Barreras al comercio internacional sin aranceles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia imperfecta I Monopolio
Advertisements

Competencia imperfecta III. La vida real
Herramientas de Análisis Microeconómico
Intermezzo! Respuestas
Intervención estatal en la economía
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
Tema 6. El comercio internacional
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 28 agosto 2008 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
2.3 Barreras No Arancelarias Cuotas de importación.
Los beneficios del comercio internacional: análisis gráfico
Comercio Exterior Macroeconomía.
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Comercio internacional y globalización
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Los déficit de Cuenta Corriente
Pensando como Economista
Gestores Voluntarios de COFIDE
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
1.Determine si el acontecimiento desplaza la curva de S, la curva de D, o ambas. 2.Identifique en que dirección cambia la Curva. 3.Use el Diagrama de Oferta-Demanda.
MERCADOS.
COMERCIO INTERNACIONAL
Estructuras de Mercado
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Mercado de trabajo.
El modelo basico de equilibrio de mercado
Microeconomía Taller Cinco Dr. Walter López Moreno www1.uprh.edu/wlopez.
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
Instrumentos de Política Comercial
La oferta y la demanda Capítulo 4.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Comercio Internacional y Globalización
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Monopolio y política antimonopolios
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
Comercio Internacional
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio Internacional Capítulo 9 Adaptación libre al español y para fines académicos.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 26 marzo 2009 CLASE 3MERCADO INMOBILIARIO LA OFERTA.
EN ESTE CAPÍTULO ANALIZAREMOS LAS LIMITACIONES DE LA POLÍTICA MONETARIA CUANDO UNA ECONOMÍA ESTA ABIERTA AL COMERCIO INTERNACIONAL Política macroeconómica.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Respuestas del problema de práctica del efecto de un arancel.
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
La razones detras de la inversión de capital internacional
Regulaciones y Política Industrial
Acuerdos comerciales regionales
Capítulo 11:El mercado de intercambio internacional Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 11 El mercado de intercambio internacional.
La ventaja comparativa y su procedencia
Economía Internacional y la globalización
 Marketing Internacional se refiere al marketing de los productos de una firma en un país extranjero.  El Marketing Internacional es mas difícil para.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. DULCE CAROLINA VALENCIA. LUIS GONZÀLEZ VIRGEN.
OFERTA Y DEMANDA.
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
Ali Cárdenas M Economía Internacional I Las Cuotas Barreras No Tarifarias-CuotasEnero
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
CANTIDAD Y DESEO DE COMPRAR CANTIDADES DE UN BIEN Y/O SERVICIO.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
Transcripción de la presentación:

Barreras al comercio internacional sin aranceles Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 5

Introducción Analizaremos los siguientes conceptos: Cuotas de importaciones Restricción voluntaria de exportaciones Requisitos de contenido nacional Subsidios Políticas de compras gubernamentales

Cuotas de importaciones Definición: Una cuota de importación es una restricción física de las cantidades de un bien que puede ser importado, un nivel usualmente por debajo del nivel que entraría bajo el libre comercio internacional.

Efectos de la cuotas de importaciones Asuma una cuota que restringe la entrada de bienes importados a 4 unidades Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) La cuota permitida desplaza la curva de Oferta a la derecha 5.00 Oferta internacional 2.50 Cuota Demanda Cantidad 3 4 6 8

Efectos de la cuotas de importaciones Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) Como resultado de la couta, sube el precio de 2.5 a 5.00 5.00 Cuota Oferta internacional 2.50 Cantidad 3 4 6 8

Efectos de la cuotas de importaciones Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) Disminuye el excedente del consumidor 5.00 Oferta internacional 2.50 Cantidad 3 4 6 8

Efectos de la cuotas de importaciones El importador estará dispuesto a pagar hasta 2.5, ya que puede vender su producto al nuevo precio de 5.00. Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) El gobierno puede subastar las licencias para importar, generando un ingreso 5.00 2.50 Oferta internacional Cantidad 3 4 6 8

Efectos de la cuotas de importaciones Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) Al igual que en el arancel, la couta genera una pérdida social 5.00 Oferta internacional 2.50 Cantidad 3 4 6 8

Efectos de la cuotas de importaciones Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) El excedente del productor aumenta como resultado de la cuota 5.00 Oferta internacional 2.50 Cantidad 3 4 6 8

Diferencia entre un arancel y una cuota En un mercado donde la demanda esta creciendo, la cuota a las importaciones es más restrictiva. Las cuota de importaciones son más fáciles de administrar Si el gobierno no vende licencia de la cuotas de importaciones, las cuotas no generan ingresos para el gobierno.

Diferencia entre un arancel y una cuota Bajo la cuota de importaciones, se limitan las importaciones a 3 millones de toneladas Oferta nacional Precio Oferta nacional (con cuota) Al aumentar la Demanda, sube el precio de $5 a $7.5 7.50 5.00 2.50 Oferta internacional Demanda* Demanda Cantidad 3 4 6 7 8

Diferencia entre un arancel y una cuota Bajo el arancel, aumentan las importaciones de 3 millones a 5 millones. Oferta nacional Precio Al aumentar la Demanda, aumentan las importaciones, no el precio 7.50 5.00 Oferta inter. (con arancel) 2.50 Oferta internacional importaciones Demanda* Demanda import. Cantidad 3 4 6 7 8

Restricción voluntaria de exportaciones Definición: La restricción voluntaria de exportaciones es cuando el país exportador, mediante arreglo previo con el país importador, limita voluntariamente su oferta al país importador. Esto tiene como efecto un alza el precio del producto, al limitar la oferta internacional.

Requisitos de contenido nacional Definición: Los Requisitos de contenido nacional es cuando se le requiere al productor del país que utilice un porcentaje de insumos o factores de producción del país. Dado que muchos productos emplean insumos intermedios de procedencia extranjera, el requisito obliga al productor del país a limitar su importaciones de insumos extranjeros, y aumentar su demanda por insumos del país.

Subsidios Definición: Los subsidios son ayudas financieras que los gobiernos proveen a empresas del país, que compiten con las importaciones o con otros países exportadores. Los subsidios tienen el fin de reducir los costos de producción de la empresa y hacerla más competitiva. Hay dos tipos de subsidios: Subsidios a empresas que compiten con las importaciones Subsidios a empresas exportadoras del país

Subsidios a empresas que compiten con las importaciones Bajo el subsidio, bajan las importaciones de 6 millones a 4 millones Oferta nacional Precio Oferta nacional con subsidios 7.50 5.00 2.50 Oferta internacional import. import. Demanda Cantidad 2 4 6 7 8 Importaciones, sin subsidios

Subsidios a empresas que compiten con las importaciones Bajo el subsidio, bajan las importaciones de 6 millones a 4 millones Oferta nacional Precio Oferta nacional con subsidios 7.50 5.00 2.50 Oferta internacional import. import. Demanda Cantidad 2 4 6 7 8 Importaciones, con subsidios

Políticas de compras gubernamentales Definición: Las Políticas de compras gubernamentales es cuando el gobierno le confiere un trato preferencial a las empresas del país, en la otorgación de contratos de compras gubernamentales. Cuando se hacen a nivel estatal, ayudan a la creación de empleos a nivel estatal, sin el riesgo de represalias internacionales.