S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación para el trabajo: Informática Empalme, Sonora Coordinadora: Mtra. Iliana Manzo Ocampo.
Advertisements

Trámites finales para egresar
INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO. Participar en todas las pláticas de orientación Tener el 70% de créditos del plan educativo cubiertos al momento.
¿Cómo llenar mi reporte bimestral del servicio social?
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
Prácticas Profesionales.
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
FEBRERO JULIO Es la actividad de carácter temporal y obligatoria que institucionalmente ejecuten y presten los estudiantes a beneficio de la sociedad.
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ResidenciasProfesionales Instituto Tecnológico Superior de Arandas.
PRÁCTICA ESCOLAR.
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Residencias Profesionales INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN MARCOS.
Sesión informativa del manejo del SASS.
INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
Secretaría de Extensión y Difusión Cultural. CURSO DE INDUCCIÓN ENERO 2015 La Secretaría de Extensión es la encargada de establecer y mantener contacto.
SERVICIO SOCIAL Es una actividad académica y temporal que se debe prestar en beneficio de la sociedad. OBJETIVO: Crear conciencia sobre la realidad social,
SERVICIO SOCIAL EN ITM (INTERNO) Y/O DIFERENTES ESCUELAS (EXTERNO) FECHAS: INICIO:17 Feb TERMINACION: 28 Sep % 480 HRS. Rep. no Feb.
SERVICIO SOCIAL 2 8 REFORMA.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL
PLAN DE TRABAJO 1.- PORTADA: Que contenga: Nombre completo, carrera, No. de control, Nombre de la dependencia, nombre del depto., ubicación, domicilio.
Capacitación para el trabajo Empalme, Sonora Coordinadoras: Informática: Mtra. Iliana Manzo Ocampo Serv. Turísticos: Lic. Rosa Ma. Escárrega Hedez. Desarrollo.
Inducción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Octubre 2013.
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Residencia Profesional
Residencia Profesional
REQUISITOS Y TRAMITES NECESARIOS PARA EL SERVICIO SOCIAL
Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
SERVICIO SOCIAL UPN-LIE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
Acreditación de Actividades Complementarias Planes 2010.
Inducción plan 2009.
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Semestre Agosto- Diciembre de 2015.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Difusión del proceso de servicio social
SERVICIO SOCIAL Agosto 2014 Departamento de Vinculación y Extensión.
BECAS. UNIVER es una universidad comprometida con el desarrollo competitivo de nuestros estudiantes para un mejor futuro de nuestra sociedad, por lo cual,
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ingenriería de Software.
PASO A PASO DE PASANTIAS
C URSO DE INDUCCIÓN S ERVICIO S OCIAL UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL CUValles.
SERVICIO SOCIAL TITULACION. Son las actividades cívicas, culturales y deportivas que ofrece el plantel a sus alumnos. Favorecen la formación ciudadana.
EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL
Duración Mínimo 6 meses máximo 2 años Computados en forma continua 480 hrs. distribuidas en los meses de prestación Licenciaturas que tienen el servicio.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
RESIDENCIAS PROFESIONALES. ¿REQUISITOS? a) Tener acreditado el Servicio Social. b) Tener acreditadas las actividades complementarias. c) Tener aprobado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
Inducción al proceso de titulación Agosto, 2015 Departamento de Servicios Escolares.
SERVICIO SOCIAL EN PLANTELES DE LA DGETI La realización y el esfuerzo que significa para los estudiantes prestar el servicio social, no solo representa.
C E C Y T 2 “ MIGUEL BERNARD ” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL BIENVENIDOS A LA JUNTA INFORMATIVA ALUMNOS DE 4° ALUMNOS DE 4°SEMESTRE.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN

P ROPÓSITOS DEL S ERVICIO S OCIAL Establecer el lineamiento para la operación y acreditación de servicio social; con la finalidad de fortalecer la formación integral del estudiante, desarrollando una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece, mediante la aplicación y desarrollo de sus competencias profesionales.

