Reforma Universitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Licenciado en Ciencias de la Educación
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Ley General de Educación
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Presentación de Resultados
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Capacitación Rectorado.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Ministerio de Educación Nacional
Compromiso político del Ministerio de Educación
Misión y Visión noviembre, 2011.
Marco de Buen Desempeño Docente
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
LEY GENERAL DE EDUCACION
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: TRANSFERENCIA DE FUNCIONES A LA MML
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
LOES.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PRESUPUESTOS.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
ROL DEL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Licenciamiento en la UNP
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCENARIO NORMATIVO Luis Guillermo Lescano Sáenz Gerente General -FIPES.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Órgano de Control Institucional
Un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad
Transcripción de la presentación:

Reforma Universitaria Juan Antonio Trelles Director General de Educación Superior Universitaria / Ministerio de Educación

Situación de la Educación Superior en el Perú 2 de cada 10 estudiantes que culminan la educación secundaria acceden a la educación universitaria (Fuente: ENAHO) El 80% de los docentes de las universidades privadas son contratados; mientras que en las universidades públicas representan el 21% (Fuente: CENSO 2010) El 25% (13) de las universidades públicas fueron creadas entre el 2010-2011, de estas solo 3 funcionan (Fuente:MINEDU) El Perú ha producido 0.03% de las investigaciones a nivel mundial; 0.9% a nivel latinoamericano, entre 1996 y 2013 (Fuente: SCYMAGO) En Latinoamérica, las universidades que más investigan por país son públicas, a excepción de Perú y Ecuador (Fuente: SCYMAGO) 2 de cada 10 egresados universitarios no encuentran trabajo (Fuente: ENAHO)

4 pasos hacia la Reforma 2010: El Tribunal Constitucional hace visible el problema público en el ámbito universitario. 2012: El Poder Legislativo aprueba la moratoria de 5 años para la creación y autorización de nuevas universidades y filiales. 2014: El Poder Legislativo y Ejecutivo elaboran nueva Ley Universitaria. SÓLO LOS 4 PUNTOS 2015: El Ministerio de Educación aprueba la Política de Aseguramiento de la Calidad de al Educación Superior Universitaria.

4 pasos hacia la Reforma La Ley Universitaria permite al MINEDU dar una respuesta a la situación del ámbito universitario. 01 El MINEDU propone una Reforma Universitaria y le da contenido a través de la Política de Aseg. de la Calidad. 02 La Reforma Universitaria es un compromiso del Estado y una oportunidad de cambio del sistema universitario. 03

Objetivo de la Política Garantizar que los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permiten una reflexión académica del país, a través de la investigación.

SUNEDU MINEDU Pilares de la Política LICENCIAMIENTO ACREDITACIÓN como garantía de condiciones básicas de calidad ACREDITACIÓN para la mejora continua INFORMACIÓN confiable y oportuna FOMENTO para mejorar el desempeño INCLUIR ENTIDADES SUNEDU Organismo Acreditador MINEDU

Primeros pasos de la Reforma Universitaria

como garantía de condiciones básicas de calidad Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Cierre de la Asamblea Nacional de Rectores. El Grupo de Trabajo encargado del cierre de la ANR declaró la extinción de la entidad el 31 de marzo de 2015. Creación e institucionalización de la SUNEDU. Elaboración del Reglamento de Organizaciones y Funciones de la SUNEDU. Selección del primer Consejo Directivo de la SUNEDU, a través del desarrollo de un Concurso Público. Guía para la Adecuación de las Universidades Públicas la Ley Universitaria. LICENCIAMIENTO como garantía de condiciones básicas de calidad Modelo y procedimiento para el licenciamiento a universidades públicas y privadas – condiciones básicas de funcionamiento. Propuesta de Reglamento de Infracciones y Sanciones.

para la mejora continua Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Reforma del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad. MINEDU constituyó un Grupo de Trabajo que definió un proyecto de ley para la reforma del Sistema de Acreditación. El Proyecto de Ley fue aprobado por la Comisión de Educación del Congreso de la República y se encuentra en el Pleno para su próximo debate. ACREDITACIÓN para la mejora continua

INFORMACIÓN Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Creación de una base de datos y monitoreo de universidades públicas en proceso de institucionalización. Desarrollo de un aplicativo de análisis de información de las universidades. Marco normativo y conceptual del Sistema Integral de Información de Educación Superior Universitaria. INFORMACIÓN confiable y oportuna Sistema de Información de Educación Superior.

para mejorar el desempeño Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Designación de nuevos miembros de Comisiones Organizadoras de universidades públicas. Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública. Lineamientos para la constitución y funcionamiento de Comisiones Organizadoras. Fomento de la investigación. FOMENTO para mejorar el desempeño I Encuentro de Educación Superior Universitaria “Rol del Estado para el Aseguramiento de la Calidad”. Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública. S/. 289,069 Fomento de la investigación S/. 5.9 millones I Encuentro de Educación Superior Universitaria “Rol del Estado para el Aseguramiento de la Calidad”. S/. 540,000 Sin considerar el presupuesto de la DIGESU S/. 6.2 millones Plan de Implementación de la Política para el Aseguramiento de la Calidad.

para mejorar el desempeño Primeros pasos de la Reforma (2015-2016) Beca Catedrático. Lineamientos para la creación de universidades públicas. Presupuesto por Resultados. Implementación de los Planes de Fortalecimiento de las 12 universidades públicas. II Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública. Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria. Fortalecimiento de la gestión a través de gerentes de la universidad pública. FOMENTO para mejorar el desempeño Incubadoras de empras en las universidades públicas. Fomento de la investigación S/. 6.9 millones Beca Catedrático S/. 5.8 millones Fondos Adicionales S/. 60 millones S/. 72.6 millones Fondos Adicionales. Lineamientos respecto al concepto de universidad intercultural, Responsabilidad Social Universitaria e Internacionalización.

Bicentenario Jóvenes del Nuestra ambición es que los Jóvenes del Bicentenario encuentren, el 2021, una Universidad que: 1. Esté enmarcada en un sistema coherente de regulación y autonomía. 2. Tenga una gestión institucional moderna. 3. Garantice una formación profesional eficaz y en valores, que contribuya a la solución de los problemas del país, a través de la investigación. 4. Sea una inspiración para nuestros jóvenes de la educación básica. 5. Sea transparente y rinda cuentas a la sociedad. 6. Sea tan diversa como la sociedad peruana.

La transparencia y rendición de cuentas fortalece la confianza en el sistema El Estado promueve el acceso, permanencia y egreso de sus estudios universitarios Tiene garantizada una educación con estándares mínimos de calidad Recibe una formación integral, tanto académica como en valores Su educación tiende a la excelencia y a la mejora continua Su universidad utiliza de manera eficiente y responsable los recursos públicos, en beneficio del servicio educativo Al ingresar a la universidad se introduce en un sistema articulado y pertinente S/. Cuenta con docentes capacitados y permanentemente actualizados Cuenta con un sistema de información ágil y accesible, para una adecuada toma de decisiones Puede acceder a mecanismos de fomento a la investigación Se beneficia con una política de becas

Reforma Universitaria Juan Antonio Trelles Director General de Educación Superior Universitaria / Ministerio de Educación