La Desigualdad en el Paraguay La desigualdad extrema caracteriza a Paraguay y a América Latina (es la peor del mundo) El problema no sólo es de justicia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crecimiento y Desarrollo
Advertisements

Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Jorge Máttar Director del ILPES Bruselas, 12 de octubre de 2011
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La educación como elemento de desarrollo
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
Introduccion José Jorge Saavedra Rio de Janeiro, Brasil Septiembre 2004.
La Dimensión de Equidad en Salud Raúl Mercer Maestría de Salud Familiar y Comunitaria UNER (2004)
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
EQUIDAD EN SALUD BOLIVIA Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj atipananchejpaj Dr. Alfredo Calvo XVI Congreso de la Sociedad Bolivia.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Acceso a los activos monetarios de mujeres y hombres Paulina Pérez N. División de Asuntos de Género CEPAL.
Jujuy Junio 2002.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
Índices de concentración Propiedades y limites Propiedades básicas de los índices 1) Efecto escala 2) Pigou-Dalton 3) Cambio Relativo Existen otras propiedades.
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Chaco Mayo 2002.
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC. M. Gómez Economía del Desarrollo Introducción I.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Equidad de género en el empleo /
REVOLUCION INDUSTRIAL
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
LOS RETORNOS DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO EN BOLIVIA
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES? Las teorías que no funcionan Sobre el libro del mismo titulo de DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON, Ed. Deusto, 2012 Prof.
Profesor de Historia, Geografía, Economía y Sociales
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
FINLANDIA.
Distribucion de la Población
Santo Domingo, República Dominicana
Principios y Conceptos
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty (versión francesa): lecciones para la sociología Alfredo Joignant Profesor Titular Escuela de ciencia política.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Arturo León División de Desarrollo Social ILPES IX Curso Internacional REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Panorama social DE AMÉRICA.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Transcripción de la presentación:

La Desigualdad en el Paraguay

La desigualdad extrema caracteriza a Paraguay y a América Latina (es la peor del mundo) El problema no sólo es de justicia social, es un problema económico, compromete el desarrollo y la sustentabilidad ¿Cómo estamos al respecto, cuál es la estructura de la desigualdad en Paraguay? La desigualdad en Paraguay

Ingreso per cápita familiar/ mes Gs. Mes p/c PoblaciónU$ mes p/c% Ingreso total Popular: 50% o menos Media: 50 al 90% Alta: más que 90% ,6 42,2 41, Muy pobres: 10% o menos , Pobres: 20% o menos , Acomodada: 90 al 99% (menos el 1% más rico) , Acaudalada: más que 99% , Ingreso per cápita en 2014 (EPH) La desigualdad en Paraguay

¿Cómo evolucionaron en el siglo XXI ( ) estas cifras? ¿Quién mejoró, los sectores populares, sectores medios, sectores pudientes ¿Cuánto mejoraron en este tiempo? Los datos se presentan en dinero corriente, ya que lo que nos interesa es la relación entre ellos La desigualdad en Paraguay

Evolución del Ingreso per cápita La desigualdad en Paraguay

El origen de los ingresos suele definirse en las cuentas nacionales, como ingreso de los factores de producción, ingreso de la propiedad, ingresos de los asalariados En el caso de ingresos mixto se prorratea, es decir se atribuye a los trabajadores por cuenta propia un ingreso por su trabajo y otro ingreso por su capital En la estadística Europea y Norteamericana (Piketty) el ingreso de la propiedad ha sido desde 1700 una tercera parte que el ingreso del trabajo La desigualdad en Paraguay

Remuneración de los factores de producción (CN) La desigualdad en Paraguay

Una forma de medir la desigualdad, es dividir a la población en quintiles del 20% de menor ingreso, el 20% siguiente, hasta el 20% superior o de mayor ingreso La relación entre el 20% superior y el 20% inferior nos dice cuántas veces más ganan los más ricos en relación a los más pobres La desigualdad en Paraguay

Otras desigualdades (Q5/Q1) Categorías de empledo (promedio) La desigualdad en Paraguay

Una de las desigualdad histórica es la desigualdad de género En relación al salario promedio ¿Cuánto gana un hombre? y ¿Cuánto gana una mujer? ¿Mejoró la desigualdad entre el inicio de siglo y el momento actual? La desigualdad en Paraguay

Ingreso laboral medio por género 2000 y 2014 La desigualdad en Paraguay Hombres 69% Mujeres 29% Mujeres 31% Hombres 71%

Históricamente el ingreso rural era bajo y el ingreso urbano era mayor ¿Es así ahora o no? Tenemos estadística del ingreso promedio del área rural, resto urbano (no metropolitano), área metropolitana (urbana) La desigualdad en Paraguay

Ingreso laboral medio por zonas geográficas La desigualdad en Paraguay

¿Más ingreso rural, significa más igualdad rural? Menos ingreso relativo urbano, ¿significa más desigualdad? Qué dicen los datos? El Gini es una indicador de la igualdad que va entre 0 y 1, una desigualdad moderada es 0,30, una desigualdad elevada se acerca o pasa 0,50 La desigualdad en Paraguay

Desigualdad Rural y Urbana La desigualdad en Paraguay

Paraguay se reivindica como un país, multicultural, con dos lenguas oficiales y una sociedad bilingüe, integrada ¿Qué pasa con los ingresos? ¿También son equivalentes a ese discurso igualitario? Veamos los datos La desigualdad en Paraguay

Ingreso laboral medio en relación al lenguaje La desigualdad en Paraguay 35% 51% 39% 20% 22% 25% 3% 4%

¿Cuáles son los desafíos? Paraguay tiene la mitad del ingreso que el resto de América Latina y esta entre los países mas desiguales, ¿cómo superamos esta situación? Necesitamos mayor inversión en la gente, mayor inversión en infraestructura Eso requiere de una participación muy superior a la actual del Estado, pero la presión tributaria es alrededor del 13% solamente, ¿de dónde pueden salir esos recursos? En términos de teoría económica, nosotros necesitamos no solamente una redistribución pura (aquella que corrige los defectos de un sistema que funciona bien) sino además redistribución eficaz (aquella que corrige a un sistema que funciona mal) Lo que vimos es que el sistema funciona mal en términos de producir suficiente crecimiento y suficiente igualdad, luego necesitamos redistribución eficaz (en el sentido de Pareto) La desigualdad en Paraguay

Muchas Gracias