Personajes Ilustres Martín Adán, el exquisito indigente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Advertisements

LA LÍRICA ROMÁNTICA.
TRABAJO REALIZADO POR:
LAS VANGUARDIAS.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Introducción al texto literario
Colegio De La Inmaculada
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 (para otros el 19 de mayo) en la ciudad andina de Santiago de Chuco en La Libertad. Fue poeta,
SALMO DEL CORAZÓN OBEDIENTE.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
El Mundo Blanco Gadea.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Borges, las vanguardias y más allá Citas del libro de texto (pp. 290 y )
Luis Cernuda Nombres de los integrantes del grupo: Kiara Rodríguez
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
El Padre no desiste Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único.
Poesía.
Literatura de la Conquista
Pura literatura Contenidos Literatura 1. La lengua literaria Lengua
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Bécquer.
Miguel de Unamuno ( ).
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Antonio Machado Lengua Española
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
«Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria» LA NARRATIVA DE 1920 a 1950 DOCENTE: Virginia Jesús Acosta Palomares.
 Características  Evolución  Los poetas difieren mucho en su inspiración y estilo, pero forman un grupo cohesionado por la amistad.  Comparten.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Literatura Romana.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
Diario para un cuento ( Deshoras 1982) La pasión de lo real, lo nuevo, el comienzo.
PEDRO SALINAS "...Cada beso perfecto aparta el tiempo, le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve donde puede besarse todavía..." Stefania P. ,Maria.
03 de Junio FALLECIMIENTO DEL PADRE DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
La poesía hispanoamericana del siglo XX
La palabra en la vida y la palabra en la poesía
Typographies.
¿Qué es la poesía? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos en el lector u oyente. El poeta utiliza recursos literarios para.
Academia Literaria de Loyola
Los Géneros Literarios
Crisis de creencias y valores
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
Los Géneros Literarios
BLAS DE OTERO
EL LAZARILLO DE TORMES AUTOR: ANÓNIMO.
06 de octubre de 1919Fallecimiento de Ricardo Palma Romántico empedernido en sus inicios literarios, fue convirtiéndose con los años en un crítico severo.
16 de Marzo NATALICIO DE CÉSAR VALLEJO
07 de Julio José María Eguren
Fallecimiento del escritor Enrique López Albújar03 de Marzo de 1966 La obra de Enrique López Albújar se desarrolla dentro de las orientaciones del realismo.
La Prosa Siglo XVI.
17 de Febrero de 1967 FALLECIMIENTO DE CIRO ALEGRÍA BAZÁN
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas
Cómo hacer un comentario de texto
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
EL VANGUARDISMO PERUANO
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
Unidad 1 Vanguardias. Lectura de “Funes el memorioso” Responde en una hoja las siguientes preguntas y entrégala a tu profesora: 1.¿Quién narra la historia?
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
Por Dante Alighieri Jesenia Garcia Mejia
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
Macedonio Fernández Macedonio Fernández ( ) fue un escritor argentino, autor de novelas, cuentos, poemas, artículos periodísticos, ensayos.
Transcripción de la presentación:

Personajes Ilustres Martín Adán, el exquisito indigente Una de las figuras más desconcertantes y legendarias -si no la más- de la poesía peruana contemporánea peruana es la de Martín Adán. Perteneció a la generación posterior a la de Vallejo, junto con otros importantes poetas marcados por el impacto de la vanguardia, como Carlos Oquendo de Amat, César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. Martín Adán, consolidó, sin proponérselo, una imagen de poeta maldito que atrajo la atención de muchos. Uno de ellos, cuenta la leyenda, fue el beatnik Allen Ginsberg.

Sin embargo, lejos del biografismo, Adán perdura gracias a la solidez y particularidad de su obra poética, aquella que lo sitúa, según algunos, en una posición de privilegio, superado apenas por Vallejo. Salvo por La casa de cartón, aquella inclasificable obra literaria que no ha dejado de reeditarse, sus libros posteriores se han vuelto inubicables, codiciados objetos para coleccionistas. En su apartamiento del mundo volverá a las formas del antiguo Aloysius , retomando su verso libre, su tono elegíaco y la depuración de su expresión hasta hacerla fluida y directa para expresar una trágica reflexión en torno a lo humano. Este ejercicio del verso libre se hará manifiesto en Escrito a ciegas, La mano desasida y La piedra absoluta cuyas primeras versiones aparecen a principios del decenio de 1960.

La obra de Martín Adán se ubica con claridad en una actitud que cuestiona abiertamente la tradición literaria y representa, al mismo tiempo, un caso radical de marginalidad o exilio interior en las letras peruanas. Desde La casa de cartón (1928), su temprana novela poemática, dejó traslucir un apego por la experimentación vanguardista. Sin abandonar nunca su aspiración anti literaria, su poesía tomó sin embargo otro rumbo, pues la construyó con elementos culteranos que otorgaron un carácter de hermetismo místico a su búsqueda del absoluto y a la angustia con que el poeta expresó la incapacidad del lenguaje para aprehender el misterio de la existencia.

Y yo me moriré porque no me basto. Pero tú vives, Machu Picchu, MANO DESASIDA Y yo me moriré porque no me basto. Pero tú vives, Machu Picchu, Piedra que se está en su alto. Piedra que me representa, Piedra que se está gastando. Martín Adán POR UN PERÚ PARA TODOS DEFENSA HACIENDO LA DIFERENCIA Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe