RECOMENDACIONES ACTUALIZADAS DE LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS “ las paradojas en el siglo XXI “ Álvaro Larrad Jiménez Unidad Médico-Quirúrgica de Endocrinología,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Advertisements

EXPERIENCIA EN GANGLIO CENTINELA
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
Cáncer de mama.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
RESULTADOS RESULTS CONCORDANCIA DE RESULTADOS ENTRE EL TAC PREQUIRÚRGICO Y LA ANATOMIA PATOLÓGICA DE LAS PIEZAS EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS M.A.Mejdoubi;
Nuevos avances en el tratamiento del cáncer medular de tiroides
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Dra. Isabel Saffie Vega.
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Best of ASCO 2010 Chicago (por lo menos lo que a mí me pareció lo mejor) (por lo menos lo que a mí me pareció lo mejor)
Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE
RESUMEN DE POSTERS VIII Simposio Internacional GEICAM A Coruña 31/03-01/ Jesús García Mata.
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
RADIOTERAPIA EN CANCER DE MAMA
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Afectación ganglionar
Neoplasias Vesicales.
Dr. Marcos López XVII Congreso Uruguayo de O&G
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Miguel Paja Servicio de Endocrinología.  SEER: incremento del 6,4% anual en la última década (USA).  Corea 1 - incidencia en 2011=1993 x 15 (sin > mortalidad).
IV REUNIÓN IBÉRICA DE CIRUGÍA ENDOCRINA
ACTUALIZACIÓN DEL PAPEL DEL 131I EN EL TRATAMIENTO DEL CDT
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Dr. Eduardo Ferrero Herrero
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Carcinomas de tiroides
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
Varón de 62 años. TR: Neoformación de aspecto maligno a 12cm de margen anal. Estudio de extensión. Valoración de respuesta al tratamiento CASO 2.
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 6.c.1. Methods of treatment - Algorithm Prof. Achim Schneider, MD, MPH Curriculum VPH y Cáncer Cervical.
CURRICULUM VPH y Cancer Cervical UICC.
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
Linfadenectomías axilares
diagnóstico y tratamiento
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
Dra. Carmen Elena Navas Minero Endocrinóloga Morelia, 17 octubre 2015
Morelia, Michoacán Octubre 2015
INDICACIONES DE LOS VACIAMIENTOS CERVICALES EN PATOLOGIA ONCOLÓGICA
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES ACTUALIZADAS DE LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS “ las paradojas en el siglo XXI “ Álvaro Larrad Jiménez Unidad Médico-Quirúrgica de Endocrinología, Hospital Nª Sra. del Rosario

conceptos clásicos

tratamiento ca. diferenciado de tiroides conceptos clásicos En el 80% de los cánceres papilares la afectación ganglionar microscópica es tratable con I131 Esta afectación no influye en la sobrevivencia. No existen estudios prospectivos que demuestren la mayor efectividad de la cirugía radical. En el 80% de los casos la técnica es indiferente, ¡pues el I131 destruye todos los restos! La cirugía conservadora no necesita suplencia

objetivo terapéutico

tratamiento ca. diferenciado de tiroides objetivo terapéutico Cirugía intencionalmente radical para obtener una Tg postoperatoria inmediata menor de 1-2 ng/ml Evitar la recidiva local o locorregional

resultados 61/366 recurrencias analizadas: - el 41% fallecieron - el 96% en >40 años - el 44% fueron en nódulos únicos - el 56% tras tiroidectomías subtotales/totales - el 13% sufrieron parálisis recurrencial - el 7´5% hipoparatiroidismo definitivo - el 9´8% había sido operado más de 2 veces - sólo el 32% negativizó la Tg

táctica quirúrgica actuación sobre el tiroides

tratamiento ca. diferenciado de tiroides tiroidectomía total ES LA TÉCNICA DE ELECCIÓN SI: Tumor conocido y/o mayor de 1-2 cm Tumor multifocal Microcarcinomas agresivos Extensión extratiroidea y/o afectación ganglionar o metástasis Antecedentes de irradiación Formas agresivas Formas familiares Niños y jóvenes, embarazo, E. de Graves Carcinoma del conducto tireogloso y del istmo salvo si es intraquístico

tratamiento ca. diferenciado de tiroides hemitiroidectomía LA HEMITIROIDECTOMÍA SÓLO ESTARÍA JUSTIFICADA EN: pacientes con tumor papilar o folicular mínimamente invasivo de bajo riesgo verdadero: - edad mayor de 15 y menor de 45 años (¿¿¿¿) - tumores hasta T1, monofocal y unilateral (¿¿¿¿) - sin extensión extratiroidea - sin invasión vascular y extracapsular - sin adenopatías confirmadas - tumor encapsulado o papilar quístico - bien diferenciados, sin atipias ni necrosis - formas clásicas no agresivas: papilar agresivo: células altas, columnares, esclerosante, sólido folicular agresivo: células de Hürthle, pobremente diferenciado