O BJETIVO DEL S ERVICIO S OCIAL Que tomen conciencia de la problemática nacional en particular con los sectores más desfavorecidos del país, poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, consolidando su formación académica y adquiere nuevos conocimientos y habilidades profesionales. El servicio social debe considerarse como un pilar clave en la formación profesional del estudiante y entenderse como un elemento de trascendencia estratégica para estrechar los vínculos con los ciudadanos y sectores, ayudando a transformar de manera dinámica y propositiva el desarrollo comunitario.

D EFINICIÓN Y C ARACTERIZACIÓN DE S ERVICIO S OCIAL Se entiende por Servicio Social el trabajo de carácter temporal y obligatorio, que institucionalmente presten y ejecuten los estudiantes en beneficio de la sociedad. Los estudiantes de los Tecnológicos Nacionales de México prestarán el servicio social para cumplir con los 10 créditos del plan de estudio. La presentación del S. S. puede realizarse en dependencias públicas, gubernamentales, no gubernamentales, organismos privados que cuenten con programas de asistencia social y desarrollo comunitario.

D EFINICIÓN Y C ARACTERIZACIÓN DE S ERVICIO S OCIAL Los programas de S. S. podrán ser de educación para adultos, programa de contingencia, cuidado al medio ambiente y desarrollo sustentable, brigadas comunitarias, apoyo a la salud, promotores y/o instructores de actividades culturales, deportivas y cívicas, programas establecidos específicamente por el Instituto Tecnológico que estén relacionados con las acciones antes mencionadas.

P OLÍTICAS DE O PERACIÓN Los estudiantes pueden prestar su servicio social una vez aprobado el 70% de los créditos del plan de estudio. La duración del servicio social no será menor de 480 y un máximo de 500 horas. La duración del servicio social es no menor de 6 meses ni mayor de 2 años. El servicio social será evaluado al finalizar por el responsable del programa y por la encargada de la oficina de Servicio Social.

O BLIGACIONES DEL E STUDIANTE Es el responsable de solicitar la realización del Servicio Social, considerando como primera opción el banco de programas autorizados y disponibles en el Departamento de Servicio Social y Residencias Profesionales. Presenciar la inducción de Servicio Social convocado por el mismo Departamento, en el semestre previo al de prestación del S. S., como un requisito obligatorio para poder realizar su solicitud de prestación del mismo. Hacer los trámites correspondientes y la entrega de los documentos en tiempo y forma.

F ORMATOS Y D OCUMENTOS PARA E NTREGAR Solicitud de Servicio Social Carta compromiso firmada por el alumno Carta de presentación emitida por el DSSyRP Constancia del 70% de créditos emitida por el Dpto. de Servicios Escolares. Copia del Seguro Facultativo Copia de la Carga Académica 1 Foto tamaño infantil a color y/o blanco y negro. Folder tamaño carta el color depende de la carrera. Reporte y Evaluación Bimestral Plan de trabajo (Hoja de presentación, objetivos, metas, actividades a desarrollar y el cronograma de actividades) firmado y sellado por la dependencia de visto bueno) Los formatos actualizados se descargan de la página del Tecnológico

F ECHAS DE E NTREGA DE D OCUMENTOS Entrega de Documentos del 07 al 09 de Enero 2016 Inicio de Servicio Social 11 de Enero 2016 Fecha de Termino de Servicio Social 11 de Julio 2016 Fechas de entrega de reportes y evaluaciones: 11 de marzo de mayo de julio 2016

P ROGRAMAS A UTORIZADOS Dejando Huella (Programa Institucional) Hortalizas de Traspatio Desarrollo Sustentable Ruta de Mejora Ciclo CAM 22 Amarrando Agujetas (Soy tu Reflejo) Escuelas de Tiempo Completo y Escuelas de Calidad 2015 TNM Círculos de Lectura

D OCUMENTOS P ARA L IBERAR EL S ERVICIO S OCIAL Un trabajo final (digital) que lleve el siguiente orden: Hoja de Presentación Introducción Desarrollo de Actividades Resultados Conclusión Recomendaciones Evidencias (fotografías mínimo 10) Carta de terminación emitida por la dependencia.

C ONVENIO D EPENDENCIA / ITSTB Requisitos: Nombre completo del Representante Legal de la dependencia, que será el encargado de firmar el convenio Domicilio de la dependencia que solicite el prestante de Servicio Social Nombre completo de la misma, si se trata de una institución educativa también solicitar la clave de la escuela.