Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Impacto en el sector salud
Preparación de los servicios de salud para enfrentar desastres Debe elaborarse un mapa de amenazas
Determinar el posible impacto
Análisis de vulnerabilidades Vulnerabilidad estructural Vulnerabilidad no estructural Vulnerabilidad funcional Vulnerabilidad de la red de servicios de salud
Prevención y mitigación NO construir hospitales en zonas de riesgo Reubicación y fortalecimiento de los establecimientos de salud. Proteger integralmente la función del establecimiento de salud. Identificar riesgos y determinar vulnerabilidad de establecimientos ya existentes. Organización de la red de salud. Formular el plan hospitalario y plan de contingencia para desastres. Establecer medidas de protección del servicio de salud. Planificar estrategias de coordinación. Definir sistemas de monitoreo, alerta y alarma.
La Respuesta de los servicios de salud ante desastres Restituir rápidamente los servicios de líneas vitales para las áreas esenciales. Preparar la entidad de salud para una posible evacuación a una zona segura. Ejecutar los programas comunitarios para enfrentar desastres.
Atención a víctimas Búsqueda, salvamento y primeros auxilios por los organismos de socorro. Triage prehospitalario en la zona de impacto. Remisión, triage hospitalario, atención hospitalaria inicial y redistribución de pacientes.
La Red de servicios de salud Todas las entidades del sector, de diferente nivel de complejidad y oferta de servicios, que se articulan bajo normas y procedimientos ampliamente socializados y concensuados, para otorgar soluciones integrales a problemas de salud de las personas, en situaciones “normales” y de emergencias o desastres.
La red de salud La red se organiza con base en las necesidades de la demanda, en forma flexible y dinámica para adaptarse en forma permanente a sus necesidades . En la red deben participar: los prestadores públicos y privados de salud, Seguridad Social, Fuerzas Armadas, O.N.G.s, Organizaciones Internacionales, etc. Bajo un modelo acordado entre todos.
Red de salud MSD Seguro Social COSSMIL Privado Hospital III Nivel Hospital II Nivel Centro de Salud Otras organizaciones Referencia
LA RED DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Atención hospitalaria desastre referencia Atención prehospitalaria Otras unidades de salud Terapia S. emergencia Hospitalización Sistema de respuesta en salud
Atención prehospitalaria A cargo de organismos de socorro. Es necesario definir un papel proactivo del sector salud en estas tareas (normatización, protocolización, etc) Papel de los equipos de pronta respuesta en casos de desastres
LA RED DE SERVICIOS DE SALUD Tiene como objetivos Desarrollar capacidad para producir respuestas integrales. Salvar el mayor número de vidas posibles o minimizar los efectos de las lesiones. Aplicar soluciones costo efectivas
Objetivos.. Organiza al sector en un modelo de atención y gestión protocolizado, normado y probado Estructura los recursos humanos, equipo e infraestructura para optimizarlos: Niveles complejidad y capacidad de resolución Redes en áreas de servicio :imágenes, laboratorios ,alta tecnología ,UTI, transplantes.
de víctimas y referencia Atención Servicios de Salud I. nivel Estabilización de víctimas y referencia II nivel Atención según nivel de complejidad III. nivel Atención final o referencia Puesto. salud CS PS Hospital básico Hosp. General.
Evaluación de daños de la red (posdesastre) MSD Seguro Social COSSMIL Privado III Nivel II Nivel I Nivel
Plan de Respuesta atención hospitalaria regular MSD Seguro Social COSSMIL Privado III Nivel II Nivel I Nivel
Recomendaciones para una Red Establezca un diagnóstico real de oferta de servicios (humanos, técnicos, de servicios, etc.) Defina la vulnerabilidad de los mismos frente a desastres. Trate de asegurar el funcionamiento en el campo individual y luego compare los que serían compartidos.
Compromisos Establecer una reunión mensual para diagnóstico y diseño de una red Formalizar acuerdos de prestación de servicios frente a desastres Diseñar un plan de acuerdos para trabajo en equipo Llevarlo a instancias “políticas” para facilitar la actuación en estos casos.
Conclusiones Si no se trabaja en red de servicios será imposible dar una respuesta articulada a grandes eventos. Será necesario establecer marcos formales de acción conjunta Las leyes protegen la atención de los pacientes en situaciones de emergencia y desastre.
Gracias por su atención.