Instituto politécnico nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Mejora Continua.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
OFERTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
Universidad de Guadalajara PROPUESTA CAMPO INNOVA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Instituto politécnico nacional
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias “Biodiversidad y Alimentos” Clave UVER- CA- 167 LGAC: “ 1 Evaluación y mejoramiento de recursos genéticos,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Dr. Heberto Balmori Ramírez Director de Investigación “VERANO.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
“… y la verdad os hará libres” Informe Anual / de agosto de 2011.
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” TOTAL IPN Incremento del 5.4 % SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES La Investigación.
Propuestas de conformación. ESTUDIANTES ICE 25% ICA 25% IE 25% ISISA 25% … Semestre 50% de la conformación general. COMITÉ LOCAL:
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
Clasificación de los indicadores por categoría
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE NIVEL SUPERIOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Instituto politécnico nacional Redes académicas de nivel superior

IMPORTANCIA DE LAS REDES ACADÉMICAS EN EL IPN Ayudan a modificar el funcionamiento tradicional de las Unidades Académicas, rompiendo el aislamiento de algunas de ellas … … Propicia la apertura y vinculación acercando a los académicos que abordan temáticas comunes para enriquecer y fortalecer su trabajo potenciando así, sus capacidades e infraestructura.

REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA DE NIVEL SUPERIOR EN EL IPN. 1. Integrar un grupo de académicos interesados en trabajar de manera colaborativa en una temática de interés común del ámbito académico. 2. El grupo de trabajo deberá estar integrado por personal académico de al menos dos Unidades Académicas o Centros de Investigación del Instituto. 3. Cada red académica deberá contar con las figuras de Coordinador y Administrador de la Red. 4. Los integrantes de la red deben elaborar un “Anteproyecto de Red Académica” 5. Las Redes Académicas deberán ser incluyentes, multidisciplinarias y transversales.

REGISTRO Y ACTA DE CONSTITUCIÓN El Comité Evaluador de Redes Académicas de NS es la representación facultada para dictaminar la procedencia del registro con base al análisis de los objetivos académicos planteados por la red en el Anteproyecto. Una vez autorizado el anteproyecto de la red, se firmará el acta de constitución y se otorgará el registro correspondiente. La vigencia del registro de una Red Académica de Nivel Superior será por un periodo de 2 años y se podrá solicitar prórroga de la misma, en función de la productividad y cumplimiento de objetivos.

Difusión de los trabajos realizados APOYO INSTITUCIONAL A LAS REDES ACADÉMICAS DE NS Se proporciona una Comunidad Virtual Difusión de los trabajos realizados

Redes académicas en operación Red de Gestión del Conocimiento (RGC) Fortalecer el trabajo colaborativo intra, inter y multidisciplinario entre el personal de la comunidad politécnica a través de la gestión del conocimiento, impulsando la generación de redes académicas. OBJETO Red de los Seminarios Repensar OBJETO Aglutinar esfuerzos de gestión académica y administrativa, teniendo como base la investigación para formar nodos de seminarios repensar en las diversas áreas en que se oferta el curriculum del IPN.

Redes académicas en operación Red de Unidades de Tecnología Educativa y Campus Virtual de Nivel Superior OBJETO Crear un espacio de colaboración para fortalecer la modalidad escolarizada y diversificar la oferta educativa a través de proyectos de virtualización con la inclusión de tecnologías innovadoras. Red de Innovación e Investigación Educativas (RIIED) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la innovación y la investigación educativas en el IPN a través de la conformación de grupos colegiados y la construcción de espacios de colaboración. OBJETO

www.des.ipn.mx

Programas académicos afines Unidad Académica Programa Académico Plan de Estudio ESCOM Ing. Sistemas Computacionales 2009 UPIITA Ing. Telemática Ing. Mecatrónica/herramienta Ing. Biónica/herramienta UPIICSA Lic. Ciencias de la Informática 2010 Ing. Informática ESIME ZAC ICE con especialidad en computación 2003 ESIME CUL Ing. en Computación UPIIH UPIIZ Ing. Mecatrónica Ing. en Sistemas Computacionales

PERSONAL DOCENTE UNIDAD ACADÉMICA TIEMPO COMPLETO 3/4 TIEMPO MEDIO TIEMPO HORAS SUBTOTAL TOTAL Hombres Mujeres ESIME Zacatenco 439 103 88 25 92 20 163 36 782 184 966 ESIME Culhuacán 154 61 34 16 42 12 97 47 327 136 463 ESCOM 140 64 2 3 145 68 213 UPIICSA 203 21 46 27 237 89 528 234 762 UPIITA 148 56 1 22 6 174 63 ESFM 24 9 14 4 142 29 171

MATRÍCULA INSCRITA INGRESO Y REINGRESO UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO PRIMER INGRESO REINGRESO MATRÍCULA Hombres Mujeres Total ESIME Zacatenco Ing. en Comunicaciones y Electrónica 847 174 1021 3,332 730 4062 4,179 904 5,083 ESIME Culhuacán 284 48 332 1,174 212 1,386 1,458 260 1,718 Ing. en Computación 204 43 247 708 146 854 912 189 1,101 ESCOM Ing. en Sistemas Computacionales 426 50 476 2,026 381 2,407 2,452 431 2,883 UPIICSA Lic. en Ciencias de la Informática 161 61 222 1,026 435 1,461 1,187 496 1,683 Ing. en Informática 101 143 244 661 831 1,492 762 974 1,736 UPIITA Ing. Mecatrónica 106 9 115 1,083 93 1,176 1,189 102 1,291 Ing. Telemática 53 7 60 400 96 453 103 556 Ing. Biónica 40 18 58 337 85 422 377 480 UPIIZ Ing. Mecatrónica 8 68 173 22 195 233 30 263 33 42 95 20 128 29 157 UPIIH 46 5 51

APROVECHAMIENTO ESCOLAR UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO APROBADOS REPROBADOS Hombres Mujeres Total ESIME Zacatenco Ing. en Comunicaciones y Electrónica 1,763 437 2,200 1,986 395 2,381 ESIME Culhuacán 738 137 875 528 82 610 Ing. en Computación 515 94 609 331 76 407 ESCOM Ing. en Sistemas Computacionales 931 218 1,149 1,281 198 1,479 UPIICSA Lic. en Ciencias de la Informática 612 449 1,061 128 210 Ing. en Informática 486 532 1,018 156 100 256 UPIITA Ing. Mecatrónica 694 73 767 453 36 489 Ing. Telemática 222 62 284 207 44 251 Ing. Biónica 208 54 262 161 40 201 UPIIZ 10 104 87 12 99 42 56 7 63

ESTRATEGIAS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL SUPERIOR ALUMNOS DE EXCELENCIA COMUNIDAD POLITÉCNICA QUE PARTICIPA EN CONCURSOS INSTITUCIONALES: DE TESIS DE DESARROLLO DE SOFTWARE ALUMNOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA

Alumnos que participan en movilidad académica Unidad Adadémica Universidad destino País Participantes por periodo escolar ESCOM UPIITA UPIICSA ESIME ZAC ESIME CUL UPIIZ Universidad de Sao Paulo Brasil 120 Universidad de Beihang China Universidad de Ciencia y Tecnología AGH Polonia Universidad Tecnológica de Nanyang Singapur Universidad de Stuttgart Alemania Universidad EFREI Francia Universidad Politécnica de Madrid España Universidad Técnica de Praga República Checa Universidad Cooperativa de Colombia Colombia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN