La Organización Deportiva. Tipos de Organizaciones Deportivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de actuación en materia de deportes Diputación Foral de Gipuzkoa Dirección General de Deportes Plan de actuación en materia de.
Advertisements

GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Elementos de la Organización
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO Jorge Orlando Osorno Piza
Universitario Francisco de Asís
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
PIRAMIDE DE MASLOW.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
3. MOTIVACION DEL CONSUMIDOR
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
GESTION EDUCATIVA.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Administración y multidimensionalidad del sistema de empresa
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Teoría de las necesidades de maslow
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Teoría de las necesidades de maslow
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Auditoria Computacional
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Organizaciones.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EL SERVICIO DE ACTIVIDAD FISICA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
CULTURA FISICA Y DEPORTE
Los Principales procesos en las Organizaciones Deportivas Básicas
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Krishna Rain Camila Huenupan
Una experiencia cubana.
Capacitación y desarrollo de personal
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
LAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE LAS ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE.
Transcripción de la presentación:

La Organización Deportiva. Tipos de Organizaciones Deportivas La Organización Deportiva. Tipos de Organizaciones Deportivas. La Organización Deportiva Básica

ORGANIZACIONES BASICAS. ORGANIZACIONES ESPECIFICAS DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE ORGANIZACIONES BASICAS. Cuando nos referimos a las Organizaciones específicas del sistema organizativo de Cultura Física y Deporte, podemos asumir que existen tres tipos de organizaciones dentro de este: Las Organizaciones Básicas Las Organizaciones de apoyo. Las Organizaciones Reguladoras. ORGANIZACIONES DE APOYO. ORGANIZACIONES REGULADORAS.

ORGANIZACIONES ESPECIFICAS DEL SISTEMA QUE DESARROLLAN PROCESOS DE APOYO A LA PRACTICA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS ORGANIZACIONES REGULADORAS DE LA PRACTICA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS ORGANIZACIONES BASICAS DEL SISTEMA Subsistema de producción y comercialización de bienes. Subsistema de servicios especializados a organizaciones y personas. Subsistema de formación y capacitación de los recursos humanos para la actividad física y el deporte. Subsistema de investigación y apoyo científico Subsistema comunicación y divulgación. Por la amplitud de la Influencia: Internacionales. Nacionales. Territoriales. DE CARACTER PUBLICO SIN ANIMO DE LUCRO Las organizaciones que desarrollan procesos de apoyo a la práctica de las actividades físicas y deportivas, pueden ser consideradas, como subsistemas, los que se encargan de diferentes acciones o áreas de trabajo, las que evidentemente sirven de apoyo y soporte al sistema en su conjunto. Entre ellas tenemos: El subsistema de producción y comercialización de bienes. El subsistema de servicios especializados a organizaciones y personas. El subsistema de formación y capacitación de los recursos humanos, para la actividad física y el deporte. El subsistema de investigación y apoyo científico. El subsistema de comunicación y divulgación. En el otro grupo se encuentran las Organizaciones Reguladoras de la práctica de las Actividades Físicas y Deportivas. Estas las podemos clasificar de acuerdo a la amplitud de su influencia en: Internacionales Nacionales. Territoriales. Por el carácter de las normativas que establecen: Gubernamentales. No Gubernamentales. Por la incidencia de su normatividad: Directas Indirectas. Cuando nos referimos a las Organizaciones Básicas del sistema, utilizando una clasificación general, adecuada a las normas internacionales, se pueden determinar que estas pueden ser de: Carácter público. Sin ánimo de lucro. De carácter mercantil. Por el carácter de su Normatividad: Gubernamentales. No gubernamentales. DE CARACTER MERCANTIL Por la intensidad de la Normatividad: Directas. Indirectas.

