Campus de Innovación para el Desarrollo Equipo: S.A.T.D.A. (SISTEMA DE ADQUISICION Y TRATAMIENTO DE DATOS PARA LA AGRICULTURA) Integrantes: Leydi Aydee.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOTAS Y DIARIOS DE CAMPO LUIS GUILLERMO JARAMILLO
Advertisements

Especialización en Gerencia de Informática SEMINARIO I Docente: Patricia Carolina Barreto Bernal Magister en administración.
Productos Comunicativos
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
MANDAMIENTO DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE
La vocación de los hijos y la felicidad
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
CÓMO PODEMOS RECONOCER QUE ESTAMOS VIVIENDO CON ACEPTACIÓN CUANDO EXPERIMENTAMOS EN NOSOTROS TALES ASPECTOS ENTRE OTROS: ANTE TODO NO TILDAR, NI JUZGAR.
Estudio Nacional sobre los Hispanos y los Temas Medioambientales Junio de 2011.
Una gran evolución.
EVALUACIÓN.
PROCESO DE IMPLANTACION
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Nostalgia.
Cómo leer un artículo científico
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Eduardo Vizer: Ejes y dimensiones para el análisis de lo social
Diseño de Experimentos en Trabajo de Grado
La percepción de los Agentes de Extensión sobre las Telecomunicaciones José M. Huerta, Ph.D. Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de.
“Hablemos del cliente”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
#LaSerena #GSJam #LaSerenaJam. ¿Cuántos somos cambiando al Mundo?
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Planteamiento del problema y Justificación
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Siente Nos pidieron que sintiéramos los problemas que tenemos en nuestro entorno. En nuestra comunidad existen muchas necesidades, que es posible no.
Exploración y conocimiento del mundo natural
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Bloquear Aid Soluciones para protección solar minera.
Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.
Cómo hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto
Reporte 2: Señalización y cambio de cilindros en el mercado.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Análisis de los procesos
E DUCACIÓN ACTUAL Ya muchas veces sea señalado que México no es el país con una educación modelo e incluso grandes cantidades de docentes han intentado.
Darse un tiempo para limpiar sus puestos. Premiarlos por su participación. Prototipo.
La tecnología en otros campos
LOS GUARIJIOS.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
Como hacer un buen seguimiento de los clientes que compran el producto.
SISTEMAS DE INFORMACION Ingeniería de Requerimientos (Segunda Parte) ING. JOSE M. POVEDA.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #17 T.V.. INTEGRANTES:  López Amaya Héctor Manuel  Pech Can Dara  Rosado García Selina del Rocío  Beltrán Méndez Leydi.
Trabajo con textos e imágenes
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
Instituto Tecnológico de San Juan del Río Ingeniería en Tecnologías de la información y comunicaciones TALLER DE INVESTIGACIÓN II Evidencias de Actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Métodos de recolección
EN LA ESCUELA Y EN LA CASA
OBJETIVOS GENERALES DE INFANTIL  Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  Observar.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
 Medicamentos  Ingeniería genética.
Es la creación de un prototipo de una planta que genere energía eléctrica de buena calidad atreves de la utilización de paneles solares que contribuyan.
Universidad de Montemorelos facultad de Arte y Comunicación Lic. Arquitectura “Beneficios de casas sustentables para empleados de la Universidad de Montemorelos”
RESULTADOS APLICACIÓN TRABAJO DIPLOMADO PFA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentado por: Lic. José Fco. Polo Rojas. Herramienta utilizada: Webquest. Tema: Sector.
Definir el problema Miguel Herrera Melissa Escobar Luis Grau Sandra de la Cruz Jaime villanueva Alex
Transcripción de la presentación:

Campus de Innovación para el Desarrollo Equipo: S.A.T.D.A. (SISTEMA DE ADQUISICION Y TRATAMIENTO DE DATOS PARA LA AGRICULTURA) Integrantes: Leydi Aydee Cruz Torrico Justo Franz Choque Choque José Lucio Cruz Torrico

