Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas para la Formulación de Proyectos Sociales
Advertisements

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Técnicas de planeación de proyectos
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
Planificación y gestión de proyectos con MS Project
Unidad 7: La Gestión del Tiempo del Proyecto Segunda Parte
CheckIn4Android.
Gestión del Tiempo del Proyecto
Técnicas de planeación de proyectos
Secuencia y duración De actividades.
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
Curso Preparación para el Examen de Grado Gestión del Tiempo
Chárter vs Alcance Gestión del Alcance e Involucrados.
Acta de Constitución del Proyecto
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Planificación de Proyectos
BASES DE MICROSOFT PROJECT.
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Fundamentos de la Gestión de Proyectos Segunda Parte
Guía practica de Administración de Proyectos
4/27/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – PRIMERA PARTE Carlos Mario Zapata J.
CONTROL DE PROYECTOS.
Planificación Temporal y Seguimiento del Proyecto
Actividad 13. Calendarización de proyectos de software.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
PLANEACION Y CONTROL DEL PROYECTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA – BARINAS MAESTRANTES: INFANTE YONEIDI INFANTE YONEIDI MEZA.
Planificación Temporal
Elaboración del Cronograma Fuentes y técnicas de investigación Facultad de Ciencias Económicas César Pallares.
Gestió n de Tiempo Nos pasamos todo el día pendiente de la hora… y sin embargo siempre nos falta tiempo.
Yolanda Sánchez Formulación de Proyectos, Ciclo I Diagrama de Gantt Método de la ruta crítica.
* 16/07/96 RECURSOS *.
¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados en forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecutan en un período determinado,
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Microsoft Project 2007.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
G estión del T iempo del P royecto Ronald Cárdenas Luis Rojas Liliana Santiago.
Laboratorio Informática II
Manejo de Proyectos Conceptos para usar Microsoft Project.
CRONOGRAMA - DIAGRAMA Se detallan a continuación los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta al crear un.
Administración de Proyectos
Microsoft Project Clase 2 – Jueves 09/10/2014.
Plan de Trabajo Usando Miradi.
Especialidad en Administración de Proyectos
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados en forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecutan en un periodo determinado,
¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados en forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecutan en un periodo determinado,
AUTOMATIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Valor Ganado.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión del Tiempo del Proyecto (Aspectos Complementarios)
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión del Costo del Proyecto (Aspectos Complementarios)
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión por Resultados.
Gestión del Alcance e Involucrados
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Herramientas de Gestión del Tiempo.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Costo 1.
Laboratorio Informática II Clase 9 Project. Project Crear un archivo 2.Definir Calendario 1.Calendario Base 3.Agregar Tareas al proyecto 4.Organizar.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Interacción con Otras Áreas del Conocimiento 1.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Tiempo-Costo (PERT)
Fundamentos de la Gestión de Proyectos Fase de Planificación
Documentos obligatorios de cada Fase
Como crear una WBS Fuente: EverGreen. Gestión de Integración 1.Desarrollar el Acta del Proyecto (Iniciación) 2.Desarrollar el Plan de Gestión del.
Gestión de tiempos del proyecto
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Gestión del Alcance del Proyecto
Secuenciación de las actividades del proyecto, estimación de la duración de las actividades y ruta crítica. Brayan Reyes D.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Tiempo

Ejemplo/Caso de Gestión del tiempo-costo Se trata de un proyecto de elaboración de un estudio de mercado Se cuenta con la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) El ejercicio es una adaptación de un ejemplo del libro Administración Exitosa de Proyectos de Jack Gido y James Clements (ver bibliografía) con algunas variaciones

Caso Estudio de Mercado El proyecto consiste en la elaboración de un estudio de mercado. Se debe realizar en 135 días Se cuenta con $40.000,00 para realizarlo Se cuenta con 4 recursos para realizarlo (Susan, Steve, Andy y Jim) La jornada de trabajo a utilizar para el proyecto es de 5 días a la semana y 8 horas diarias El principal riesgo identificado es la posibilidad de un retraso en el proyecto, ya que la compañía tiene historial de retrasos en proyectos anteriores

EDT del proyecto EDT del proyecto del caso a desarrollar La elaboración de la EDT forma parte de la gestión del alcance. Para efectos de este ejemplo se asume que dicha EDT está completa y correcta Nótese que se tiene una EDT de tres niveles (Nivel 0, 1 y 2), con don entregables principales (Cuestionario e Informe) y cuatro paquetes de trabajo (Diseño, Respuestas, Software e Informe)

Proceso a realizar Planificar la Gestión del Tiempo Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duración de las Actividades Desarrollar el Cronograma Controlar el Cronograma Proceso a realizar para efectos del caso en estudio PMBOK 2008

Definir las actividades En este proceso, tomando como base la EDT, se deben definir las actividades a partir de los paquetes de trabajo de la EDT

Definir las actividades Identificar a los consumidores meta Desarrollar cuestionario preliminar Prueba piloto de cuestionario Revisar comentarios y terminar cuestionario Desarrollar software de prueba de datos Imprimir el cuestionario Preparar etiquetas de correo Enviar cuestionario por correo y obtener respuestas Desarrollar software de análisis de datos Probar software Introducir los datos de respuestas Analizar los resultados Preparar el informe Se definen 13 actividades tal como se indica

Definir las actividades Identificar a los consumidores meta Desarrollar cuestionario preliminar Prueba piloto de cuestionario Revisar comentarios y terminar cuestionario Desarrollar software de prueba de datos Imprimir el cuestionario Preparar etiquetas de correo Enviar cuestionario por correo y obtener respuestas Desarrollar software de análisis de datos Probar software Introducir los datos de respuestas Analizar los resultados Preparar el informe Inicio de proyecto Fin de diseño Fin de Respuestas Fin de Software Fin de Informe Fin de proyecto Se definen 6 hitos (color rojo) Se definen 13 actividades (color azul)

