Cuestionario de Personalidad Eficaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Evaluación de Desempeño
CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de Estudio
Administración y Funciones de la administración
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
EMI COLEGIOS.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Instrumentos de Observación
NTP 544: ESTIMACIÓN DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO: MÉTODO NASA TLX.
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Momentos de la evaluación
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Universidad Católica del Norte
¿Qué, cómo, quién, cuándo y por qué? La evaluación.
RENDIMIENTO ACADÉMICO
(CMA, Sanz, Ugarte y Lumbreras, 2003).  Es un cuestionario que mide la importancia que los adolescentes atribuyen a las metas.  Este Cuestionario esta.
(Aguilar, 1984). Definición  Es un cuestionario de ansiedad de tarea diseñado como predictor de rendimiento tanto positivo como negativo que se elaboró.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Gestión de Recursos Humanos
Cuestionario de Claustrofobia
ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Marjorie Gutiérrez José Guzmán Alonso Rodríguez.
E SCALA L IKERT R ENSIS L IKERT 1932 García Segura Andra Irene Cintya Gisel Facultad de Estudios Superiores Aragón Universidad Nacional Autónoma de México.
GERENCIA EN SALUD.
PRÁCTICA DE “TE” 18-XI-2008 INTERPRETAR LOS GRÁFICOS CON RELACIÓN AL CONTEXTO TEÓRICO Y CON LOS CUESTIONARIOS EN MANO. Salvador Peiró i Gregòri.
DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
PISA COMO EXCUSA “LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO PARA EVALUAR” Carles monereo MONTSERRAt CASTELLÓ.
Recolección de los datos
Presentación de informe
Autoeficacia.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Test de Resistencia al Trauma
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Cuestionario de Apoyo Social Percibido
Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos
Escala de Motivación Educativa
Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento
Escala Cisneros de Mobbing
Cuestionario de Cinco Factores
Escala de Autoeficacia
(Brazelton scale, brazelton )
Cuestionario de Metas para Adolescentes
Inventario de síntomas depresivos
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Escala de Depresión para jóvenes
Escala de Homofobia (Quiles, ET. al, 2003).
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
Escala de Necesidad de Cognición
Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
(BALLESPI ET AL, 2003) Escala de Inhibición Conductual Preescolar.
Índice de Sensibilidad a la Ansiedad
Escala de Depresión Preescolar
Estudio técnico del instrumento
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Factores clave en la toma de decisiones Clemente Lobato Universidad del País Vasco Jornadas de Orientación Profesional Confebask, Bilbao 2006.
La inteligencia emocional
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Cuestionario de Personalidad Eficaz (MARTIN DEL BUEY ET AL, 2004)

Definición Es un cuestionario que mide las distintas variables implícitas en el constructo de personalidad eficaz. La personalidad eficaz es un constructo compuesto por cuatro esferas del yo: fortalezas (autoconcepto y autoestima), demandas (motivación, atribución y expectativas), retos (afrontamiento de problemas y toma de decisiones) y relaciones (comunicación, empatía y asertividad).

Personalidad Eficaz Creencias de autoeficacia (Bandura, 1990) son las creencias en la propia capacidad para organizar y ejecutar acciones requeridas para manejar situaciones futuras. Perspectiva vocacional (Rivas, 2003) la personalidad eficiente es aquella que predice el éxito en cualquier profesión. los rasgos de personalidad que mejor orientan la conducta vocacional son el autoconcepto, la autoestima, locus de control, expectativa de autoeficacia, estilo atribucional y de afrontamiento.

Objetivo Valoración de la personalidad eficaz en base a cuatro factores: Autorrealización académica. Autorrealización social. Autoeficacia resolutiva. Autoestima.

Poblaciones de aplicación Personas de 16 a 18 años. Alumnos para orientación educativa y vocacional. Rendimiento académico.

Descripción del cuestionario La versión chilena mantiene sólo 23 ítems de los 58 ítems de la versión española. Las respuestas se codifican en una escala tipo Likert de cinco alternativas: 1. Nunca. 2. Casi nunca. 3. A veces 4. Casi siempre. 5. Siempre.

