La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodología de la investigación CICLO ESCOLAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodología de la investigación CICLO ESCOLAR"— Transcripción de la presentación:

1 Metodología de la investigación CICLO ESCOLAR 2014-2015
PROFESOR GUSTAVO RAMÍREZ LICONA

2 Presentación de los alumnos y del docente
Encuadre Normas básicas de funcionamiento de la clase Levantarse al ingreso del docente y sentarse en su lugar a indicación del mismo y guardar silencio. 2. Aprender a participar, si el estudiante quiere participar debe levantar la mano y esperar la indicación del docente para participar, al mismo tiempo saber escuchar (escucha activo, es decir poner atención a la participación de todos) para poder participar. Lugar de trabajo agradable, limpio y ordenado. Actitud siempre positiva. Preparar la tarea, actividad, libreta o libro según proceda en el curso. En caso de incumplimiento de la tarea o actividad asentarlo en la agenda en la fecha correspondiente señalando “debo cumplir las actividades programadas(tarea) metodología de la investigación” 7. Respeto

3 Ejes generales del curso
Metodología de la asignatura Contenidos de la asignatura Manual de convivencia Y evaluación Ejes generales del curso Autoevaluación Reglamento interno del docente

4 Entrega de información: Secundaria
Fecha de entrega Primer periodo 1.- Definición del tema de estudio 2.- Diseño de la investigación. Fecha de entrega: 11 de Septiembre 2014 Entrega de información: Bachillerato Entrega Fecha de entrega Primer periodo 1.- Definición del tema de estudio 2.- Diseño de la investigación 3.- Planteamiento del problema: Objetivos, pregunta de investigación, justificación y viabilidad. Fecha de entrega: 18 de Septiembre 2014

5 Conceptos básicos: ¿Qué es investigación? Es un proceso sistemático y controlado que parte de una necesidad específica de investigación y de un problema y que con preguntas define el objeto de estudio a investigar. ¿Cuáles son sus funciones? Estudiar relaciones entre fenómenos o sucesos. Encontrar respuesta a interrogantes planteadas. Sistematizar e incrementar el conocimiento. Describir los fenómenos clara y objetivamente. Incrementar los conocimientos metodológicos.

6 ¿Cuáles son los conceptos básicos en la investigación?
Investigación documental: Estudia los documentos (todo aquello que ha dejado como huella el ser humano) existentes sobre un tema determinado. Investigación de campo: Estudia el fenómeno( cualquier evento o situación que ocurre en el medio) tal como sucede, sin ejercer control de ninguna índole. Investigación experimental: Estudia las relaciones( pueden ser causales o circulares) entre variables manipulándolas bajo condiciones controladas. ¿Cómo se clasifica la investigación de acuerdo a sus fuentes? Investigación documental (bibliográfica, hemerográfica, audiográfica, viedeográfica). Investigación de campo( observación, Encuesta, cuestionario, entrevista). Investigación experimental ( aplicación del método científico y la ejecución de experimentos).

7 ¿Cómo se estructura un proyecto de investigación?

8 1.Definición del tema de estudio
¿Qué es un proyecto? Es un plan destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado problema. Definir un proyecto permite tener una idea clara de lo que se quiere realizar y cómo lograrlo al: Señalar con claridad las diferentes partes del problema. Seleccionar el procedimiento adecuado para realizar la investigación: a) El enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto) b) El diseño (experimental o no experimental) Definir el alcance de la investigación(Estudio exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo). Prever el tiempo y orden en que se desarrollarán las diferentes etapas(cronograma del proyecto). 1.Definición del tema de estudio ¿Cuáles son los pasos que deben darse? Asignación del bloque que corresponda a) ciencias Naturales b) Ciencias sociales c) Ciencias exactas. Asignación de la asignatura correspondiente al bloque señalado. Explorar mediante la consulta de fuentes de información primarias, secundarias y terciarias, las posibilidades de investigación y de interés del alumno(a) del tema dentro de la asignatura señalada. Ejemplo: 1.- Bloque de ciencias naturales. 2.- Asignatura: Biología, temas sugeridos a) Medio ambiente b) Biodiversidad c) Ecosistema d) Trastornos de la alimentación d) Enfermedades hereditarias. Concepto de Biodiversidad: La totalidad de especies diferentes a nivel microscópico y macroscópico.

9 ¿Cómo se elige el tema? Se explora la vida cotidiana, las teorías y conocimientos sobre el tema, se entrevista a especialistas, se revisan Libros, revistas, documentos en fin todo el material existente del tema que les interesa investigar. 4.- Nace una idea de investigación Tema- necesidad-Problema de investigación. Ejemplo: Nace una idea de investigación Posible tema o tópico de investigación Sexualidad adolescente. Necesidad de investigación: Actualizar el programa de capacitación de la educación sexual adolescente. Mejorar los procesos de identidad sexo genérica de los adolescentes. Investigar las causas del embarazo adolescente temprano. Investigar la frecuencia de violencia sexual entre los adolescentes. Problema de investigación o situaciones derivadas de estas necesidades: El alto índice de embarazos adolescentes. La gran cantidad homosexualismo a edades cada vez más tempranas. La presentación a edades tempranas del embarazo adolescente. Las manifestaciones de violencia sexual en el noviazgo

10 Ejemplo: ¿Cómo se delimita el problema de investigación?
Actualizar el programa de capacitación de la educación sexual adolescente. Necesidad El alto índice de embarazos adolescentes Problema de investigación 5.- ¿Cómo se delimita un tema? Con una serie de preguntas literales ¿Qué? ¿Cuál? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿Por qué? Ejemplo: ¿Qué teorías, principios o marco conceptual se han producido en relación con el embarazo adolescentes en los últimos años? ¿Cuál es el tipo de relación que los adolescentes establecen durante el noviazgo? ¿Quién es el responsable directo del alto índice de embarazos adolescentes? ¿ Cómo se podría incrementar la cultura sexual adolescente? ¿ Dónde es más frecuente el embarazo adolescente? ¿Cuándo ocurre con más frecuencia el embarazo adolescente? ¿ Para qué prevenir el embarazo adolescente? ¿ Por qué se presenta actualmente una alta frecuencia de embarazo adolescente?