QUE ES LA ORGANIZACIÓN El conjunto de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que interactuan para lograr determinados objetivos ORGANIZACION ENTRADAS SALIDAS BIENES PERSONAS EQUIPOS MATERIALES DINERO INFORMACION TECNOLOGIA PROCESOS SERVICIOS Antes de entrar al estudio de las diferentes organizaciones específicas del sistema es conveniente adscribirnos a una formulación de cuál es el concepto de Organización y podemos aceptar la que expresa que es: El conjunto de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que interactuan para lograr determinados objetivos. Evidentemente en la organización, al considerarla como un sistema, ocurren proceso, donde los elementos de entradas: Personas Equipos Materiales Dinero Información Tecnología Son sometidos a una transformación para dar origen a salidas de ese sistema, que son los: Bienes Servicios Imagen de la organización. En todo este proceso ocurre una retroalimentación, que es la que nos permite ir adecuando y flexibilizando algunas decisiones tomadas, ara mantener un constante perfeccionamiento y aumento en la calidad de las correspondientes salidas. IMAGEN RETROALIMENTACION

ORGANIZACION DEPORTIVA BASICA Constituyen el componente del sistema organizativo que garantiza de forma directa la practica de las actividades físicas y deportivas. Es donde se verifica la practica, donde se produce el servicio de actividad física y deporte. Cuando hablamos de la Organización Deportiva Básica, podemos definir a la misma como “El componente del sistema organizativo, que garantiza de forma directa la práctica de las actividades físicas y deportivas. Es donde se verifica la práctica, donde se produce el servicio de la actividad física y el deporte”

LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA BASICA CONSTITUYE LA UNIDAD A TRAVÉS DE LA CUAL SE ALCANZAN LOS OBJETIVOS Y LA RAZON DE SER DEL SISTEMA Y DONDE SE DESARROLLA EL SERVICIO DE ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE A PARTIR DE LA COMBINACION DE RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, TECNOLOGICOS Y FINANCIEROS. Otra definición que pudiéramos considerar es que “Constituye la unidad a través de la cual se alcanzan los objetivos y la razón de ser del sistema y donde se desarrolla el servicio de actividad física y deporte, a partir de la combinación de los Recursos Humanos, Materiales, Tecnológicos y Financieros.

RAZON DE SER ESTRUCTURALES COMPONENTES ESTRUCTURALES QUE CARACTERIZAN LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA BASICA RAZON DE SER ORGANIZADOS NO ORGANIZADOS PRACTICANTES RECURSOS HUMANOS TRABAJADORES DIRECTOS INDIRECTOS DIRIGENTES ESTRUCTURALES Los componentes estructurales que caracterizan la Organización Deportiva, esta signado en primer lugar por la razón de ser de la misma y a partir de ahí considerar: En los recursos humanos los practicantes y los dirigentes. Los practicantes pueden ser: Organizados No organizados. Y en los Dirigentes podemos encontrar a: Trabajadores directos, que son los encargados de conducir las actividades físicas y deportivas de forma concreta. Trabajadores indirectos, los que realizan labores de conducción de actividades o acciones vinculadas de forma indirecta a la actividad específica. Los recursos materiales, tecnológicos y financieros, que se ponen en función de las instalaciones deportivas, la contratación de los recursos humanos, la introducción de nuevos métodos de entrenamiento o de tratamiento de las estadísticas. Finalmente, en la concepción estructural, están propiamente las actividades que ofrece la organización deportiva. FINANCIEROS INSTALACIONES DEPORTIVAS TECNOLOGICOS RECURSOS MATERIALES TECNOLOGICOS Y FINANCIEROS. LAS ACTIVIDADES