¿¿vuelve la hemitiroidectomía?? Tumores menores de 1 cm (¿ o hasta 4 cm ?) microcarcinomas incidentales Inicialmente N0 Monofocales Sin extensión extratiroidea Sin tiroiditis autoinmune ¡ descartarla siempre ! BRAF negativos ¿ Cómo clasificar N0 ? : Linfadenectomía central ipsilateral de estadificación (¿)

táctica quirúrgica actuación sobre los ganglios

tratamiento ca. diferenciado de tiroides metastatización ganglionar Afectación general: 27-80% Ganglios palpables: 27-45% Afectación bilateral: 10-24% Más frecuente en Papilar (15-40%) que en Folicular (5-25%)

tratamiento ca. diferenciado de tiroides afectación ganglionar confirmada En los casos con diagnóstico preoperatorio confirmado o clara afectación ganglionar intraoperatoria, junto a la tiroidectomía total debe practicarse una disección radical modificada

tratamiento ca. diferenciado de tiroides linfoadenectomía en afectación ganglionar desconocida actitud terapéutica La actitud terapéutica puede ser variable: - no hacer nada. ¡ Peligroso ! - disección profiláctica. ¿ Excesiva ? Controla la metastatización discontínua - “node picking”. ¡ 71% de recidivas ! - disección por compartimentos. Mejora significativamente ambos parámetros en los pacientes con tumores T1-T3 - Nuevas opciones: ganglio centinela y/o marcadores moleculares

tratamiento ca. diferenciado de tiroides porcentaje de afectación ganglionar NEGATIVOS POSITIVOS GRUPO VI Y DELFIANOS 8 (26´3%) 22 (73´3%) 5 (16´6%) GRUPOS II,III,IV 9 (30%) 21 (60%) GRUPO Vb 24 (80%) 6 (20%) - 1 afectación bilateral En 9 pacientes no fue necesaria la administración de I131 por negatividad inicial de Tg. 1 paresia parcial transitoria (3´3%) 1 hipoparatiroidismo definitivo (3´3%)

disección central

tratamiento ca. diferenciado de tiroides afectación ganglionar desconocida Asumiendo que la primera estación debería de ser la VI, se introdujo la disección central bilateral para intentar reducir las recidivas, aunque presenta el inconveniente de una mayor morbilidad, especialmente paratiroidea (4-17%) y recurrencial (3-7%)

ATA 2009 (a) A therapeutic central-compartment (level VI) neck dissection for patients with clinically involved central or lateral neck lymph nodes should accompany total thyroidectomy to provide clearance of disease from the central neck. Recommendation rating: B

disección central terapéutica ¿ Uni o bilateral ?: 4-5 ganglios en VIa ipsilateral tamaño mayor de 2 cm y/o afectación de VIb ¿ Debe incluir el timo ? ¿ Que significado tienen los ganglios delfianos ? : - 10-20% - Aumentan la “ratio” ganglionar - Aumentan la afectación lateral - Aumentan la extensión extratiroidea ¿ Y los ganglios VIb (VII) ? - Se relacionan con tamaño tumoral y predicen la afectación del VIa contralateral

ATA 2009 (b) Prophylactic central-compartment neck dissection (ipsilateral or bilateral) may be performed in patients with papillary thyroid carcinoma with clinically uninvolved central neck lymph nodes, especially for advanced primary tumors (T3 or T4). Recommendation rating: C (c) Near-total or total thyroidectomy without prophylactic central neck dissection may be appropriate for small (T1 or T2), noninvasive, clinically node-negative PTCs and most follicular cancer. Recommendation rating: C

Pereira JA et al. Surgery 2005; 138:1095-1101 tratamiento ca. diferenciado de tiroides disección del compartimento central 43 terapéutica profilactica 15(35%) 28(65%) N+ N- 11/43(25´5%) 17/43(39´5%) 11/28(39´2%) 17/28(60´7%) El 40% de los pacientes presentaron afectación central, de los que un 25´5% fue microscópica. ¿ valor pronóstico ? 7 (16%) pacientes recibieron una disección lateral, de los que 2 (30%) no presentaron afectación del grupo central (skip metastasis). 0% de recidiva central y 33% de recidiva lateral Pereira JA et al. Surgery 2005; 138:1095-1101