Proceso a realizar Planificar la Gestión del Tiempo Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duración de las Actividades Desarrollar el Cronograma Controlar el Cronograma Proceso a realizar para efectos del caso en estudio PMBOK 2008

Secuenciar las actividades En este proceso se debe definir el orden en el cual se realizarán las actividades definidas en el proceso anterior Se debe considerar el orden lógico (dependencias obligatorias), el más conveniente (dependencias discrecionales) y los condicionantes externos (dependencias externas)

Secuenciar las actividades En este proceso se debe establecer el orden en el cual se deben realizar las 13 actividades definidas en el proceso anterior *Se excluirán de la secunciación los hitos, sin embargo, más adelante en el ejemplo serán incorporados nuevamente Diagrama de red con la secuencia de actividades. (AEC)

Secuenciar las actividades Secuencia de tareas predecesoras y sucesoras mostradas en forma tabular. Desarrollado en MSProject

Secuenciar las actividades

Secuenciar las actividades Imagen de la vista Diagrama de Gantt en MSProject donde se observa el diagrama de red con la secuencia de actividades

Proceso a realizar Planificar la Gestión del Tiempo Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duración de las Actividades Desarrollar el Cronograma Controlar el Cronograma Proceso a realizar para efectos del caso en estudio PMBOK 2008

Estimar los recursos de las actividades En este proceso se deben estimar los recursos humanos, equipos, materiales y suministros que se requerirán para realizar las actividades

Estimar los recursos de las actividades Requerimientos de recursos para cada actividad Recordar que el calendario de recursos estaba dado al inicio: jornada de 5 días por semanas y 8 horas por día En este ejemplo solo se requieren recursos humanos, pero en otros casos podrían requerirse otros recursos

Estimar los recursos de las actividades Vista de la hoja de recursos en MSProject En esta vista se aprecia el costo por hora de cada uno de los recursos definidos *Notar que el recurso Steve aparece con un signo de admiración y en color rojo. Esto ocurre porque MSProject interpreta que dicho recurso se encuentra sobreasignado (tiene una carga de trabajo superior al 100%)

Estimar los recursos de las actividades En esta vista se observa la razón por la cual MSProject interpreta que el recurso Steve está sobreasignado Nótese que en este momento esta situación no es relevante ya que aun no hemos asignado duraciones a las tareas. Este detalle se retomará más adelante en el ejemplo

Proceso a realizar Planificar la Gestión del Tiempo Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duración de las Actividades Desarrollar el Cronograma Controlar el Cronograma Proceso a realizar para efectos del caso en estudio PMBOK 2008

Estimar la duración de las actividades En este proceso se deben estimar la cantidad de periodos laborales necesarios para completar las actividades con base en los recursos establecidos

Estimar la duración de las actividades Considerando la cantidad de trabajo por realizar, los recursos disponibles, su productividad, jornada de trabajo, etc, se calcula la duración de cada una de las tareas, tal como se muestra en el cuadro adjunto

Proceso a realizar Planificar la Gestión del Tiempo Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las Actividades Estimar la Duración de las Actividades Desarrollar el Cronograma Controlar el Cronograma Proceso a realizar para efectos del caso en estudio PMBOK 2008

Desarrollar el cronograma En este proceso se debe analizar la secuencia de las actividades, duraciones, requerimientos de recursos y restricciones de tiempo para crear el cronograma

Desarrollar el cronograma En esta imagen se aprecia el cronograma creado en MSProject. Se observan las actividades, su duración, secuencia y recursos asigandos a cada tarea

Desarrollar el cronograma En esta imagen se aprecia la ruta crítica, la duración del proyecto y la holgura de las tareas no críticas (Total Slack). También en el recuadro se observan el total de horas de trabajo y el costo total (detalle que se verá más adelante).

Desarrollar el cronograma Se observa que persiste el problema de sobreasignación con el recurso Steve en las tareas 4 y 5 que se están realizando de forma simultánea.

Desarrollar el cronograma En este gráfico de recursos se observa el problema de sobreasignación con el recurso Steve. Se aprecia que dicho recurso está asignado en un 200% (el doble de su capacidad) lo cual debe resolverse

Desarrollar el cronograma En esta imagen se aprecia el cronograma con nivelación de recursos para resolver la sobreasignación. Esta nivelación puede realizarse manualmente o mediante el software. Obsérvese que la tarea 5 ahora es parte de la ruta crítica y la tarea 6 ya no forma parte de dicha ruta crítica. Por otra parte la duración del proyecto se ha incrementado en 2 días.

Desarrollar el cronograma Para finalizar esta sección se agregan tareas resumen, hitos y se reordenan las actividades

Conclusiones preliminares caso Estudio de Mercado Con base en lo realizado hasta ahora se tiene preliminarmente lo siguiente: Requerimiento: Se debe realizar en 135 días Realidad: Se puede realizar en 140 días según el cronograma preliminar desarrollado Se cuenta con 4 recursos para realizarlo (Susan, Steve, Andy y Jim) ✔ La jornada de trabajo a utilizar para el proyecto es de 5 días a la semana y 8 horas diarias ✔ Falta desarrollar los procesos de planificación del costo para establecer resultados

Bibliografía Gido Jack, Clements James P. Administración de Exitosa de Proyectos. Segunda Edición. México: Internacional Thomson Editors, 2007.

Presentación elaborada con los aportes de los profesores: Ing. Alvaro Mata Leitón, MAP, PMP, GPM-b Ing. Carlos Brenes Mena, MAP, PMP, GPM-b Ing. William Ernest Mondol, MAP, PMP