PARA QUE SE CREA LA ORGANIZACION NECESIDADES INDIVIDUALES OBJETIVOS SOCIALES NECESIDADES OBJETIVOS INTERNOS NECESIDADES OBJETIVOS INTERNOS RAZON DE SER PROPOSITO ENCARGO SOCIAL Cuando nosotros analizamos a la organización como sistema y su lógica inserción en el macrosistema que es la sociedad, ha de considerarse la respuesta a una pregunta en particular ¿Para que se crea la Organización? Para darnos una respuesta preciso, debemos partir en primer lugar de saber que la Organización, tiene una Razón de ser, un Propósito y un Encargo social, ella tiene necesidades y objetivos internos, pero esta insertada como lo decíamos anteriormente y es por ello que en ese medio ha de proponerse objetivos individuales y colectivos, para dar respuesta a necesidades de ese mismo carácter que ha generado el medio ambiente general y específico. ORGANIZACION OBJETIVOS INDIVIDUALES NECESIDADES SOCIALES

NECESIDAD El concepto “necesidad” trata de explicar el por qué y como surge una actividad, una acción y un movimiento, o visto desde otro ángulo, explicarse el objetivo de la acción. Considerando el concepto de necesidad como aquello que trata de explicar el porqué y como surge una actividad, una acción y un movimiento hacia la satisfacción de la misma, o visto desde otro ángulo, explicarse el objetivo que ha conllevado a esa acción en particular.

MODELO DE LA MOTIVACION BASADO EN LA TEORIA DE LA SATISFACCION. IMPULSO TENSIONES O IMPULSOS TENDIENTES A SATISFACER LA NECESIDAD ACCIONES CONDUCTA ORIENTADA A UNA META NECESIDAD C SATISFACCION REDUCCION DE IMPULSOS Y SATISFACCION DE LA NECESIDAD ORIGINAL ADAPTADO DE STONER

MODELO DE LA JERARQUIA DE NECESIDADES DE MASLOW AUTOREALIZACION NIVEL SUPERIOR RECONOCIMIENTO SOCIALES SEGURIDAD NIVEL INFERIOR FISIOLOGICAS

JERARQUIA DE NECESIDADES DE MASLOW NECESIDADES FISIOLOGICAS: HAMBRE. SED. SUEÑO. SALUD. BIENESTAR FISICO. NECESIDADES DE NIVEL INFERIOR NECESIDADES DE SEGURIDAD: EMPLEO ESTABLE. INGRESOS FIJOS. PROTECCION MEDICA. DERECHO A JUBILIACION. PROTECCION A LA VEJEZ. PROTECCION PARA EL FUTURO. PODER MOTIVADOR MUY FUERTE A LARGO PLAZO

JERARQUIA DE NECESIDADES DE MASLOW NECESIDADES SOCIALES : SER ACEPTADO SOCIALMENTE. SER APROBADO SOCIALMENTE. (POR EL GRUPO) NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: TENER RESPETO. PRESTIGIO. IMAGEN POSITIVA. RECONOCIMIENTO A LA LABOR. AUTOESTIMA. LOGRO. ESTATUS. NECESIDADES DE AUTOREALIZACION: PODER REALIZAR TODO SU POTENCIAL. SE ESTABLECE UN PROCESO DE ETAPAS SUCESIVAS O PROGRESION DE LAS MOTIVACIONES NECESIDADES DE NIVEL SUPERIOR ESTAS NUNCA QUEDAN SATISFECHAS.

GRUPOS DE NECESIDADES ASOCIADAS DIRECTAMENTE A LA PRACTICA DE LAS ACTIVIDADES FISICAS Y EL DEPORTE. Formación y desarrollo de cualidades y habilidades físicas y coordinativas. Recuperación y mantenimiento de cualidades y habilidades físicas y coordinativas. Alto rendimiento deportivo. Recreación, esparcimiento y ocupación formativa y creativa del tiempo libre.

