Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad técnica y jurídica con certificados digitales
Advertisements

CERTIFICACIÓN DIGITAL
FACTURA ELECTRONICA YA ESTAS LISTOS PARA LA: NOSOTROS YA...
Certificados X.509 Federico García
Criptografía como recurso para el aula de matemáticas. El arte de esconder Firmas digitales La firma digital es una sucesión de bits que se obtienen mediante.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Correo seguro:
Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Seguridad del protocolo HTTP.
La Firma Electrónica.
Conceptos sobre firma y certificados digitales
Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.
- Firma digital y cifrado de mensajes.
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Hacia un sistema institucional de costos 04 / 12 / 09 Sitio Web para descarga de productos SC Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
Secretaría General Firma electrónica UNED- febrero 2010.
Trabajo de redes Inma Gómez Durán
Redes I Unidad 7.
Ética y legislación informática
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
Firma Digital en el Ecuador
Firma digital en el ecuador
Administración de Certificados Digitales
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
Certificados e Infraestructura de Llave Pública
Desarrollo e implementación de un prototipo de Notaría Digital
Gestión de Contenido Electrónico
Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez
El sistema PGP (Pretty Good Privacy) de Philip R. Zimmermann es el sistema para encriptación de comunicaciones por Internet más utilizado en el mundo.
IV. PKI en el Gobierno de Jordania Tecnologías y Aplicaciones en Jordania y Medio Oriente.
Noviembre, 2007 Comprobantes Fiscales Digitales. Objetivo general Posicionar los conceptos de Comprobantes Fiscales Digitales ( CFD ) y Proveedores Autorizados.
Seguridad en Internet.
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
La Firma Digital.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón PORTAFIRMAS ELECTRÓNICO GENERALIDADES Mayo de 2007 SIGUIENTE.
Firma digital Madeleine Zambrano.
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
La seguridad en la red 1. Necesidad de la seguridad.
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karola Guerrero FUNDAMENTOS Y NORMATIVA LEGAL DE CERTIFICACIÓN.
FIRMA DIGITAL.
E COMERCE ART11-15 VANYA CARCELEN MARIA FERNANDA VACA.
Retos de la brecha digital en América Latina y las respuestas de las Administraciones Tributarias y del Gobierno Digital IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN.
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Infraestructura Nacional de Certificación Electrónica Construyendo los mecanismos de confianza para las Firmas Electrónicas.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Protección de las comunicaciones en internet
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
CERTIFICADO DIGITAL MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION II
La tecnología PKI permite a los usuarios autenticarse frente a otros usuarios y usar la información de los certificados de identidad (por ejemplo, las.
VERONICA TAPIA ALVARADO
Certificación Digital
LABORATORIO DE FIRMA DIGITAL
Integrantes: Díaz, Paula Procopio, Solange
¿Ecuador está preparado para la firma personal electrónica? FIRMA DIGITAL.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
INEI “IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO SEGURO, EMPLEANDO CERTIFICADOS Y FIRMAS DIGITALES, PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO PERUANO”
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
Firma Electrónica Eduardo Chiara Galván
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
FIRMA DIGITAL CUNSARO Criptografia Simetrica.
La Evolución de la Firma Electrónica
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
Firma Electrónica Avanzada
Presentaciones y Notificaciones Electrónicas Subsecretaría de Tecnología Informática. Poder Judicial de la Pcia. De Buenos Aires.
Certificación y Verificación de origen en Centroamerica Rafael Cornejo Sector de Integración y Comercio Banco Interamericano de Desarrollo.
Firma Electrónica Avanzada. ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?  La Firma Electrónica Avanzada (también conocida como “FIEL”), es un conjunto de datos.
Firma Electrónica Avanzada. ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?  La Firma Electrónica Avanzada (también conocida como “FIEL”), es un conjunto de datos.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA

ANTECEDENTES OCDE - THE COMMITTEE ON FISCAL AFFAIRS 1997 Turku, Finland / 1998 Ottawa, Canada. Estandares Internacionales (Neutralidad, Eficacia, Eficianecia, Certeza, Simplicidad, Equidad y Flexibilidad) Firma Electrónica Avanzada ( FEA / FIEL / e-FIRMA ) Enero / 2004

DEFINICIÓN La Firma Electrónica Avanzada ( FEA / FIEL / e-FIRMA) permite cifrar/firmar, documentos/mensajes electrónicos, así como enviarlos de forma integra y segura a través de medios electrónicos, con la validez de la firma autógrafa. Propósito: Identificar al emisor del mensaje como autor legítimo del documento/mensaje electrónico. Sólo el receptor del documento/mensaje electrónico los pueda descifrar. La integridad y autenticidad pueden ser verificadas por cualquier interesado.

