obesidad según la distribución de la grasa 1.-Obesidad androide o central o abdominal(en forma de manzana. 2.- Obesidad ginecoide o periférica( en forma de pera) 3.- Obesidad de distribución homogénea Tipos de obesidad según la causa 1.- Obesidad genética 2.- Obesidad dietética 3.- Obesidad debida al desajuste del sistema de control del peso corporal 4.-Obesidad por defecto termogénico 5.- Obesidad de tipo nervioso 6.- Obesidad por enfermedades endocrinas 7.- Obesidad por medicamentos 8.- Obesidad cromosómica 9.- Obesidad hiperplásica 10.- Obesidad hipertrófica 11.- Obesidad primaria y secundaria

Delimitación del tema y posibles orientaciones en problemas específicos ¿Qué tipo de trato tienen los obesos en la sociedad? ¿ qué problemas enfrenta una persona embarazada que tiene obesidad? ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en una persona obesa? ¿Qué influencia tiene la publicidad en las personas con obesidad? ¿Cuál podría ser un protocolo de prevención del sobrepeso y obesidad? ¿Factores causales de la obesidad en Apizaco, Tlaxcala? ¿Cuáles son las razones por las que la población adolescente tlaxcalteca tiene tendencia a la obesidad?

Ficha de identificación Primer formato Nombre del estudiante Sección, bloque o asignatura Tema seleccionado Posibles subtemas Fundamentos del proyecto Concepto del tema y subtema seleccionado Tipo de proyecto a realizar

Objetivos del Proyecto Justificación del proyecto Argumentar el Por qué de su tema y subtema Fuentes de información

Tema, subtema, problema de investigación segundo formato Bloque o asignatura: Tema Subtema Problema de investigación

Elección del tema de Proyecto Tercer formato ¿Por qué el tema es: Interesante beneficioso importante novedoso Para mí Para mi disciplina Para mi educación Para los destinatarios

Diseño de la investigación El enfoque de la investigación es mixto ya que se analizan variables cuantitativas y cualitativas. Es cualitativa porque utilizará la recolección de datos sin cuantificación para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de investigación y es cuantitativa porque usa la recolección de datos Para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis de estadísticas, para probar teorías. El diseño es no experimental ya que la investigación que se realiza sólo va a ser con el fin de observar los fenómenos y estudiarlos tal y como sucede en su contexto natural, y tiene un alcance descriptivo porque se identificarán las variables y el tema se estudiará tal y como se manifiestan, y en que condiciones.

Organización de la información tema Sampieri Prim-preescolar Sampieri bachillerato Sampieri Universidad Blog Encuadre formación en Proyectos 2015 2016 uno Formación en proyectos 2015-2016 uno Enfoque Cuantitativo y cualitativo No tiene el contenido Si lo tiene F.proyectos 2 enfoques

Tema Sampieri primaria preescolar Secundaria- bachillerato Sampieri Universidad Blog Diseño de investigación 1 y 2 No lo trae Solamente el cuantitativo Diseño cuantitativo y cualitativo (diseño de investigación) Planteamiento del problema Sí lo tiene de Manera general Sí lo tiene de manera general y cuantitativo Planteamiento del problema cuantitativo

Otros documentos en el blog Definición del tema, diseño de investigación, planteamiento Delimitación Temas, subtemas, problemas de investigación Primer periodo presentación

Cuarto formato Reporte de avance del proyecto número_________ Fecha_______________ Nombre del alumno(a): Sección: Título del proyecto delimitado: Pregunta de investigación:

Describir lo avanzado a la fecha de revisión en relación con los periodos de entrega: Aspectos que le Faltan entregar: Fuentes de información: Nombre y firma del alumno(a) Nombre y firma del docente