OBJETIVOS GENERALES MAS COMUNES DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS BASICAS A PARTIR DE LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES ASOCIADAS A LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE PROPOSITOS ORGANIZACIONALES Garantizar la práctica o realización de actividades físicas, agrupadas principalmente en las áreas de deporte, educación física y recreación física. La contribución a través de esta práctica a la formación integral del hombre. La contribución y fomento de la cultura física. La contribución al incremento de la calidad de vida de los miembros de la sociedad. El esparcimiento y uso creativo y formativo del tiempo libre. La contribución a la creación y desarrollo de imagen, prestigio y jerarquización política y económica. ENCARGO SOCIAL

RAZON DE SER DEL SISTEMA ORGANIZATIVO DE CULTURA FISICA Y DEPORTE SATISFACER LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE ASEGURANDO LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE NECESIDAD MOTIVO PRACTICA DE ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE SATISFACCION DE LA NECESIDAD

ALGUNAS FORMAS DE CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES BASICAS Según Carmen A. Sacristán y colaboradores. PUBLICAS PRIVADAS SEGUN PROPIEDAD Y FORMA JURIDICA INDIVIDUALES COLECTIVAS DIRECCION Y GESTION PRIVADA DIRECION Y GESTION PÚBLICA DIRECTA DIRECION Y GESTION PUBLICA INDIRECTA SEGUN NATURALEZA DE LA DIRECCION Y GESTION CONCESION. GESTION INTERESADA. CONCIERTO. ARRENDAMIENTO. CONSORCIO. SOCIEDAD MERCANTIL Y COOPERATIVA. SEGUN LA DIMENSION O TAMAÑO ECONOMICO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS

ALGUNAS FORMAS DE CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES BASICAS ATENDIENDO A LAS VIAS O FINES. Adaptado de Mestre Sancho. VIAS EDUCATIVA FEDERATIVA MUNICIPAL SANITARIA DEFINICION BARRIO CIRCUNS, DELEGACION MUNICIPIO ÁMBITO DE APLICACION ESCOLAR UNIVERSITARIO SISTEMA DE SALUD DEPORTE FEDERADO CENTRO DE SALUD REHABILITAION GIMNASIO DE ACTIVIDAD FISICA TERAPEUTICA MARCO DE APLICACION (TIPO DE ORGANIZACION) INSTALACION DEPORTIVA COMBINADO DEPORTIVO PUNTO DEPORTE CENTRO ESCOLAR UNIVERSIDAD CLUB LIGA ASOCIACION FEDERACION

OTRAS FORMAS ORGANIZATIVO JURIDICAS DE LAS ORGANIZACIONES BASICAS   DE CARACTER PUBLICO DE CARACTER MERCANTIL SIN ANIMO DE LUCRO Centros deportivos. Punto deporte. Centros de Alto Rendimiento. Empresas deportivas públicas. Empresa deportiva. Gimnasios. Clubes privados. Federaciones. Asociaciones. Clubes deportivos.    

COMO CLASIFICAR UNA ORGANIZACION DEPORTIVA NATURALEZA DE LA GESTIÓN VIAS SANITARIA GESTION PUBLICA INDIRECTA MUNICIPAL GESTION PUBLICA DIRECTA FEDERATIVA CARACTER ORGANIZATIVO JURIDICO EDUCATIVA GESTION PRIVADA SIN ANIMO DE LUCRO PUBLICAS MERCANTILES

ORGANIZACIONES DEPORTIVAS BASICAS ACTIVIDAD No. 1 EN EL MAPA No. 1 DEL SISTEMA ORGANIZATIVO UBICA LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS BASICAS A PARTIR DE LAS CLASIFICACIONES QUE HEMOS ESTUDIADO BARRIO CIRCUNS. DELEGAC. MINICIPIO PROVINCIA ESTADO NACION ORGANIZACIONES DEPORTIVAS BASICAS

ESTABLEZCA LA RAZÓN DE SER O ENCARGO SOCIAL QUE USTED LE ACTIVIDAD No. 2 ESTABLEZCA LA RAZÓN DE SER O ENCARGO SOCIAL QUE USTED LE ATRIBUYE A LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES QUE OPERAN A NIVEL DE BARRIO, CONSEJO POPULAR Y MUNICIPIO. UTILICE EL MAPA No. 1

Orientación de Seminario