FORMULACIÓN DE METAS FÍSICAS PpR 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Advertisements

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Calidad en Servicios Nuestra Prioridad
ENCUESTA CALIDAD DE VIDA
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION Y ENTREGA DE PRODUCTOS
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
En el año 2012, la Dirección de Salud IV Lima Este, será una institución líder en salud en el ámbito de Lima, que garantiza el acceso universal a servicios.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
ESSALUD MODELO DE ATENCION EN SALUD BUCAL
Coberturas y Procedimiento para su utilización Asesoría en Seguros y Consultoría en Riesgos
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Una sonrisa que está abarcando el mundo Exactitud y Rendimiento /
Unidad de salud Oral.SSVQ Dr Fco. Prieto Galdames 1 Orientaciones para la Programación 2010 Septiembre de 2009.
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 …………………………..………………. Lic. Consuelo Camacho Cenzano DIRESA- HVCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA.
Reforma del Sistema de Salud
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad.
Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
Planificación Estratégica SSMN
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
“ Estratégias de Gestão para a Promoção da Saúde Bucal e o desafio de prevenir riscos e doenças” 12 y 13 de Junio de 2008 EXPERIENCIA DE URUGUAY EN LA.
DFB VISION GENERAL Barreras de Acceso VISION GENERAL Barreras de Acceso Atención Extra-mural Acercar los SS a la gente Acercar a la gente a los SS Geográfica.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
VISION Ser la entidad que fije las políticas que propendan por el ingreso de las personas al mercado laboral, a la previsión social y a las redes de protección.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
METODOLOGÍA FORMULACIÓN DE METAS
PROGRAMA ONLINE DE EDUCACIÓN CONTINUA Introducción.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD
Educación pilar del desarrollo
SECTOR PUBLICO, SECTOR PRIVADO Y SEGURIDAD SOCIAL
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Estrategia sanitaria de salud bucal. Mediante la implementación del Presupuesto por Resultados de Salud Bucal 2010, se formula cubrir al 100% de población.
Plan Nacional de Salud Mental
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
MISION Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
PRACTICA PROFESIONAL I
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
PMC: Salud Bucal en Gestantes. ATENCIONES ODONTOLOGICAS EN GESTANTES MR Huaytará Entre los años 2006 y 2007, menos del 30% de gestantes han tenido atención.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Francisco Javier Rivera
Ultradent Sirviendo al máximo para el consumidor.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL
PP 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Salud Bucal
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN DE METAS FÍSICAS PpR 2014 PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL FORMULACIÓN DE METAS FÍSICAS PpR 2014 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL CD. Edward Alegria Carhuanambo Resp. Estrategia de Salud Bucal Red de Salud Huánuco 1

Visión de la Salud al 2020* Misión* “ En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y social como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en principios de universalidad, equidad, solidaridad, con un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad y una activa participación ciudadana… en un sistema de salud que brinda servicios de calidad… garantizando el acceso a la salud a través del aseguramiento universal…”. *Fuente: Plan Nacional Concertado de Salud Misión* “ Proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud … La persona es el centro de nuestra misión …”. 2 *Fuente: Reglamento de la Ley N° 27657

PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS), menciona que en cifras del MINSA las afecciones dentales ocupan la segunda causa de morbilidad. Menciona también que en cifras EsSalud (4ta causa), tiene las afecciones dentales por debajo de las enfermedades respiratorias, las dorsopatías, enfermedades de la piel entre otras. En el año 2012, en Huánuco las enfermedades de la cavidad bucal y las glandulas salivales se reportó como 3ra causa de morbilidad en la región. 3

Prioridad Nacional Problema Programa Presupuestal Productos PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL Problema Prioridad Nacional Programa Presupuestal Productos Actividades Técnico Resultados Planeamiento y Presupuesto Logistico 4

Criterios de Programación Recursos Humanos Población Objetivo Meta PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL Criterios de Programación Recursos Humanos Población Objetivo Meta Indicadores 5

Definiciones Operacionales y Criterios de Programación del año. De alcance a nivel nacional en todas las Direcciones de Salud o Direcciones regionales y sus órganos desconcentrados.. Estandarizar las actividades del Producto o Sub-Producto que se le otorga al ciudadano. Frecuencia o factor de concentración. Unidad de Medida. Indicador de Gestión Hospitalaria.

