Consejería Presidencial de Programas Especiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

1997 Proyecto de Auto evaluación y Fortalecimiento Institucional RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER.
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Ministerio del Interior y de Justicia
un primer paso para la rendición de cuentas
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
Es un proyecto que monitorea y consolida constantemente información sobre la evolución de la problemática de consumo de drogas en el Departamento de Nariño.
Departamento Nacional de Planeación
Por que cada persona cuenta
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Presentación de Resultados
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Devinfo/ ColombiaInfo
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
CONVENIO 323/2013 ENTRE AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA –ANSPE- Y EL FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS -UNFPA- Avances.
Departamento de NORTE DE SANTANDER –
V.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
de Atención a la Primera Infancia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROYECTO Fortalecimiento de la Capacidad del Sector Salud para la Atención de la Población en.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE DEL CAUCA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
SALUD AL COLEGIO Dirección de Bienestar Estudiantil Subsecretaría de Acceso y Permanencia Secretaría de Educación Distrital.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Objetivo General Promover el desarrollo integral de las comunidades en los municipios de los departamentos así como fortalecer las capacidades técnicas.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Congreso Mesoamericano y del Caribe de Atención Integral del Adolescente Diva Janneth Moreno López Medica Epidemióloga Máster SSR
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables
EXPERIENCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Lima 24 y 25 de julio de 2014.
Bogotá, Diciembre 16 de 2013 Al Servicio de las personas y las naciones BALANCE GESTIÓN PROYECTO PNUD – ICBF Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
La información como herramienta para la toma de decisiones
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO BARAYA - HUILA César Augusto Serrano Quimbaya Secretario General y de Gobierno.
Transcripción de la presentación:

Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia

Programa Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Proyecto “Respuesta integral a necesidades de Salud Sexual y Reproductiva de 162.086[1] adolescentes, jóvenes y sus familias en 35 municipios históricamente afectados por la violencia en Antioquia, Bolívar, Cesar, Choco, Santander, Putumayo y Valle del Cauca. [1]22.686 adolescentes y jóvenes entre 15 – 19 años registrados/as SUR, 83.640 desplazados no registrados y 55.760 adolescentes y jóvenes entre 15 – 19 vulnerables. Convenio de cooperación OID-0014 DAPR- OIM del 21 de junio de 2006 Bogotá, Agosto 15 de 2007

William Shakespeare en Macbeth “Si puedes ver en las semillas del tiempo y decirme cuál grano crecerá y cuál no, entonces háblame” William Shakespeare en Macbeth

Contenido Marco de Referencia Programa Estrategias y Componentes - Metodología - Cobertura - Objetivos del proyecto OID-0014 - Alcance

Desarrollo de capacidad Nacional MARCO DE REFERENCIA Enfoque de DHSR Desarrollo de capacidad Nacional Manejo Social del Riesgo Contribuir desde las Redes Sociales de Apoyo municipal a prevenir los embarazos en niñas y adolescentes, promover los derechos de SSR, mediante la movilización social, el fortalecimiento institucional y el mejoramiento de las condiciones de vida de adolescentes y familias en condiciones de vulnerabilidad, focalizadas por el Programa

E S T R A G I 1. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL 2.SISTEMAS DE INFORMACIÒN 3. FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO 4.REDES SOCIALES DE APOYO 5. FORMACION Y CAPACITACIÒN IEC 6. ACCESO A SERVICIOS 7. GENERACIÓN DE INGRESOS

Interacción de Componentes Movilización Social P R O D U C T S Pactos y compromisos Plan de Intervención RSA Fortalecimiento Institucional Mejoramiento C. Vida Línea de base

Manifiesto Metodología Trayectorias Establecimiento de prioridades Entidades gubernamentales, ONG y otros actores Mecanismos de Planeación, Coordinación y Concertación Manifiesto Construcción Plan de Intervención. CPPS - Proyecto Piloto 10/2001

Pirámide de Acción Prioridades ¿Qué tienen que HACER por nosotros? Prioridades ¿Qué podemos realizar con Apoyo Externo? ¿Qué podemos realizar con Nuestros Propios Medios? Tomado de UICN/CIID en Metodología para la formación de Política Pública en el Area Social CPPS - CDH 10/2001

En Talleres de Planeación Y el Cómo? En Talleres de Planeación

RUTA MUNICIPAL DE TRAYECTORIAS 8 Seguimiento y Monitoreo del PIM Generación de Ingresos- Laboratorio LEOS Elaboración Plan de Intervención Taller 5 Diseño Estrategia IEC (Taller No. 4 ) Formación en Estrategia IEC Taller No. 3 Análisis situación SSR e Identificación y procesamiento de problemas ( Taller 1) Identificación de factores de Riesgo y Protectores ( Taller 2 ) Situación de SSR Línea de Base Conformación RSA

COBERTURA ACTUAL 230 MUNICIPIOS ANTIOQUIA (111 Municipios) CESAR (25 Municipios) SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA BOLÍVAR (35 Municipios) ANTIOQUIA (111 Municipios) SANTANDER (30 Municipios) CHOCÓ (6 Municipios) VALLE DEL CAUCA (14 Municipios) PUTUMAYO ( 7 Municipios)

Objetivos 1. Facilitar en 35 municipios espacios de coordinación intersectorial, interinstitucional y de la sociedad civil que posibiliten construcción de respuestas integrales a la promoción y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las comunidades locales . 2. Capacitar a equipos técnicos departamentales y equipos facilitadores locales de 35 municipios en la aplicación del Manual Operativo Trayectorias del Programa de Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz, con el fin de formular participativamente Planes de Intervención Municipal que den respuesta a las problemáticas identificadas en la línea de base de cada municipio.

Cobertura Departamento Municipio No. Municipios 5 2 1 14 Putumayo Antioquia Arboletes, Apartadó, Necoclí, San Pedro de Urabá, Turbo 5 Bolívar Rioviejo y San Pablo 2 Cesar Aguachica 1 Chocó Quibdó, Bojayá Valle del Cauca Buenaventura, Buga, Caicedonia Bugalagrande, Calima, Cartago, Dagua, Florida, Jamundi, Sevilla Palmira, Pradera, San Pedro, Tuluá 14 Putumayo Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, San Miguel, Valle del Guamúez, Villa Garzón. 7 Santander Landázury, Puerto Wilches, Rioegro 3

Alcance Proyecto OID-0014 Indicadores cuantitativos y cualitativos

Promoción de Derechos y Redes Constructoras de Paz Consejera Presidencial : Ana Julieta Ruiz Giraldo Teléfono : 5629300 Ext. 3533 E-mail : ajruiz@presidencia.gov.co Diva Sandoval Potes Asesora para la Coordinación Teléfono : 5960400 – Fax : 5960401 E-mail : divasandoval@presidencia.gov.co Wilgen Peñaloza Valdés Asesor para Putumayo

Gracias