Lic. Claudia Orellano La Teoría Critica y El Construccionismo hacia una integración de paradigmas Esther Wiesenfeld
Lic. Claudia Orellano Discusión en torno al status científico de la disciplina Ciencias naturales: modelo de realidad/modelo de ciencia Ciencias sociales: modelo de ser humano/modelo de ciencia Wiesenfeld retoma el debate en referencia al pluralismo o unificación teórica intra o interparadigmatica, ya sea combinando diferentes teorías, cada una de las cuales permanece fiel a los supuestos epistemológicos propios de su marco referencial o integrándolos de modo que la combinación genere un nuevo producto cuya naturaleza debe ser analizada.
Lic. Claudia Orellano Propuesta: En relación con las teorías: -Pluralismo teórico -Unificación de teorías En relación con los paradigmas: El Positivismo lógico como paradigma único para la Psicología: Monismo reduccionista -Irreconciliables entre si -Conciliables entre si. Proliferación teórica vs. inmadurez
Lic. Claudia Orellano Positivismo la realidad es externa, guiada por leyes naturales. Se establecen generalizaciones. Carácter ahistórico de los conocimientos y descontextuados. dimensión ontológica: realismo, objetivismo. Pretenden predecir y controlar la realidad dimensión epistemológica: objetivismo. Neutralidad valorativa, escisión sujeto/objeto de conocimiento. dimensión metodológica: experimental, comprobación empírica a partir de la observación de condiciones controladas. Cuantificación, medición. Verificación vs. Descubrimiento. Verdad sustantiva.
Lic. Claudia Orellano Teoría Critica Dimensión ontológica: “Búsqueda ideológicamente orientada”. Carácter ideológico de la realidad (falsa conciencia). Importancia del contexto socio histórico. Realidad múltiple, producida históricamente y susceptible de transformación. Realismo crítico. Dimensión epistemológica: subjetivismo, los valores median la relación entre el que conoce y lo conocido. Implicación. Dimensión metodológica. Abordaje dialógico. Métodos predominantemente cualitativos.