Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño y administración
Advertisements

VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
RACIONALIDAD ÉTICO-INTERPRETATIVA Y ÉTICA SOCIAL
Émile Durkheim. Émile Durkheim Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena Nació en Épinal, Francia, en la región de Lorena. A pesar de ser hijo.
La División del Trabajo Social
Emile Durkheim ( ) 1.- individuos y determinación de la conducta
Universitario Francisco de Asís
Origen y Esencia del Estado y el Derecho
Antecedentes historicos de la psicologia social
Educación Vial: Orientaciones Generales
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
EMILE DURKHEIM.
Introducción a las ciencias sociales
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Las teorías Funcionalistas. La educación para Durkheim
ALONSO MORALES VERONICA LA EDUCACIÓN DE VALORES Y VIRTUDES EN LA ESCUELA.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Émile Durkheim ( ) 1. Biografía y contexto social
STATUS Y ROLES A lo largo de la vida desarrollamos diferentes status y roles que son definidos socialmente.
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Seminario: Teoría y Praxis del Conocimiento Escolar Entre lo micro y lo macro. Bourdieu.
ADMINISTRACIÓN PARA EL CAMBIO SESIÓN 3 ESTRATEGIAS PARA REALIZAR CAMBIOS EN SISTEMAS SOCIO-TÉCNICOS 1 Carlos Hernán González Campo
Curso: Introducción a la Sociología
Dr.Juan josé danielli rocca
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
Confianza Situaciones ámbitos “Incertidumbre Imprevisión” Economía Psicología Sociología Recursos Humanos Economía Psicología Sociología Recursos Humanos.
Max Weber y la burocracia
Teoría y Método del Análisis Histórico
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
INTERPRETACIONES CIENTIFÍCAS DE LA REALIDAD SOCIAL.
PROCESO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Sociología para ciencias de la comunicación
La Moral A través de la Historia.
Sociología. Ciencias de la Comunicación.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Curso: Psicología Aplicada Prof. Sonia L. Cepeda Hernández.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
Seminario de Investigación Prospectiva M.C. ARTURO ANGULO LUCERO
Confianza Situaciones ámbitos “Incertidumbre Imprevisión” Economía Psicología Sociología Recursos Humanos Economía Psicología Sociología Recursos Humanos.
GRUPOS DE TRABAJO.
EL SOCIALISMO EN LA EDUCACIÓN
Principios de Administración
Proceso De Socialización
Curso: Introducción a la Sociología
Funcionalismo: Emile Durkheim
Tesis I: el ordenamiento jurídico
Curso: Introducción a la Sociología
Teorías antropológicas
Émile Durkheim (1858 – 1917).
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
PSICOLOGIA.
Es un orden político basado en el control y democratización de la producción por parte de la clase obrera.
FUNCIONALISMO EMILE DURKHEIM
La Teoría Socio-cultural
TRABAJO PRACTICO DURKHEIM
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Emile Durkheim Bolilla Numero 2 Cátedra de Teorías Sociológicas
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN – Héctor Fouce – UCM – Teoría de la Información Bloque temático 3: AUDIENCIAS Y EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
The Sociological Perspective
Valores humanos.
Prof. Ismael Figueroa LOGO BLOQUE II. TOMA DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL ÉTICA Y VALORES I SABER DECLARATIVO. Define los valores, solidaridad.
EMPIRISMO SOCIOLOGÍA. ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO CUYAS RAMIFICACIONES SON MÚLTIPLES EL ÚNICO RASGO COMÚN A TODAS ELLAS ES NO ADMITIR MÁS QUE : LA EXPERIENCIA".
 (del latín, norma 'regla‘)  RAE= Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.  en Sociología, una norma.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Transcripción de la presentación:

Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks. Emile Durkheim 1858-1917 Teoría Sociológica A. Prof. Roxana Laks.

Durkheim. Legitimó la sociología en Francia. Generó fuerte aporte a la Teoría sociológica en general. Temía el desorden social. Móvil de su obra: los desórdenes que provocaban los cambios. (oposición a Marx, que consideraba inherentes a la sociedad.). Hizo de Francia un gran centro de sociología. Allí está el inicio de la institucionalización académica. Antes espacio impedido por la filosofía y la Psicología. Se preocupó sobre la influencia de la sociedad en los individuos. La sociología debía orientarse hacia la investigación empírica.

Textos: “Las reglas del método sociológico” (1895). Hechos sociales. La sociología debía estudiar los Hechos Sociales. Fuerzas y estructuras que son externas y coercitivas. Que deben ser tratados como cosas. Textos: “Las reglas del método sociológico” (1895). “El suicidio” (1897) Materiales NO Materiales Son entidades reales y materiales. Ej. Arquitectura y Derecho. No todo alcanza materialización. Ej. Normas y valores. Son externos y coercitivos. Son mentales.

Hechos sociales Materiales. Inmateriales. Generalidad. Sociedad. Componentes estructurales: instituciones. Componentes morfológicos. (distribución social, canales de comunicación, segmentaciones sociales. Generalidad. Inmateriales. Moralidad. Conciencia colectiva. Representaciones colectivas. Corrientes sociales

La división del trabajo en la sociedad La división del trabajo en la sociedad. (grado en que las tareas se han especializado) Sociedad primitiva Sociedad moderna Solidaridad mecánica. Estructura social indiferenciada. Poca o sin división del trabajo. Menor especialización. Solidaridad orgánica. Mayor división del trabajo. Mayor especialización. Solidaridad mecánica Solidaridad orgánica. Miembros se mantienen unidos dados los conocimientos similares. Lazos de unión relativos a la similitud de actividades y responsabilidades. Miembros se mantienen unidos debido a la necesidad de la complementariedad, a la especialización. La diferenciación facilita la cooperación Mayor probabilidad de competencia

Densidad dinámica. División del trabajo HS Material Solidaridad mecánica Densidad dinámica Solidaridad orgánica. Cantidad de personas de una sociedad y grado de interacción entre ellas. Mayor división del trabajo permite una mayor cooperación y por lo tanto mayor coexistencia pacífica!!! Preocupación: los cambios en los hechos sociales materiales en los inmateriales

Función del Derecho: Derecho represivo Derecho restitutivo Estudiar los hechos sociales materiales que reflejan la naturaleza de los hechos sociales inmateriales y sus respectivos cambios Solidaridad mecánica Solidaridad orgánica Derecho represivo Derecho restitutivo Las personas son muy similares. Hay una moraliad común. Ofensa contra los valores compartidos. La autoridad son las masas. Sólo se plantea cumplir con la ley o restituir el daño.. Autoridad: instituciones especializadas. Policía, justicia.

Preocupación de Durkheim Debilitamiento de la moralidad común en el mundo moderno. Surge de la solidaridad orgánica. El individuo podía llegar a ser esclavo de pasiones- Patología central de la sociedad moderna. ANOMIA Moral no constriñe. Se carece de un concepto claro entre lo que es una conducta aceptable y la que no lo es.