La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe 2015 4 de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Impacto en la economía española de las profesiones colegiadas: Estudio sobre la producción y el empleo JUNIO 2006.
MERCADO DE TRABAJO: VARIABLES CLAVE PARA EL ORIENTADOR PROFESIONAL
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
CASEN Nacional Reg. Metropolitana INE Nacional Reg, Metropolitana U. DE CHILE Gran Santiago aleatorias cotizantes AFPcotizantes AChS no aleatorias MUESTRAS.
CONCEPTOS DE DERECHO ECONÓMICO.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN tas JORNADAS DE DEBATE INDUSTRIAL Montevideo, 19 Octubre 2006 Ec. Flavia Rovira Lic. Ignacio Bartesaghi.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Tema 10: El mercado de trabajo
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) Mariana Schkolnik Ch. Directora Nacional Instituto Nacional de Estadísticas De Chile.
PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL PIB Y EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN ARAGÓN Blanca Simón Fernández Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía La Reforma Electoral: modificaciones.
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
II Foro Madrid Economía Madrid, 13 marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid Factores de Crecimiento urbano Factores de Crecimiento Urbano La dinámica.
Dilemas de la Informalidad en el Mercado Laboral Mauricio Santa María S. FEDESARROLLO Foro CID Universidad Nacional Bogotá, Noviembre 7 de 2007.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 20 de noviembre de 2007 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Seminario Internacional de Empleo Público 9 de julio
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Venezuela Presentado por Cavedatos Mercado de TI Seminario Aleti Buenos Aires 27 y 28 de Abril de 2009 Ing. Pedro Pablo Ojanguren Presidente Cavedatos.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 28 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
PERSPECTIVAS Y OBSTÁCULOS A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL ¿Qué dice la Encuesta de la CIU? Adrián Fernández 18 de octubre de CIU cinve Centro de Investigaciones.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra. ¿Qué impacto tiene en el bienestar de la gente los componentes socio- economicos? ¿Por qué México Tiene un ingreso.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
GESTARSALUD VI CONGRESO NACIONAL Cartagena de Indias, de octubre de 2007 Cuentas de Salud de Colombia Síntesis de resultados Gilberto Barón.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
Transcripción de la presentación:

La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas, Agustín Greif, Adriana Saavedra, Leticia Piñeyro

OBJETIVOS DEL ESTUDIO, UNIVERSO DE ANÁLISIS Y MARCO MUESTRAL

Objetivos Analizar la evolución del mercado publicitario y la participación de las diferentes agencias: publicidad, de medios, BTLs y digitales, a través de los siguientes indicadores: La contribución directa de la actividad de las Agencias a la economía uruguaya (PIB) en términos de Valor Agregado y empleo. La incidencia de la Inversión Publicitaria en el PIB. El aporte de las Agencias en cuanto a la inversión en medios, ocupación, remuneraciones.

Universo de estudio Agencias de publicidad, Agencias digitales, Agencias de medios y BTLs, Medios de comunicación y otros agentes. Fuentes de información Fuentes primarias: Encuesta a agencias de publicidad, agencias digitales, y agencias de medios. Realizada por cinve para AUDAP entre setiembre y noviembre de Fuentes secundarias:  Fuentes oficiales: ECH (INE), EAE (INE), Cuentas Nacionales (BCU).  Fuentes privadas (IBOPE)

INVERSIÓN PUBLICITARIA Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA NACIONAL

Luego de varios años de crecimiento, se estima que en 2015 la Inversión Publicitaria caería un 24 % medida en dólares, y un 17% en términos reales Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP; IBOPE, INE y BCU Proyectado

Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP; IBOPE, INE y BCU En términos reales, la inversión en publicidad creció un 7.6% en 2014 y cae un 17% en Entre 2005 y 2015, la IP creció 2%, evolucionando a menor ritmo que el consumo.

Consistente con esta evolución, se observa un incremento en 2014 y una caída en 2015 en el ratio de IP respecto al PIB y al Consumo Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP; IBOPE, INE y BCU

Si bien la Inversión Publicitaria aumentó en el año electoral 2014, esto se debe al sector público y los partidos políticos. En el sector privado disminuyó tanto en 2014 como en 2015.| Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP; IBOPE, INE y BCU Inversión Publicitaria (millones USD)

CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD, DE MEDIOS Y DIGITALES cinve consultora

En 2014 continuó la tendencia creciente en la contratación de personal, si bien esta tendencia se revierte en 2015 para agencias de publicidad. Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP, BCU e INE Agencias de Medios

CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DEL SECTOR cinve consultora

Indicadores de Informalidad e Ingreso En términos relativos al total de la economía y al promedio del sector privado, el personal ocupado en el sector de publicidad presenta mayores ingresos y menor tasa de informalidad. Fuente: Estimaciones de cinve en base a: INE ECH 2014

Ocupados menores de 25 años Las agencias de publicidad, de medios y digitales se caracterizan por contratar una alta proporción de personal menor a 25 años, tanto en comparación con el sector privado como con otras actividades relacionadas a los servicios. Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve –AUDAP. INE: ECH 2014

Empleo Femenino El 55% del personal de las agencias de publicidad, de medios y digitales son mujeres, un porcentaje mayor al promedio del sector privado pero comparable al de otras actividades de servicios. Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve –AUDAP. INE: ECH 2014

Profesionales y técnicos ocupados Los profesionales y técnicos representan un 43% de la población ocupada en las agencias de publicidad, de medios y digitales, más del doble al promedio del sector privado. Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve –AUDAP. INE: ECH 2014

INVERSIÓN EN MEDIOS

Distribución de la inversión canalizada por Agencias de Publicidad y de Medios, según tipo de medio Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP

INVERSIÓN POR MERCADOS

Distribución porcentual de la inversión según mercado Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP Agencias PublicidadAgencias DigitalesAgencias de Medios

INVERSIÓN POR ANUNCIANTE

Distribución porcentual de la inversión según anunciante Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP Agencias PublicidadAgencias Digitales Agencias de Medios

CONTRIBUCIÓN AL PIB

Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP, IBOPE, Equipos Mori, INE y BCU La contribución de la actividad publicitaria al PIB se mantuvo estable entre 2011 y 2014 pero disminuye en Se estima un aporte en 2015 de 0,33% del PIB.

Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP, IBOPE, Equipos Mori, INE y BCU. *Refiere a la relación del año 2009, último dato disponible para estas actividades Contribución al PIB: comparación con sectores seleccionados

EXPECTATIVAS PARA 2016

Expectativas de las empresas del sector para 2016 Fuente: Estimaciones de cinve en base a: Encuesta cinve -AUDAP

Muchas gracias La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas, Agustín Greif, Adriana Saavedra, Leticia Piñeyro