TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD – PACIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PARCTICA CLINICA
Advertisements

Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Introducción a la Administración
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Trabajo Práctico Nº 1 Unidad 1
Acompañamiento en las decisiones éticas
Enfermería, Calidad y un Cuidado seguro.
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
ENSEÑANZA ETICA A LOS MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, RESTAURACION DE LA SALUD Y MITIGACIÓN DEL SUFRIMIENTO Doris Parada.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Ética en cuidados paliativos pediátricos
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
SECUENCIA DIDÁCTICA N°:3
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Acompañamiento en las decisiones éticas P. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo A.C.
Relación Médico-Paciente.  La Relación Médico-Paciente (RMP) está modulada por factores sociales y culturales y se da en un plano intelectual y técnico.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Actividad académica Escuela Tecnologías en Salud Acción Social Investigación.
Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
Departamento de Medicina Legal.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Relación médico-paciente
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Dr. Francisco Cadena Santos
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  #SaludySociedad.
Institución Universitaria Colegios de Colombia ÉTICA – BIOÉTICA
Bioética.
EJEMPLOA SEGUIR…. El principal objetivo de la limpieza corporal es mantener la piel integra y evitar enfermedades y lesiones de la misma. Con la limpieza.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
Concepto de psiquiatría. Historia del pensamiento psiquiátrico
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
R elación clínica, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 23 Abril 2010.
BACHILLERATO NOMBRE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. MATERIA: ÉTICA Y VALORES II.
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD – PACIENTE Congreso de asocajas Cartagena – 29 de octubre de 2015

Atención en salud Conocimiento Elección del Tratamiento Personal de Salud Aceptación Pasiva del Paciente

La enfermedad en el marco de las relaciones médico- paciente Relación extremadamente compleja que influye en: Enfermedad Relación Médico - Paciente El curso de la Enfermedad La eficacia del Tratamiento Tiene un valor curativo

Los momentos de la relación médico Enfermo historia y teoría 1964 La comunicación entre el médico y el enfermo El momento afectivo de la relación médica El momento cognoscitivo de la relación médica El momento operativo de la relación médica El momento ético de la relación médica Fuente: Laín, P (1964). La relación médico-enfermo. Historia y teoría. Editorial Revista de Occidente. Madrid, 1964.

Tipos de relación médico - PACIENTE Paternalista Medicina Occidental Hipócrates hasta mediados del siglo XX El paciente obedece Oligárquica Un equipo toma las decisiones Pierde la confidencialidad Democrática El médico otorga una mayor autonomía al paciente Código de Derechos y Deberes de los Enfermos Finales del siglo XX

Cambio en la relación personal de salud - paciente Participación del Paciente Autonomía del Paciente Reducción de la Dominancia del Personal de Salud Atención Centrada en el Paciente Cada Paciente debe ser entendido como un ser Único Mejor Interacción del Personal de Salud y el Paciente Principios de los 60 1969 Enid Balint

El consentimiento informado como parte de la humanización en salud La relación personal de salud – paciente tiene una nueva dimensión que es el “consentimiento informado”, el personal de salud tiene el deber de informar y el paciente tiene el derecho a tomar la decisión o dar el consentimiento respectivo.

Comunicación interpersonal “Comunicación interpersonal” que incluye la escucha, el buen trato y la participación del paciente en el proceso de toma de decisiones.

CRISIS ACTUAL DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD - PACIENTE La relación personal de salud – paciente, actualmente se ha hecho problemática por diferentes causas: Sociales: relaciones de poder, nivel cultural y socioeconómico. Políticas: Rol del personal de salud y paciente frente al sistema de salud, la participación ciudadana en las políticas de salud. Morales: Aspectos culturales (salud propia) y religiosos Técnicas: Uso de un lenguaje técnico o académico al brindar la información del diagnóstico, tratamiento y evolución del paciente.

La humanización de los servicios de salud Es muy importante tener en cuenta que la relación del personal de salud y el paciente puede mejorar a través de la implementación de diversas estrategias, entre las que se destaca: Una adecuada formación del personal de salud en los aspectos generales y específicos de esta relación Que esta formación esté fundada en una auténtica relación humana, en una auténtica comunicación interpersonal.