Ganglios positivos en API 7/23 (30´4%) 2 micrometastasis tratamiento ca. diferenciado de tiroides afectación ganglionar tras diseccion profilactica en cN0 Ganglios positivos en API 7/23 (30´4%) 2 micrometastasis Ganglios positivos en APD 1/23 (4´3%) micrometástasis Afectación ganglios G II-V 3/7 (42´8%) No es cierto que el yodo radioactivo destruya estos ganglios, que son los responsables de las recidivas locorregionales

criticas a la linfoadenectomía central “profiláctica” El significado de las macro y micrometástasis: MUY FRECUENTES PERO DATOS CONTRADICTORIOS El valor pronóstico: DATOS CONTRADICTORIOS La influencia en la sobrevivencia Valor en la estadificación y tratamiento con I131 PUEDE CAMBIARLOS (35-40%) Influencia en la Tg postoperatoria DATOS CONTRADICTORIOS. PELIGRO DE SOBREACTUACIÓN

¿ Está justificada la linfoadenectomía central profiláctica si sólo beneficia a un 35-40% de los pacientes cN0 ? El concepto de sobreactuación lleva a la actitud conservadora

disección central profiláctica NO hacerla si: - N0 clínico - biopsia intraoperatoria negativa (?) SI hacerla cuando: - Tumor mayor de 1 cm - Extensión extratiroidea - BRAF positivo: BRAF positivo 100% + (?) BRAF negativo 83% - BRAF negativo 17% +

nuestra actitud ante las micrometástasis Si se diagnostica en API completar la linfoadenectomía del grupo VI ipsilateral. Excepcional Si se diagnostica en APD el volumen de afectación es tan pequeño, y en general asociado a tumores bien diferenciados-radiosensibles, que la reintervención no suele ser necesaria en la mayoría de los casos. Valorar riesgo - Chen Sl et al. ACS, mayo 2008

morbilidad quirúrgica de las recidivas ganglionares centrales Las reintervenciones por recidiva de cáncer tiroideo se acompañan de alta morbilidad recurrencial (2-12%) y paratiroidea (11%)

LINFADENECTOMíA INDIVIDUALIZADA EL GANGLIO CENTINELA ¡ Aún se considera una técnica experimental !

ganglio centinela en cN0

ganglio centinela Poder de detección 91´3% Tamaño ganglio positivo 4´6±2´6 mm Sensibilidad 87´5% Especificidad 100% V.P. positivo 100% V.P. negativo 93´7% Falsos negativos 6´2%. FN en tiroiditis autoinmune 34´5% Centinela discontinuo 4´7%

disección lateral

Grupo IIa: 53% Grupo IIb: 15´5% Grupo III: 70´5% Grupo IV: 66´3% porcentaje de afectación ganglionar lateral Eskander A. et al. Thyroid 2013; 23:583-92 Grupo IIa: 53% Grupo IIb: 15´5% Grupo III: 70´5% Grupo IV: 66´3% Grupo V: 25´3% -Va 7´9% -Vb 21´5

disección lateral terapéutica ¿ Incluir ganglios para y retrofaríngeos ? ¿ Incluir grupo I (20%) Incluir grupo IIb si: - mas de 4 ganglios centrales positivos - si metástasis en grupos III y IV Incluir grupo Va si: - invasión capsular - si metástasis en III-IV

Pereira JA et al. Surgery 2005; 138:1095-1101 tratamiento ca. diferenciado de tiroides disección del compartimento central 43 terapéutica profilactica 15(35%) 28(65%) N+ N- 11/43(25´5%) 17/43(39´5%) 11/28(39´2%) 17/28(60´7%) El 40% de los pacientes presentaron afectación central, de los que un 25´5% fue microscópica. ¿ valor pronóstico ? 7 (16%) pacientes recibieron una disección lateral, de los que 2 (30%) no presentaron afectación del grupo central (skip metastasis). 0% de recidiva central y 33% de recidiva lateral Pereira JA et al. Surgery 2005; 138:1095-1101

Ganglios positivos en API 7/23 (30´4%) 2 micrometastasis tratamiento ca. diferenciado de tiroides afectación ganglionar tras diseccion profilactica en cN0 Ganglios positivos en API 7/23 (30´4%) 2 micrometastasis Ganglios positivos en APD 1/23 (4´3%) micrometástasis Afectación ganglios G II-V 3/7 (42´8%) No es cierto que el yodo radioactivo destruya estos ganglios, que son los responsables de las recidivas locorregionales

disección lateral profiláctica IPSILATERAL: - tumores del tercio superior - afectación del grupo VIb (VII) - mas de 4-5 ganglios centrales - multifocalidad demostrada - extensión extratiroidea CONTRALATERAL: - mayores de 55 años - T>4cm con extensión extratiroidea - ganglios > 3 cm ¡ Aunque no debería hacerse en cN0 se empieza a proponer como forma de identificar a los pacientes de alto riesgo ! (Ducoudray R et al. World J Surg 2013; 37:1584-91)

