Ética contemporáneas ¿Qué es la persona?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Advertisements

Capitalismo y burguesía industrial.
POR: Raymundo Pérez Flores
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Globalización y economía mundial
BIENVENIDaS.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
La educación en la perspectiva neoliberal
LA GLOBALIZACIÓN.
Respeto a los Derechos Humanos
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
RESPONSABILIDAD SOCIAL
El derecho de respetar NB6 (8º básico) Estudio y Comprensión de la Sociedad Derechos y responsabilidades individuales.
John stuart mill
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Democracia auténtica: No hay «demo-cracia» si gobierna el mercado
Principios Éticos Universales
Problemas de la obligatoriedad moral
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
MARXISMO.
Biocibernetica y supervivencia
Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL Para Habermas la política Moderna no puede fundarse en la lógica del poder,ya que se corre el riesgo de ser deslegitimado.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
NOCIONES SOCIALES BÁSICAS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EDUCACION ALTERNATIVA
Escuela de Formación Política
Derechos humanos para todas las personas
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
DERECHOS FUNDAMENTALES
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Factores culturales y los negocios internacionales
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Derechos humanos 1.Definición 2
Seminario Doctorado UBV
Características del Estado Chileno
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL LA CDHDF Y LA EDUACIÓN noviembre de 2007.
Unidad 2. Espacios económicos
¿Por qué derechos humanos?
DERECHOS HUMANOS.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Neoliberalismo Hood Robin. Definición Conjunto de políticas económicas que renueva y actualizan los principios clásicos. No intervención del Estado en.
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Filosofia del Neolberalismo
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA. ORDEN PÚBLICO Y TRATADOS INTERNACIONALES.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Economía y vida cotidiana
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
CIUDADANÍA FISCAL Y MORAL TRIBUTARIA CARLOS MARX CARRASCO Quito, 4 -7 de abril de 2011.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
Derecho de igualdad. Artículo 8 de la Constitución Todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de.
Transcripción de la presentación:

Ética contemporáneas ¿Qué es la persona?

Recordar…. Es la capacidad que tiene la persona para decidir si una cosa es buena o mala.

Estado: Gobierna, es decir, dirige, conduce, administra, regenta. El Estado. Modo actual de organización social mediante el cual se intenta poner orden dentro de las relaciones de los ciudadanos. Su base es la constitución Sociedad Familia Estado: Gobierna, es decir, dirige, conduce, administra, regenta. Iglesia Escuela Constitución: pacto social en el cual están depositadas todos los derechos y obligaciones de un grupo social

El Estado se ve entre dos posturas Derechos Humanos Economía

Derechos Humanos “Son un conjunto de valores éticos considerados universales y propios de todo ser humano, inalienables – es decir, que bajo ninguna circunstancia pueden suprimirse –, e inviolables”. ONU

ONU Organización de las Naciones Unidas. Asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945nota 4 en la ciudad estadounidense San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

“La maldita trinidad” – Richard Peet BM, FMI y OMC “El Banco Mundial y el FMI han forzado a muchos países a adoptar una rápida liberación comercial de forma unilateral, debilitando efectivamente su poder negociador frente a los países más ricos en la Organización Mundial de Comercio (OMC)”. Pamela Sparr “La maldita trinidad” – Richard Peet

La conciencia se desenvuelve dentro de un mundo, Cada vez más globalizado.

Globalización Proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas

Dentro de esta globalización Hay varias posturas que se confrontan o se complementa

La mayor felicidad para el mayor número de personas Utilitarismo Lo bueno es lo útil, y lo que aumenta el placer y disminuye el dolor. “La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos solos han de señalar lo que debemos hacer”. La mayor felicidad para el mayor número de personas Jeremy Bentham John Stuart Mill

El Estado debe promocionar una política del bien común. Comunitarismo La vida de las personas no puede entenderse al margen de su comunidad, cultura y tradiciones. El sujeto político ante todo pertenece a una comunidad. Una comunidad de memoria y creencias que le precede y a la que debe lealtad y compromiso. Como consecuencia, el bien comunitario se encuentra por encima de los derechos individuales. El Estado debe promocionar una política del bien común. Charles Taylor Michael Sandel

Friedrich August von Hayek Neoliberalismo Corriente económica y política que apoyan la liberación de la economía y el libre comercio. Propone que se deje en manos de empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado. “Una sociedad que pone la igualdad por encima de la libertad acabará sin igualdad ni libertad” Milton Friedman Milton Friedman Friedrich August von Hayek

En México el Neoliberalismo Empieza con Miguel de la Madrid: Dio apertura al sector privado vendiendo muchas de las empresas estatales. De las 1155 que había en 1982, en 1988 quedaron 413. Miguel de la Madrid

Capitalismo Sistema económico y social en el que la propiedad de los medios de producción corresponde a los capitalistas y está separada de los trabajadores que disponen sólo de su fuerza de trabajo. “El verdadero precio de todas las cosas, lo que todas las cosas cuestan realmente al hombre que quiere adquirirlas es el esfuerzo y la molestia que supone adquirirlas”. Adam Smith Adam Smith

Zapatismo Movimiento indígena y campesino que aparece el 1 de enero de 1994 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Comenzó siendo un grupo armado pero en la actualidad se ha configurado como una forma de gobierno alternativa y autónoma. “El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos” Sub Marcos Sub Marcos

¿Qué es persona? Comunitarismo Zapatismo Neoliberalismo Capitalismo Utilitarismo Ser social Solidario Igualitario Es cultura Es otro distinto a mí. Merece reconocimiento Es productor Consumidor Máquina Obrero Proletario Inversionista Capitalista Un ser de deseo Busca fines

Valor central Bases Zapatismo Utilitarismo Neoliberalismo Capitalismo Comunitarismo Reconocimiento Lo útil Mercado Capital Igualdad Bases Zapatismo Utilitarismo Neoliberalismo Capitalismo Comunitarismo 7 principios Placer - Dolor Oferta-Demanda Bien común

Ética cristiana Valor central: Misericordia Palabra de raíz latina que hace referencia a la miseria o desdicha y al corazón. Ej. El hijo prodigo. Bases: Valores evangélicos: Amor, Justicia (vs neoliberalismo), Verdad, Compasión. La Misión, Reino Unido, 1996

Lo más importante y que no hay que olvidar Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Tarea Investigar Violencia Género Feminismo 7 principios zapatistas