MONITOREO Y CALIDAD DE AGUA DEL EMBALSE SAN ROQUE (CBA, ARGENTINA ) María Inés Rodriguez, Marcia Ruiz, Florencia Nadal, Silvana Halac y Patricia Olivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“DIAGNÓSTICO DE LA REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA TÉCNICA EXISTENTE PARA LA CALIDAD DEL AIRE EN CENTRO AMÉRICA” -Reunión CICAD, San José Costa Rica 23 Marzo.
Advertisements

Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
Educación Sanitaria Intercultural
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
III Congreso Nacional de Calidad
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
Evaluación ambiental y análisis de riesgos potenciales de sistemas utilizados para el suministro de agua potable Objetivo: Realizar una evaluación del.
Propuesta Metodológica del Proyecto:
Contaminación de las fuentes de agua potable en comunidades Por: Jorge Carlos Pflüger.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA, EN EL LAGO DE ILOPANGO, EL SALVADOR.
PREVENCIÓNMANEJO DEL RIESGO Programa ASIGNACIÓN ÓPTIMA REUSAR REDUCIR RECICLAR REDISTRIBUIR REFLEXIONAR ESCASEZ DE AGUA 2.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Prof. Jesús Olivero Verbel. Ph.D.
ARROYO ESQUEL.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Calidad de Agua del Estero Salado
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Monitoreo Recursos Hídricos Agroquímicos Contaminantes Arroz
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Ing. Ariel W. Díaz Ing. Horacio R. Presa IMPACTO DE PLANES DE INVERSIÓN SOBRE LA CST EDELAP S.A. – EDES S.A. ARGENTINA.
Acciones emprendidas por el Correo Uruguayo para el ingreso al Sistema Objetivo Acciones para el Ingreso al Sistema Objetivo Intercambio de Experiencias.
Dimensionamiento de las Inversiones en Programas para la Infancia en el Mundo: Evidencia de Latinoamérica y otras regiones en vías de desarrollo INSTITUTE.
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ing. y Cs.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
Autores: Ing. Moya, Gonzalo G. Ing. Díaz, Erica Ing. Dolling, Oscar
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
Índice Nacional de Responsabilidad Social Empresarial Resultados Generales 15 de Diciembre de 2011 Montevideo.
EVALUACIÓN DE UN INDICADOR PARA LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE (BS AS, ARGENTINA) López, N. C.; Belleggia, F. y Schefer, J. C. PGI 24/ZJ25.
Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA
ESTADO DE SITUACION RECURSO HIDRICO REGION DE ARICA PARINACOTA.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL RÍO TERCERO (CTALAMOCHITA) Patricia O’Mill, María Valeria Amé, Ana María Cosavella,
César Simón Oliveros Boada Operaciones Geológicas
ESTIMACIÓN DE CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA BASADAS EN LA PROPIEDAD DE ESCALAMIENTO SIMPLE Patricia M. López y Jorge A. Maza Instituto Nacional.
Información ambiental de calidad.
Silvana Grosso. Dirección de Planeamiento. MSP. Beatriz Romero. Hospital Vidal. Arturo Schweiger. Otero R. AES. Universidad ISALUD
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
De la cooperación empresarial a los sistemas productivos Grupos Asociativos, Clusters y Distritos Industriales 29 de septiembre de 2003 Situación Actual.
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA POZOS APR
Diseno participativo de un esquema de compensación por servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del Río Cañete Marcela Quintero.
MG. Percy Alberto Bobadilla Díaz
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
Costa Rica, Julio de Justiniano Posse Justiniano Posse Morrison (04) Bell Ville (78) San Marcos (04) Monte Buey (88) Isla Verde (93) Laborde (05)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
Marcela Quintero Alis, 24 de mayo de 2010
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Proyecto de investigación
1 Sistemas participativos de gestión del agua y desarrollo socio-económico sustentable Cuenca Alta del río Petorca Región Valparaíso Chile Fundación de.
María del Carmen Izaguirre Ana María Meza María Celina Verrastro.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Redes de valor.
El impacto de las actividades antrópicas que se desarrollan en las cuencas abastecedoras sobre la prestación del servicio de acueducto (EPM) Embalse La.
Empresa URRÁ S.A. E.S.P. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RED DE MONITOREO AMBIENTAL Agosto de 2003.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
ESTADISTICA Llamada ciencia de los datos por el aporte que recibe de la matemática y el uso que hace de esta para la medición de errores. Se encarga de.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

MONITOREO Y CALIDAD DE AGUA DEL EMBALSE SAN ROQUE (CBA, ARGENTINA ) María Inés Rodriguez, Marcia Ruiz, Florencia Nadal, Silvana Halac y Patricia Olivera Fanny Busso, Enzo Bonfanti

 Contribuir con información de base útil y valorizar el monitoreo como una herramienta indispensable de control y seguimiento.  Describir la evolución de la calidad del cuerpo de agua a lo largo del periodo monitoreado.  Destacar los alcances de la actividad y la necesidad de cooperación interinstitucional para la mitigación de impactos negativos. OBJETIVOS

Parámetros, instrumentos y técnicas aplicadas para su medición. Ubicación de los puntos de monitoreo en el Embalse San Roque.

Series anuales y mensuales de la Cuenca del Río San Antonio RESULTADOS

[ 1] [ 2] [ 3] RESULTADOS

Campos de temperaturas en el centro del Embalse San Roque período RESULTADOS

Campos de concentraciones de OD en el centro del Embalse San Roque período y RESULTADOS

Variación de la composición de grupos de algas en el Embalse San Roque RESULTADOS

Número de floraciones de algas registradas en los monitoreos mensuales en las desembocaduras de los Río San Antonio y Cosquín, en el centro y en el área de la presa RESULTADOS

Variación de la abundancia de cianobacterias en el área de toma a tres profundidades RESULTADOS

Mediciones por Método de Winkler en tres puntos del ´perfil de concentración de OD en el área de toma (TAC) primavera de 2010 Variación subsuperficial (TAC1) y en el fondo (TAC5) de la concentración de PRS en la primavera de 2010 RESULTADOS

 El diseño de monitoreo permiten seguir su evolución a través de distintos indicadores.  Este seguimiento permite valorar diversas acciones instrumentadas. La evacuación por vertedero una situación deseable para eliminar las algas.No obstante, se detectaron floraciones en estratos más profundos y anóxicos en el sector de la presa asociadas a la liberación de nutrientes de los sedimentos. CONCLUSIONES  Las dificultades de monitoreos son superadas a través de la cooperación interinstitucional.  El caso del Embalse San Roque y su cuenca debe tenerse en cuenta como un posible escenario futuro de numerosos cuerpos de agua de la región. GRACIAS POR SU ATENCION!  Importancia de continuar las actividades de monitoreos en el Embalse San Roque por ser fuente de abastecimiento, por su alta frecuencia de floraciones de algas.