estadificación de riesgo

SUPERVIVENCIA National Thyroid Cancer Cooperative Group ESTADIO MORTALIDAD I <5% II 5-20% III 20-60% IV 60-100%

escala de riesgo según TNM6 Muy bajo riesgo: - T1 (<1cm) N0M0 Bajo riesgo: - T1-2 N0M0 - Multifocal T1N0M0 Alto riesgo: - Todos los T3 y T4 - Todos los TN1 - Todos los M1 ESCALA CON IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

factores de bajo riesgo - edad mayor de 15 y menor de 45 años - tumores hasta T1, monofocal y unilateral - sin extensión extratiroidea - sin invasión vascular y extracapsular - sin adenopatías confirmadas - tumor encapsulado o papilar quístico - bien diferenciados, sin atipias ni necrosis - formas clásicas no agresivas

grupos de riesgo de recidiva Edad (20-60) Sexo masculino Tamaño tumoral Multifocalidad (nº de focos y tamaño total) Tipo histológico Características microscópicas Extensión local Afectación linfática. Desaparece el Nx Metástasis a distancia Tratamiento inicial según tipo de cirugía y tratamiento complementario Estadificación dinámica (BR 13%; MR 41%; AR 78%) Presencia o ausencia de BRAF

la complejidad del carcinoma tiroideo

riesgo de recurrencia estructural (RM Tuttle, Toronto 2013) ALTO EET extensa Resección incompleta Met. a distancia LN: Nº examinados Nº afectados Tamaño mayor EET INTERMEDIO Invasión microscópica Enfermedad N1 Histología agresiva Invasión vascular BAJO CDT intratiroideo RIESGO POR CATEGORIAS %RECIDIVA FTC con invasion vascular extensa 30-55 pT4a con amplia EET 23-40 pN1, cualquier LN >3cm 27 N1 clinico 22 BRAF mutado, cualquier T, 54% N1, 46% EET 25 PTC con invasión vascular 16-30 pN1, >5 LN afectados 19 T. Intratiroideo <4 cm con BRAF mutado 8 pT3 con EET menor 3-8 pN1, todos los LN <0.2 cm 5 pN1 con < de 5 LN afectados 4 PTC intratiroideo 2-4 cm 5-6 PMC multifocal 4-6 FTC minimamente invasivo 0-7 Intratiroideo < 4 cm con BRAF “wild type” 1 PMC Intratiroideo unifocal con BRAF no mutado 0 FV PTC encapsulado no invasor 0 PMC unifocal 1-2

tratamiento ca. diferenciado de tiroides factores independientes de riesgo de muerte Wald p OR (IC 95%) SEXO 0´506 0.477 EDAD 5´329 0.021 14´60 (1´49 - 142´32) T. EVOL 0´773 0.379 CIRUGÍA 4´661 0.031 2´03 (1´01 - 4´72) LINFOAD 1´975 0.160 MULTIFOC 4´938 0.026 13´22 (1´35 - 128´89) ESTADIO 6´975 0.008 4´92 (1´50 - 16´11) RECIDIVA 0´087 0.768 METAST 12´202 0.000 25´31 (4´12 - 155´03)

Con una cirugía inicial correctamente planificada, realizada por un equipo experto capaz de practicar cualquier intervención compleja con el mínimo porcentaje de complicaciones, las recidivas pueden reducirse a porcentajes que no superen el 3% - CIRUGÍA DE REFERENCIA -

gracias por su atención

Tg elevada y rastreo negativo actitud terapéutica Si el estudio morfológico no es claramente positivo, la PAAF es negativa y la Tg es <10 ng/ml en retirada de T4 o <5ng/ml tras TSHr, vigilar con Tg cada 3-6 meses durante 2 años. Pacini FC et al. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86:4092-7 Si el estudio morfológico es negativo y la Tg tras retirada es >10 o >5 tras rTSH administrar I131 Si el estudio morfológico es positivo, cirugía

cirugía de las recidivas Si la enfermedad es bioquímicamente estable y la afectación ganglionar es mínima y estable (crecimiento < 3mm/año) puede mantenerse vigilancia con Tg y ECO hasta que se demuestre progresión Robenshtok E, Fish S, Bach A, Dominguez JM, Shaha A, Tuttle RM. Suspicious cervical lymph nodes detected after thyroidectomy for papillary thyroid cancer usually remain stable over years in properly selected patients. J Clin Endocrinol Metab 2012; 97:2706-13