La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diario para un cuento ( Deshoras 1982) La pasión de lo real, lo nuevo, el comienzo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diario para un cuento ( Deshoras 1982) La pasión de lo real, lo nuevo, el comienzo."— Transcripción de la presentación:

1 Diario para un cuento ( Deshoras 1982) La pasión de lo real, lo nuevo, el comienzo

2 Anábasis - Anabel  “¿Cómo concibió el siglo su propio movimiento, su trayectoria? Como un ascenso hacia la procedencia. Una dura construcción de la novedad. Una experiencia exiliada del comienzo” (Alain Badiou, “Anábasis”, en El siglo : 109)  ¿Es posible hallar estas categorías en “Diario para un cuento”?

3 ¿Quién habla en este cuento?  Referencias genéricas  Referencias biográficas  Construcción de un yo, ellos, nosotros “En la Anabase de Perse, la fraternidad, mediante la cual el ‘yo’ puede ser recíproco del ‘nosotros’, es una condición de la aventura, su substancia subjetiva. En la Anábasis de Celan, lo que importa provocar, en un temblor incierto, es el advenimiento de la palabra: “juntos”, que nunca es, entonces, una condición y sí, siempre, un arduo resultado”. (cit. 121, destacado mío)

4 Lenguaje y escritura  ¿Cómo se articula la relación entre oralidad y escritura en el el cuento?  ¿Cuáles son los efectos de cada una? ¿Qué poderes se ejercen?  Actividades de lectura y escritura  Comunicación escrita y no escrita  Traducciones diversas y signos

5 Diálogos intertextuales y búsqueda de lo real  Referencias literarias:  Bioy Casares (el tono, la verdad)  Edgar Allan Poe (el nombre, lo angélico)  Jacques Derrida (la verdad, lo inalcanzable)  Diálogo con el propio proyecto literario:  Hardoy, personaje de “Las puertas del cielo”, en Bestiario (1951)

6 Pasión de lo real y pensamiento sustractivo “Es preciso evitar interpretar el Cuadrado blanco sobre fondo blanco como un símbolo de la destrucción de la pintura. Se trata más bien de una acción sustractiva […] ¿Por qué es algo distinto de la destrucción? Porque, en vez de tratar lo real como identidad, se lo trata desde el principio como distancia. La cuestión real/ semblante no se resolverá mediante una depuración que aísle lo real, sino comprendiendo que la distancia misma es real. El cuadrado blanco es el momento en que se ficcionaliza la separación mínima” (cit. 79, “Pasión de lo real y montaje del semblante).

7 El comienzo y lo nuevo “En el arte, esa oposición remite a una convicción con respecto al comienzo. La pasión de lo real es siempre la pasión por lo nuevo. [Poema de Markowicz] Trata de no repetirte nunca, ni en el ícono ni en el cuadro ni en la palabra, si algo en su acto te recuerda a un acto antiguo, me dice entonces la voz del nuevo nacimiento: borra, cállate, apaga el fuego si es fuego” (cit. 80)

8 Próxima clase  Leer “Diario para un cuento” y “Las puertas del cielo”. Pensar en particular:  ¿Quién habla en cada cuento? ¿qué posibles nosotros? ¿qué fraternidades?  ¿Cómo puede leerse el movimiento de anábasis en el intersticio entre los cuentos?  ¿Cómo se redistribuyen los poderes de la letra escrita? Bibliografía: - Badiou, A. “Anábasis” - Goldchluk, G. “Julio Cortázar y la escritura incesante. De “Diario para un cuento” a “Las puertas del cielo”

9 Nosotros - Juntos  "Todo está construido para llegar, en y por los sonidos "repetidos, redimidos" de un llamado, a ese "nuestros" que ya no es el "nosotros" de la epopeya. Cómo hacer nuestra la alteridad: ésa es la pregunta de Celan. Una diferencia se deja oír, y el problema consiste en hacerla nuestra. Hay anábasis en la medida en que lo logramos. No hay interiorización ni apropiación. No hay sustancialización del "nosotros" como "yo". Hay un puro llamado, una diferencia ínfima, que es preciso hacer nuestra simplemente porque nos hemos topado con ella" (p.126).  "Es que todo lo que todavía no está corrompido se pregunta hoy de dónde puede surgir un "nosotros" que no esté sometido al ideal del "yo" fusional y cuasi militar que ha dominado la aventura del siglo, un "nosotros" que vehicule libremente su propia disparidad inmanente y, no obstante, no se disuelva" (p.127-128).


Descargar ppt "Diario para un cuento ( Deshoras 1982) La pasión de lo real, lo nuevo, el comienzo."

Presentaciones similares


Anuncios Google