¿Quiénes integramos el equipo, y qué nos hace merecedores de recibir los recursos? Somos dos estudiantes de ingeniería electrónica y uno de ingeniería química, creemos que somos merecedores de los recursos porque tenemos esperanza de que el proyecto que hemos ido elaborando tiene el potencial para ayudar a familias, para coadyuvar una agricultura de mayor calidad a través de la investigación y de tecnología desarrollada en nuestro país Somos dos estudiantes de ingeniería electrónica y uno de ingeniería química, creemos que somos merecedores de los recursos porque tenemos esperanza de que el proyecto que hemos ido elaborando tiene el potencial para ayudar a familias, para coadyuvar una agricultura de mayor calidad a través de la investigación y de tecnología desarrollada en nuestro país.

Modelo inicial: Primera versión de nuestra propuesta, antes del trabajo de validación. PROBLEMA PROBLEMA A corto plazo coadyuvar al desarrollo de la producción agrícola en las diferentes regiones y a largo plazo explorar nuevas posibles zonas agrícolas. A corto plazo coadyuvar al desarrollo de la producción agrícola en las diferentes regiones y a largo plazo explorar nuevas posibles zonas agrícolas.

Trabajo en terreno: Experimentos, interacción con los potenciales usuarios, observación y empatía. Para validar nuestras hipótesis realizamos encuestas, y al ir conversado con los potenciales usuarios notamos que al momento de tocar el tema de sus cultivos, mostraban un pesar y cuanto más preguntas les hacíamos notábamos su impotencia, tristeza e ira que les causaba su situación y cuando les platicábamos de tecnologías para mejorar el rendimiento sus cultivos, ellos mostraban cierta indiferencia Para validar nuestras hipótesis realizamos encuestas, y al ir conversado con los potenciales usuarios notamos que al momento de tocar el tema de sus cultivos, mostraban un pesar y cuanto más preguntas les hacíamos notábamos su impotencia, tristeza e ira que les causaba su situación y cuando les platicábamos de tecnologías para mejorar el rendimiento sus cultivos, ellos mostraban cierta indiferencia.

Hallazgos más significativos: Lo que aprendimos, lo que nos tomó por sorpresa, y cómo reaccionamos ante ello. Al realizar el trabajo de campo nos sorprendimos al encontrar un denominador común entre los entrevistados: «LA HELADA NOS SORPRENDE Y DAÑA CASI TODO NUESTROS CULTIVOS» Al realizar el trabajo de campo nos sorprendimos al encontrar un denominador común entre los entrevistados: «LA HELADA NOS SORPRENDE Y DAÑA CASI TODO NUESTROS CULTIVOS» Los que nos tomo por sorpresa fue: «NO TENEMOS TERRENOS PARA PLANTAR», «NO PODEMOS HACER PRODUCIR NADA EN ESE TERRENO» Los que nos tomo por sorpresa fue: «NO TENEMOS TERRENOS PARA PLANTAR», «NO PODEMOS HACER PRODUCIR NADA EN ESE TERRENO» Aprendimos que mejorar no es tan importante como obtener mas terrenos Priorizamos la necesidad de nuevos terrenos para la agricultura Añadimos una nueva funcionalida d al sistema Aprendimos que no existe una comunicación abierta acerca de las experiencias agrícolas entre agricultores de distintas provincias

Versión actualizada del Modelo, y los pasos a seguir. A través del contacto que tuvimos con el usuario lo que cambio fue la prioridad de nuestros objetivos, dado que descubrimos nuevas necesidades, nuevos dolores. Explorar nuevas posibles zonas agrícolas, prevenir con anticipación acerca de heladas, granizos y apoyar al mejoramiento del rendimiento de cultivos «Explorar nuevas posibles zonas agrícolas, prevenir con anticipación acerca de heladas, granizos y apoyar al mejoramiento del rendimiento de cultivos» SOSTENIBILIDAD PERFIL DE USUARIO Personas del área rural, que necesitan terrenos, que no desean perder sus cultivos, que desean mejorar el rendimiento de su producción

Prototipo

Gracias, por la atención prestada