CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS
Advertisements

La demostración de Dios en René Descartes
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato)
Epistemología/ Gnoseología
POSTURAS DEL CONOCIMIENTO
Teoría y práctica de las ciencias de la información
INFLUENCIAS PLATÓNICAS
Clasificación de las ciencias Presentado por: Liliana Orozco Ramírez
SIGLO V a. J.C.: CAMBIO DE ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
El dualismo de la filosofía platónica
El mito de la Caverna Análisis y Reflexión PLATÓN.
EL MITO DE LA CAVERNA ANALISIS Y REFLEXION.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
PLATÓN ARISTÓCLES 427 – 347 a c.
Eidos (Eidos) Conocimiento y ser De las Ideas
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
CONOCIMIENTO, ÉTICA Y POLÍTICA EN PLATÓN.
Platon y el despertar II
Platón 428 a. C. – 347 a. C..
Platón ( a.C.).
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN
~IDEALISMO PLATONICO~.
UNIDAD 1 : INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Guía de lectura del Menón
MAESTRO DE ARISTÓTELES FUNDADOR DE LA ACADEMIA
PLATÓN.
FINALIDAD PEDAGÓGICA Y POLÍTICA
Filosofía y poesía. Persona y democracia
“Un cazador en la llanura de la verdad”
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN.
PlatónPlatón. Esquema general 1 Objetivo de su filosofía La Polis según la Verdad, el Bien y la Belleza Es organizar Sofistas Relativismo.
Agustín de Hipona San Agustín
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
EL RACIONALISMO.
La teoría del conocimiento en Platón
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
Platón.
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
PLATON.
PLATÓN( a C.).
SOCRATES Y PLATÓN TEMA 1.
La alegoría o mito de la caverna Platón
¿Por qué existe La injusticia en este Mundo?
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
"La verdad es alcanzable al precio de seguirla buscando".
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
El CONOCIMIENTO.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
PLATÓN “2”.
Vida y obra Filósofo griego (siglos V-IV a.C.)
TEXTOS ANALIZADOS Mito de la caverna
Platón.
Pensamiento de Platón y Aristóteles
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Las ideas, el hombre y la política
¿Cuál es el fundamento del acto de CONOCER ? ARISTÓTELES Y PLATÓN Ayudantía 2 Lunes 23 de Mayo, 2016.
Denisse Caizatoa Nadia Mimbrera Lucía Fons Ana Espinar Juan Huéscar Denisse Caizatoa Nadia Mimbrera Lucía Fons Ana Espinar Juan Huéscar Teoría de las Ideas.
René Descartes.
Platón Antecedentes Rechazo Aceptación Pensamiento físico y materialista de los Milesios Relativismo y subjetivismo de los Sofistas Pitágoras Alma, transmigración,
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
TEORÍA PLATÓNICA DEL CONOCIMIENTO
Transcripción de la presentación:

CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA) 1.- Mito de la caverna 2.- Tipos de conocimiento (Símil de la línea). 3.- Métodos para conocer las ideas.

MITO DE LA CAVERNA (I) Es una alegoría para explicar su Teoría del Conocimiento con inspiración pedagógica (educación) y política (aplicación práctica). Muestra el ascenso hacia el conocimiento como un proceso en el que se tienen que atravesar distintos niveles conocimiento de la realidad: PRIMERA ETAPA COGNOSCITIVA (DOXA-MUNDO SENSIBLE) Estado intelectual de mera creencia. Basado en la aceptación de las apariencias físicas y morales. Hombre que mira la sombras (EIKASIA). Estado del hombre que trata de evitar el error y confía en la experiencia, observa los objetos físicos (PISTIS). CONOCIMIENTO SUPERIOR (EPISTEME-MUNDO INTELIGIBLE) Pensamiento hipotético o matemático. Hombre que mira los reflejos al aire libre (DIANOIA). Nivel más elevado, propio del filósofo, que capta las Ideas o auténtico ser de las cosas, y por encima de ellas el BIEN (NOESIS).

MITO DE LA CAVERNA (II)

SECUENCIAS DEL MITO DE LA CAVERNA REALIDAD SOMBRAS DE LOS OBJETOS ARTIFICIALES OBJETOS ARTIFICIALES FUEGO SOMBRAS DE LAS COSAS NATURALES COSAS NATURALES SOL IMÁGENES DE LAS COSAS SERES VIVOS Y OBJETOS OBJETOS MATEMÁTICOS IDEAS IDEA DE BIEN MUNDO INTELIGIBLE MUNDO SENSIBLE

NIVELES DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO SENSIBLE (Opinión, doxa): Procede de los sentidos. Trata sobre lo particular, cambiante, material, imperfecto… Conjetura (Eikasía): Imaginación o suposiciones. Creencia (Pistis): Conocimiento de realidades sensibles CONOCIMIENTO INTELIGIBLE (Episteme, saber, ciencia): Se lleva a cabo por el entendimiento o razón. Trata sobre lo universal, fijo, perfecto, real. Pensamiento discursivo (Diánoia): Trata sobre las ideas relacionadas con las matemáticas. Se sirve de representaciones sensibles. Met. deductivo. Dialéctica (nóesis): Conoce lo ideal en sí. La razón intuitiva conoce de manera inmediata y directa.

Símil de la línea dividida Grados del conocimiento y su relación con los grados de realidad

GRADOS DEL CONOCIMIENTO IMÁGENES DE LAS COSAS SERES VIVOS Y OBJETOS SOL OBJETOS MATEMÁTICOS IDEAS IDEA DE BIEN MUNDO INTELIGIBLE MUNDO SENSIBLE GRADOS DEL CONOCIMIENTO OPINIÓN O DOXA CIENCIA O EPISTEME IMAGINACIÓN O CONJETURA CREENCIA RAZÓN DISCURSIVA INTELIGENCIA PURA CONOCIMIENTO

MÉTODOS PARA CONOCER LAS IDEAS Hay que tener en cuenta que Las Ideas están jerarquizadas. Las cosas imitan o participan de las ideas. El alma procede del Mundo de las Ideas y se encuentra en el Mundo Sensible. Métodos para conocer las Ideas: Reminiscencia o anámnesis (Recuerdo): El alma habitó el mundo de las ideas. El alma olvida. Aprender es recordar. Dialéctica: Diálogo. Supremo saber del filósofo. Ascenso hasta el conocimiento de la Idea de Bien. Dialéctica ascendente y descendente.