Simulación empresarial Unidad 4 Fuentes de financiación
#Emprendedores Natura Bissé La cosmética de lujo también se fabrica en España. Se llama Natura Bissé y es una marca de referencia para muchísimas actrices de Hollywood. La firma comenzó con una inversión de 800.000 pesetas (4.800 ¤ en la actualidad) y un catálogo de cinco cremas. Treinta y tres años después, Natura Bissé factura cerca de 34 millones de euros anuales, comercializa sus productos en treinta países y está situado a la cabeza de la innovación de cosméticos. La financiación inicial fue propia, basándose en las aportaciones de los dos socios, Ricardo Fisas y su mujer, Gloria Vergés. Los beneficios obtenidos se reinvertían en investigación, para mantener el referente creado como marca de calidad.
Conceptos básicos A. Fuentes de financiación 2 2
Financiación por recursos propios Capital semilla 3 3
Capital arranque y capital de expansión Modos de financiación por capital arranque y capital de expansión 4 4
5 5
Financiación a largo plazo Financiación ajena Financiación a largo plazo Modos de financiación a largo plazo (recursos ajenos) 6 6
7 7
Financiación a corto plazo Modos de financiación a corto plazo (recursos ajenos). 8 8
Otras formas de financiación Leasing y renting 9 9
Necesidad de liquidez 10 10
Facilidades de pago 11 11
B. Apoyo a jóvenes emprendedores Espacios de coworking o cotrabajo Cluster Concursos o premios para emprendedores Viveros de empresa Incubadoras de empresas Aceleradoras de empresas 12 Ayudas públicas y subvenciones 12
C. El coste de la financiación Coste de los recursos propios 13 13
Simulación empresarial Fase 1. Necesidades de inversión • Adquisición o alquiler de inmueble • Compra de vehículos y gastos asociados • Adquisición de inmovilizado material • Mobiliario y equipamiento de oficina o de local comercial • Herramientas y utillaje preciso. • Derechos duraderos o inversiones inmateriales • Gastos de constitución y puesta en marcha de la sociedad. • Stock inicial de materias primas necesario para realizar la actividad económica • Gastos en promoción y publicidad • Cash-flow 14 14
Fase 2. Financiación por los socios fundadores Capital social Dinero aportado por los socios: ventajas e inconvenientes. 15 15
Cuenta ahorro-empresa Requisitos para deducir en la Declaración de la Renta. Crowdfunding o micromecenazgo 16 16
Ventajas e inconvenientes del crowdfunding. Crowdsourcing o colaboración abierta distribuida 17 17
Fase 3. Incorporación de nuevos socios Ampliación de capital 18 18
Consejos para captar la atención de una sociedad de capital riesgo. Business angel Capital riesgo Consejos para captar la atención de una sociedad de capital riesgo. 19 19
Fase 4. Préstamos y créditos Familia y amigos Entidad financiera Consejos a considerar antes de solicitar un préstamo o crédito 20 20
Fase 5. Leasing y renting El leasing El leasing está extendido en el disfrute de bienes muebles, como maquinaria en general, herramientas, vehículos industriales y comerciales, equipos técnicos, de oficina, etc. En estos casos, la duración mínima es de dos años. El renting El renting es una alternativa tan usada como el leasing. Los sectores que más demandan esta opción de alquiler son el químico-farmacéutico, el informático y las telecomunicaciones. Igualmente, el gasto es fiscalmente deducible en su totalidad, al considerarse un desembolso necesario para la actividad profesional. 21 21
Consideraciones antes de contratar un renting o un leasing 22 22
Fase 6. Financiación a corto plazo Crédito comercial por proveedores Descuento por pronto pago Confirming Factoring Descuento comercial o descuento de efectos 23 23
Fase 7. Apoyo en las fases iniciales Coworking Cluster Concursos o premios para emprendedores Viveros de empresas Incubadora de empresas Aceleradora de empresas Ayudas públicas 24 24
Plan de empresa Plan de financiación a) Enumera el listado de inversiones a realizar, incluyendo las cantidades presupuestadas y los medios de adquisición. Indica también los recursos económicos necesarios para asegurar la liquidez de la empresa en los primeros meses. b) Indica las fuentes de financiación que utilizarás, diferenciando entre fuentes propias y fuentes ajenas. Para cada apartado tienes que especificar las cantidades que se obtendrían y sintetizar los motivos por los que has recurrido a ellas, así como las razones por las que has descartado otras fuentes alternativas de obtención de recursos. c) Al finalizar, comprueba que has incluido un extracto de todo lo que has anotado en cada una de las fases de simulación de esta unidad. 25 25