11 Para delimitarlo debe plantearse:
Con límites, concreto, para que de la posibilidad de profundidad. En forma de pregunta específica. Ubicada en un tiempo y lugar determinados. Involucra la relación de eventos, fenómenos, situaciones, variables. Ejemplo: Problema el alto índice de embarazos adolescentes. 6.- Posibles preguntas de investigación: ¿Cuál es la responsabilidad de los padres en la frecuencia de la presentación de embarazo adolescente? ¿Es la escasa formación en valores la responsable del embarazo adolescente? ¿ Es la insuficiente capacidad en la aplicación de los métodos anticonceptivos la causa del alto índice de Embarazos adolescentes? Se recomienda en el caso de las preguntas elaborar dos o tres para seleccionar una que es producto de un proceso de selección, análisis y retroalimentación de forma constante. También se debe destacar que a la pregunta de investigación le antecede el objetivo de la investigación.

12 Otro ejemplo: Bloque de ciencias sociales 2) Asignatura: Psicología 3) Temas sugeridos: a) Aprendizaje b) Sensopercepción c) Enfermedades mentales d) Motivación e) Inteligencia. 4)Necesidad de investigación: Determinar el tipo de inteligencia en un salón de clases de adolescentes. Problema de Investigación: El desconocimiento del tipo de inteligencia presente en los adolescentes y de su relación con su estilo de aprendizaje. 5) Delimitar el problema: ¿Qué teorías sobre la inteligencia se han generado en los últimos 10 años? ¿Cuál es la actividad predominante en los adolescentes? ¿Cómo podría incrementarse la inteligencia de los adolescentes? ¿Por qué es relevante conocer la inteligencia de los adolescentes? ¿Qué tipo de inteligencias predominan? ¿Cuáles han sido los resultados al conocer de manera previa el tipo de inteligencia predominante? Delimitación de la inteligencia humana adolescente; que estudiar a) su origen b) su medición c) su estimulación. Posibles preguntas de investigación: ¿Cómo puede desarrollarse la inteligencia de los estudiantes de Secundaria? ¿Cómo estimular el tipo de inteligencia del alumnado adolescente del colegio José María Lafragua sección bachillerato, durante el ciclo escolar ?

13 Recomendaciones generales:
1.- De interés o atractivo para el alumno. 2.- De interés social o para la práctica. 3.- De actualidad, es decir, que aborde problemas que se viven en el presente. 4.- Original, novedoso, que el tema sea estudiado desde un enfoque aún no propuesto. 5.- Que sea pertinente a la formación que adquirirá el alumno(a) 6.- Que sea factible de abordar, al alcance del alumno(a) 7.- Que impulse y alimente teorías o que se trate de una solución. 8.- Observable y medible en la realidad.

14 2.Diseño de Investigación:
En primer lugar si el proyecto tiene un enfoque Cuantitativo o cualitativo o mixto Enfoque cuantitativo: recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Características: Mide fenómenos, utiliza estadísticas, emplea experimentación y análisis causa-efecto. Es un proceso: Secuencial, deductivo, probatorio, analiza la realidad objetiva. Bondades: Generaliza resultados, control sobre fenómenos, precisión, réplica y predicción. Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Características: No busca replica, se produce en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos, no se fundamenta en la estadística. Es un proceso: Inductivo, recurrente, analiza la realidad subjetiva, no tiene secuencia lineal. Bondades: Profundidad de ideas, amplitud, riqueza interpretativa, contextualiza el fenómeno. C) Mixto o combinado.

15 ¿Qué es una variable? Cualquier fenómeno, evento o situación susceptible de ser observado, estudiado y/o evaluada (personas, comportamientos, edad, sexo, producto de consumo, etc..) Variable dependiente: (es la afectada por la variable independiente) Variable independiente( es la que afecta a la variable dependiente) En segundo lugar si el diseño es de tipo experimental o no experimental A) Diseño experimental: Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes, para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre la variable dependiente, dentro de una situación de control para el investigador. B) Diseño no experimental: Es la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables, es exclusivamente el observar los fenómenos y estudiarlos tal y como suceden en su contexto natural, para después analizarlos. En tercer lugar definir el alcance de la investigación: A) Estudio exploratorio: Consiste en recopilar información de un tema poco estudiado, realizando investigación de campo. B) Estudio descriptivo: Identificación de variables, es decir que conceptos aún no estudiados serán tomados Tomados en cuenta, es decir medidos o descritos. Muestran como son, como se manifiestan, en que condiciones. C) Estudio correlacional: Miden el grado de relación entre dos o más variables que se suponen están conectadas. Proporcionan una explicación parcial de los hechos. D) Estudio explicativo: Son las investigaciones orientadas a la comprobación de las hipótesis causales con cuya realización se contribuye al desarrollo del conocimiento científico.


Descargar ppt "Metodología de la investigación CICLO ESCOLAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google