Subescalas 1. Autorrealización académica: incluye 8 ítems. 2. Autorrealización social: compuesta por 6 ítems. 3. Autoeficacia resolutiva. formada por 5 ítems. 4. Autoestima integrada por 4 ítems.

Aplicación Se aplica a personas de 16 a 18 años. Individual o colectiva. Instrucciones: “Indica la frecuencia con que ocurre cada una de las siguientes situaciones contigo mismo”. Opción de respuestas: (1) nunca (2) casi nunca (3) a veces (4) casi siempre (5) siempre Tiempo: sin límite

Procedimiento Lectura de ítems. Autoaplicación.

Calificación Autorrealización académica: ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Autorrealización social: ítems 9, 10, 11, 12, 13 y 14. Autoeficacia resolutiva: ítems 15, 16, 17, 18 y 19. Autoestima: ítems 20, 21, 22 y 23

Puntuación Todos los ítems (excepto los ítems 2, 7, 9, 10, 11, 14, 15, 18, 22 y 23) se califican con una puntuación similar a la elección de la persona. Nunca = 1 punto Casi nunca = 2 puntos A veces = 3 puntos Casi siempre = 4 puntos Siempre = 5 puntos

Puntuación Nunca = 5 puntos Casi nunca = 4 puntos A veces = 3 puntos Los ítems 2, 7, 9, 10, 11, 14, 15, 18, 22 y 23 son inversos y se puntúan en sentido opuesto. Nunca = 5 puntos Casi nunca = 4 puntos A veces = 3 puntos Casi siempre = 2 puntos Siempre = 1 punto

Puntuación por Subescala En cada subescala se suma la puntuación de cada ítem que pertenece a dicha subescala. Ejemplo: Subescala Autorrealización académica 4 3 2 26

Puntuación por Subescala 2. En cada subescala se obtiene la media (promedio) dividiendo la suma total entre el número de ítems de la subescala. Ejemplo: Subescala Autorrealización académica. Suma de ítems = 26 Número de ítems = 8 Media (promedio) = 3.25

Interpretación La puntuación media de la subescala autorrealización académica es = 3.0 y la desviación estándar es = 1 La puntuación media de la subescala autorrealización social es = 3.0 y la desviación estándar es = 1 La puntuación media de la subescala autoeficacia resolutiva es = 3.0 y la desviación estándar es = 1 La puntuación media de la subescala autoestima es = 3.0 y la desviación estándar es = 1

Valoración Cada una de los 4 factores de Personalidad Eficaz se valora de acuerdo con uno de los tres niveles siguientes: Nivel Bajo (una puntuación media igual o menor a 2) Nivel Medio. Nivel Alto (una puntuación media igual o mayor a 4)

Perfil de la Personalidad Eficaz Elaboración de una gráfica individual de barras que representa la puntuación media en cada una de las 4 subescalas. Grado eficaz leve: 1 subescala alta. Grado eficaz moderado: 2 subescalas altas. Grado eficaz amplio: 3 subescalas altas. Grado eficaz alto: 4 subescalas altas.

Aspectos normativos Una puntuación alta en autorrealización académica indica las fortalezas del yo como una fuerte interrelación entre el conocimiento personal y atribución de éxito a una definida y positiva capacidad y esfuerzo para el estudio, la motivación por el aprendizaje y el logro y expectativas futuras favorables. Una puntuación alta en autorrealización social supone las relaciones del yo como la existencia de autopercepciones de capacidad o competencia para establecer y mantener relaciones con los otros y a las expectativas de éxito en sus relaciones sociales.

Aspectos normativos Una puntuacion alta en autoeficacia resolutiva implica los retos del yo como el proceso de toma de decisiones y la resolución de problemas, específicamente el conocimiento de estrategias de afrontamiento eficaz a los desafíos, la toma de decisiones ajustadas a las demandas propias de la situación con una actitud positiva. Una puntuación alta en autoestima integra los aspectos valorativos de la persona como la autoestima global.

Conclusión Puntuación alta: Es una personalidad eficaz. Puntuación media: Se recomienda desarrollo del nivel de eficacia. Puntuación baja: Requiere intervención en los aspectos o dimensiones de la personalidad eficaz.