Arquetipos e Inconsciente Colectivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PSICOLOGÍA 3007 PROFA. LARA
Advertisements

EL TEMA DEL DOBLE.
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
PSICOTERAPIAS MEDICAS
PERSPECTIVA PSICODINAMICA DE LA PERSONALIDAD III
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Psicología de la comunicación
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
¿Qué somos? El problema de la identidad mente y/o cuerpo
Sensación.
Click para avanzar.
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO
Mg. Natalia L. RAMIREZ SAENZ Docente Investigador y Terapeuta Psiconalíticamente Orientada 16/04/2014.
TIPOS DE VALORES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
Psicología, simbolismo y cultura TEMA 4 Psicología, simbolismo y cultura Las perspectivas de S. Freud y B. Malinowski.
PSICOANALISIS Prof. Sonia Salas B
Universidad Los Leones
La psicología analítica de Carl Gustav Jung
PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANA
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
PROGRAMA COLEGIO/FAMILIA COLEGIO WINDMILL IMAGINARIO DE SINTONIZACIÓN PROYECTO EDUCATIVO / CENTRO GENERAL DE PADRES JUNIO 2013.
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
Reglas de oro de Power Point Por: Brenda Flores Ruiz Brenda Olmos Popoca Dalia Perea Cabello.
Psicoterapia: enfoques psicoanalítico y psicodinámico
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
Complejo de Edipo y complejo de Electra
   Freud: Psicoanálisis. Niveles de consciencia.  Jung: Arquetipos (sombra, animus y anima)  Alder: Complejo de Elektra. Psicología individual (hombre.
Análisis en un poema de Bécquer
Fuente epistemológica profesional
René Oswaldo Quintero Vargas. Psicoterapeuta transpersonal PSICOANALISIS DE FREUD A LACAN Y OTRAS INSANIDADES.
El inconsciente colectivo. Carl Gustav Jung
Psicología del Yo y narrativa publicitaria Claves para comprender las imágenes conceptuales en la creatividad publicitaria.
Carl Jung 3 Niveles de Consciente:
Material de estimulación (Galería de Láminas)
Ps. Jessica Gómez Marguart
Historia de la psicología Fernández Suarez Isabel
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Neopsicoanalistas (II) Sandor Ferenczi y Carl Gustav Jung
Memoria Colectiva, Rituales y Fiestas Código
Psicología humanista y de la Gestalt
Freud y el psicoanálisis
El Público, Tipos y Características
Elementos básicos en el desarrollo
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
Arquetipo e inconsciente colectivo Carl Jung El arquetipo de la madre y consideraciones sobre la naturaleza de lo psíquico.
Carl Jung.
Teorías de la personalidad
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Teorías psicológicas y
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
Psicología.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
Aportaciones de la teoría Psicoanalítica Begoña Gutiérrez San Miguel.
La Sociología y las Ciencias Sociales
PSICOTERAPIA Desarrollo en el tiempo Nayeli Castro 5°LPE Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano A.C.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
LOS SUEÑOS  En el siglo pasado Sigmund Freud dijo que en general los sueños se podían interpretar como realizaciones de deseos.
Irene Borraz Grijalba Candela Albajar Gimenez Sabrina Martin Garay
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Merangelis Berrios Sosc 1010
El Tarot Un mapa de la conciencia y la evolución personal
José Miguel García Fuentes T2
Transcripción de la presentación:

Arquetipos e Inconsciente Colectivo Carl Gustav Jung

Preguntas ¿Por qué el inconsciente colectivo es universal? ¿Qué es un arquetipo según Jung? ¿Cuándo se relaciona el anima con el sexo masculino?

Carl gustav jung 26 de Julio de 1875 - 6 de Junio de 1961

Psicoanálisis

Inconsciente colectivo Inconsciente personal Inconsciente Colectivo Naturaleza universal Naturaleza Suprapersonal

El Inconsciente personal ARQUEOTIPOS El Inconsciente Colectivo Arquetipos Mitos, Leyendas… Arte, teatro y Literatura El Inconsciente personal Contenidos Complejos de carga afectiva

Los arquetipos son los arquitectos de nuestra vida Conjunto de experiencias compartidas en todas las épocas que recoge una sabiduría común a toda la humanidad y se organizan dentro de Inconsciente Colectivo. Determina: Nuestra psicología, emociones y conducta. Se percibe mediante: Imágenes y sueños

Arquetipos más importantes de jung: La persona La sombra El héroe El anima El animus La gran madre

Arquetipo: la gran madre Bruja Fantasma Devora hombres Madre Abuela Madrastra Niñera PROPIEDADES: Sabiduría, bondad, protección, fertilidad, alimento… Seducción, envenena, devora, provoca miedo…

LA SOMBRA El héroe

Lo que Anima toca se vuelve luminoso ArqueotipO: Anima METAFÍSICA Quiere lo bueno y lo malo Lo que Anima toca se vuelve luminoso Peligroso Tabú Mágico

Efectos del anima en el hombre: Actúa en las emociones y en los afectos. Afemina el carácter Lo hace sensible, celoso, susceptible, vanidoso…

El animus Componentes masculinos que posee la mujer. Características: Aporta ideas religiosas Aporta ideas filosóficas Mediador

LA PERSONA Actitud: Externa: Persona Interna: Anima, Alma. El cometido de la máscara es: Dar una buena impresión, Cumplir el rol de nuestra vida social.

Anima y animus

La persona

La gran madre

La sombra

Alumna: Coral Benitez Baez PRIMERO M1 Bibliografía Jung, G. C. (1970) Arqueotipos e inconsciente colectivo Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A Jung, G. C. (1930) El libro rojo (RECOGE LA FRASE FINAL) Jung, G. C. (2000) Freud y el psicoanálisis, Madrid: Troitta. S.A Jung, G. C. (2004) La dinámica de lo inconsciente, Madrid: Troitta. S.A Sigmund, F. (1975) Los orígenes del psicoanálisis, Madrid: Alianza Editorial, S. A Alumna: Coral Benitez Baez PRIMERO M1