RECONOCIMIENTO LEGAL La Firma Electrónica Avanzada (FEA / FIEL / e-FIRMA) viene a sustituir a la firma autógrafa, cuando se trate de documentos digitales, tiene los mismos efectos y alcances de la firma autógrafa. Código Fiscal de la Federación y Código de Comercio. Otorga certeza jurídica a los documentos/mensajes electrónicos. - Creados - Firmados - Recibidos - Leidos - Borrados

10 AÑOS DE INTEROPERABILIDAD BANXICO - Infraestructura Extendida de Seguridad (IES). Mantener el control sobre las claves públicas que se utilizan en la verificación de las Firmas Electrónicas, mediante la expedición y administración de Certificados Digitales. SAT, SFP y SE - Comisión para el Desarrollo del Gobierno Electrónico. Reconocimiento de certificados digitales de Firma Electrónica Avanzada por todas las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. Alineación de las estrategias de emisión y uso dentro del Gobierno Federal y aprovechamiento de la infraestructura tecnológica instalada que permita la interoperabilidad con dependencias de la Administración Pública Federal.

CARACTERISTICAS La Firma Electrónica Avanzada ( FEA / FIEL / e-FIRMA) tiene cuatro caracteriticas: Integridad.- Protege al identificar cuando el documento/mensaje electrónico original es modificado. No repudio.- Vincula la identidad del autor con el documento/mensaje electrónico. Autenticidad.- Acredita al emisor del documento/mensaje electrónico con la misma validez de una firma autógrafa. Confidencialidad.- La Firma Electrónica Avanzada ( FEA / FIEL / e-FIRMA ) cifra o codifica el envío del documento/mensaje electrónico sólo el receptor designado puede descifrar o decodificar el mensaje.

TECNOLOGÍA La Firma Electrónica Avanzada ( FEA / FIEL / e-FIRMA ) cifra o codifica el mensaje de datos, con el uso de dos claves o llaves (una pública y otra privada) más una contraseña que las activa: *.cer *.key + Contraseña El estándar criptografico X.509 para infraestructuras de claves públicas (Public Key Infrastructure o PKI) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con sede en Ginebra, Suiza.

UTILIDAD Permite validar que la información contenida en un documento fue emitida por la persona a la que pertenece la Firma Electrónica Avanzada, garantizando la integridad y autoría del documento al permitir su verificación mediante el método de revisión al documento original con la clave pública del autor. Seguridad jurídica y reconocimiento ante la autoridad fiscal. La garantía de que lo que es cifrado con una clave sólo se puede descifrar con la otra y viceversa. Certeza de confidencialidad ya que la clave privada sólo es responsabilidad del usuario y no se debe compartir. Facilita la intercción con otros ciudadanos y no sólo con las autoridades ya que la clave pública se comparte con todos aquellos que quieran comunicarse por medios electrónicos de forma segura con el propietario de la clave privada.

Ejemplo: Firmado de Documentos / Mensajes Se cifra el mensaje con la llave pública de receptor, para que únicamente el pueda abrir el mensaje Pública .CER Privada .KEY Con la llave privada se firmar el Documento / Mensaje que desea enviar + Contraseña Firmado con la Pública del receptor Documento / Mensaje Firmado con Privada Firmado con Privada Documento / Mensaje Documento / Mensaje El Emisor genera un Documento / Mensaje Documento / Mensaje listo para enviarse por Internet o cualquier otro Medio Electrónico Utiliza el certificado digital o llave pública del receptor

Gracias.. Lic. Luis Berumen S. luis.brumen@diverza.com Tel. 81.4000.1513