PRODUCTOS SUB PRODUCTOS ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA PREVENTIVA BÁSICA ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA RECUPERATIVA BÁSICA ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA BÁSICA SUB PRODUCTOS ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA BÁSICA APLICACIÓN DE SELLANTES APLICACIÓN DE BARNIZ FLUORADO APLICACIÓN DE FLÚOR GEL TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA PROFILAXIS DESTARTRAJE DEBRIDACIÓN DE PROCESOS INFECCIOSOS CONSULTA ESTOMATOLÓGICA EXODONCIA DENTAL SIMPLE RESTAURACIÓN DENTA L CON IONÓMERO DE VIDRIO RESTAURACIÓN DENTAL CON RESINA FOTOPOLIMERIZABLE PULPOTOMIA, PULPECTOMIA, REHABILITACIÓN PROTÉSICA EXODONCIA COMPLEJA, CURETAJE SUBGINGIVAL, FIJACIÓN –FERULIZACIÓN, ENDODONCIA UNIRADICULAR, ENDODONCIA MULTIRADICULAR, APEXOGÉNESIS, APICECTOMÍA, FRENECTOMÍA, APEXIFICACIÓN, CIRUGÍA PERIODONTAL, INSTALACIÓN APARATOLOGÍA FIJA, INSTALACIÓN APARATOLOGÍA REMOVIBLE 7

Nº de Recursos Humanos por Habitantes PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL RECURSOS HUMANOS Nº de Recursos Humanos por Habitantes Indice de Desarrollo Humano UPS de Odontología Listado Priorizado de Actividades (PEAS) Brecha de Recursos Humanos

¿Cuáles son las factores relacionados? Tiempo máximo para que el usuario reciba las prestaciones Oportunidad Otorgamiento de prestaciones relacionadas al mejor manejo clínico : evidencia científica, infraestructura, equipamiento y recursos humanos requeridos. Calidad

PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL 10

¿Cuáles son las factores relacionados? Tiempo que llevaría realizar la actividad identificada expresada en minutos. Tiempo de ejecución Número de veces en que la actividad se realiza en un período de tiempo determinado (número de veces al año) Frecuencia de Atenciones Número de pobladores que recibirán las atenciones programadas de cada una de las actividades. Porcentaje de población beneficiaria

POBLACIÓN OBJETIVO PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL POBLACIÓN OBJETIVO 12

Población por Establecimiento/Microred Población transeúnte. PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL Población INEI Población por Establecimiento/Microred Población transeúnte. Población destinada para Oferta Móvil o Equipos Itinerantes(AISPED) Sistema de Referencias y Contrarreferencias. 13

PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL METAS Procesos a seguir para la consecución de los grandes objetivos. Expresados numéricamente por cuanto cantidad de actividades. INDICADORES Instrumento de Medición Estandarizada que pueden medir directa e indirectamente estados, situaciones o condiciones de la salud. Variables para medir cuantitativamente y cualitativamente. 14

INDICADORES SALUD BUCAL (…) PROGRAMA ESTRATÉGICO ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD BUCAL INDICADORES SALUD BUCAL (…) Proporción de Niños Protegidos con Topicaciones de Flúor. Proporción de Niños con Alta Básica Odontológica (ABO). Proporción de Gestantes que han recibido Instrucción de Higiene Oral. Proporción de Gestantes con Alta Básica Odontológica. Proporción de Adultos Mayores Tamizados. Proporción de Prótesis entregadas a los Adultos Mayores. Extensión de uso de servicios odontológicos. Prevalencia de Caries Dental en la población de 12 años. 15

GRACIAS "Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos“ PETER DRUCKER GRACIAS