Mesa de Capacitación Relacionamiento Estratégico con la Comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANLLY LORENA HERNANDEZ SANCHEZ
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Boletín No. 4 – Abril 27 de
Metodología de la Investigación Científica
La Gestión Pública del “futuro”
MODULO 2 ACTIVADA 1.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Taller “Yo Emprendo”.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Calidad y acceso a los medicamentos
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Presentan: Voluntariado Empresarial «Colegios Seguros con Exsa»
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Ensuring School Success : Knowing what is needed in YOUR school” Workshop Prue Barnes Executive Principal & Educational Consultant, London, UK.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
Alianza México-Canadá 1. ALIANZA MÉXICO CANADÁ (AMC) Anunciada el 24 de octubre del 2004 por los mandatarios de ambos países. Objetivo: fortalecer la.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
“CONGRESO DE TELESALUD REGIÓN DE LAS AMÉRICAS 2014  Fecha: Del 3 al 5 de Septiembre de  Lugar: Centro Internacional de Negocios CINTERMEX, Monterrey,
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Planificación Estratégica
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Escuela de Mercadotecnia
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
Programa COMPAL Informe Nacional Anual 2006 San José, Costa Rica, marzo 2007.
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Educación pilar del desarrollo
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Modelo europeo de calidad (EFQM)
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Fortalecimiento de Sistemas Comunitarios Panamá, 2009.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
Responsabilidad Social Empresaria
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
CAMBIOS ENTORNO EMPRESARIAL LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
UNIVERSIDAD ECOTEC ERIKA RIVERA ENDARA. FACULTADES ERIKA RIVERA TALLER RECUPERACION.docx.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES A TRAVÉS DE TECNOLOGÍAS.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

Mesa de Capacitación Relacionamiento Estratégico con la Comunidad

Participación activa y desarrollo de la Comunidad 1. Participación activa de la comunidad 2. Educación y Cultura 3. Creación de empleo y desarrollo de habilidades 4. Desarrollo y acceso a la tecnología 5. Generación de riqueza e ingresos 6. Salud 7. Inversión social

Pensamiento estratégico Análisis y Planificación Fortalecer capacidad de respuesta Relacionarse de manera efectiva Comunicación y Monitoreo Proceso continuo

Pensamiento estratégico Hacemos las siguientes preguntas: 1.Cuál es mi comunidad de influencia 2.Cuáles son los principales actores o partes interesadas en la comunidad 3.Cuál es la percepción y expectativas de la comunidad hacia la empresa o sector empresarial en general 4.Cuáles son los temas prioritarios, según los impactos e intereses de la empresa, que debemos abordar

Ejemplos

Conociendo las partes interesadas

Consulta con representantes formales

Prioricemos temas Asignamos un puntaje puede ser 1 Bajo, 2 Medio y 3 Alto

Esta primera etapa nos permite recolectar la información necesaria para diseñar la estrategia de relacionamiento. Muchas veces ya tenemos claro cuál es nuestra comunidad de influencia y además quienes son los líderes comunales o grupos sociales que pueden ser nuestros interlocutores. Si es así, solamente hacemos una pequeña revisión de esta parte para ver si hemos tomado en cuenta todos los aspectos o si hay algunas áreas que debemos reforzar.