FACTORES HUMANOS GRUPO 3: LíderRaúl San Narciso Holguera Jefe de PlanificaciónRamón Recuero Moreno Jefe de IngenieríaRaúl Negueruela del Barrio Jefe de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
ASEGURANDO LA CALIDAD DEL CODIGO
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
[CURSO O MATERIA] [INTEGRANTES DEL GRUPO] POSTMORTEM [EL NUMERO DEL POSTMORTEM O VERSION] Total tiempo: 15 min.
CERTIFICACIÓN ISO/TS
Postmortem Ciclo 1 Mejoramiento Proceso Originación de Crédito Banco de los Alpes 2010 Julián Morales Andrés González Carlos Criales.
AUDITORIA INTERNA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de i ngeniería i nformática p rimer c uatrimestre.
_________________________________________________________
CheckIn4Android.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Responsabilidades y Tiempo. ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones por escrito del compromiso con el cliente ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones.
Coordinadores Nuevo Cuerpo de Tutores 2015 DIRECCIÓN DE PREGRADO.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 2.  Producto  Reporte del ciclo  Plan  Inspección  Plan de calidad  Valor ganado  Objetivos  Proceso TSP  Equipo.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Conclusiones de Fase de Construcción Grupo 2 – Año 2006.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Inspecciones de Software
Papeles de trabajo para la auditoria de sistemas computacionales
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Gestión del cambio.
Acreditación Internacional ABET
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Evaluación Código
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ. A través de ejercicios, los participantes podrán:  Identificar elementos de éxito de una reunión efectiva.  Identificar.
Aspectos relevantes de la Orden de 28 de junio de 2006 y la Resolución de 22 de agosto que regulan la Evaluación de Diagnóstico en Andalucía. CONSEJERÍA.
Ximena Romano – Doris Correa
Gerencia de Sistemas Gestión de los SI 1. CONTENIDO 1.Conceptos básicos y definiciones 2.Cómo controlar efectivamente los SI? 3.El ambiente de desarrollo.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
3. Aspectos Organizativos del Aseguramiento de la Calidad del Software
RAYUELA, PLATAFORMA EDUCATIVA
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
CICLO-2 GRUPO 3: LíderRaúl San Narciso Holguera Jefe de PlanificaciónRamón Recuero Moreno Jefe de IngenieríaRaúl Negueruela del Barrio Jefe de CalidadCristian.
PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Implementando PSP / TSP
TEMA: RESPONSABILIDAD DE ERRORES
CICLO 1 BEATRIZ BARREIRO GÓMEZ HENRY SUÁREZ SÁNCHEZ
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
Taller de desarrollo de proyectos II Presentación Inicial.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
CICLO-1 GRUPO 3: Líder Raúl San Narciso Holguera
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Grupo 2 Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Final ERNESTO GIMENO PABLO BESADA.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
Evaluación de la Fase de Construcción Grupo 4. Riesgos ocurridos Atrasos en la planificación Priorización de tareas Problemas de funcionamiento de la.
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Modulo proyecto fin de ciclo en la FP
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Ingeniería del Software 2013/2014.  Integrantes del proyecto  Ámbito del proyecto  Arquitectura adoptada  Principal trabajo realizado en el proyecto.
Transcripción de la presentación:

FACTORES HUMANOS GRUPO 3: LíderRaúl San Narciso Holguera Jefe de PlanificaciónRamón Recuero Moreno Jefe de IngenieríaRaúl Negueruela del Barrio Jefe de CalidadCristian Moral Martos Jefe de SoporteVíctor Valle Juarranz 1

Objetivos Nota ≥ 9 Entregar una semana antes de la fecha Compartir conocimientosCena mensual Crear un ambiente de trabajo agradable Formar un bloque 2

Método de trabajo Realización de una reunión semanal repartir las tareas de la semana Cada miembro debe cumplimentar adecuada y regularmente su LOGT Uso de un gestor de contenidos y control de versiones para realizar el seguimiento del proyecto Comunicación mediante lista de distribución 3

Calendario Octubre LMXJVSD Noviembre LMXJVSD Semana 1 - Establecer objetivos, normas y lo roles de TSL Semana 2 - Enfocar el trabajo a realizar en el punto dos del Ejercicio 1 y repasar los recursos disponibles Semana 3 - Comprobar el estado del trabajo planificado la semana anterior y planificar el trabajo futuro Semana 4 - Debatir las revisiones del proceso de revisión Semana 5 - Notificar los cambios realizados y a realizar debido a las correcciones hechas en horas de tutoría Semana 6 - Analizar si es posible el cierre del ciclo de Factores Humanos y diseñar unas transparencias que modelen el trabajo realizado 4

Productos obtenidos Objetivos, normas y compromisos Roles asignados a los miembros del grupo Formato documentos: LOGT, actas… Revisión entre pares Estadísticas del trabajo Evaluación del grupo 5

Dificultades encontradas Adecuación de las tareas a las responsabilidades de cada rol, especialmente las labores de soporte y diseño Dificultades para moderar las reuniones Horarios incompatibles para realizar las reuniones 6

Puntos fuertes Gran entrega individual de todos miembros Buena planificación de las tareas semanales Adecuada sincronización entre los miembros del grupo Comunicación sin tapujos y continua Depuración continua del trabajo 7

Puntos débiles Problemas para adaptarse a las dispares personalidades de los demás Inexperiencia en la ingeniería del software 8

Lecciones aprendidas Trabajo en equipo (efecto dominó) OrganizaciónRespetoResponsabilidades de cada rolMetodicidad en el desarrollo del proyecto 9