REUNIÓN CON FAMILIAS DE 1º DE ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

DE PRIMARIA A SECUNDARIA
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Tema 3: LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA.
LOS PADRES Y LA INSTAURACIÓN DE NORMAS Y LÍMITES.
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
¿Qué es la inteligencia emocional?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
del esfuerzo y la voluntad”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
ESCOLA DE PARES I MARES GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES, EDUCATIVAS Y PARENTALES Autora: Dra. Raquel-Amaya Martínez González.
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Importancia de las Habilidades Sociales
La llegada de la adolescencia
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Charla para Padres y Apoderados
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
El noviazgo en la adolescencia
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Ciclo de educación para padres y profesores
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
El Noviazgo.
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Equilibrio laboral y familiar
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
Prácticas de Crianza Positiva
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Tengo un adolescente en casa
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Educación Afectivo-Sexual
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
REUNIÓN CON FAMILIAS DE 4º DE ESO
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
En el niño y el adolescente
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN CON FAMILIAS DE 1º DE ESO PÍLDORAS EDUCATIVAS QUE NOS PUEDEN SERVIR DE AYUDA EN EL EJERCICIO DEL DIFÍCIL PAPEL DE PADRES DE ADOLESCENTES PEDRO CARLOS ALMODÓVAR I.E.S. “MONTES DE TOLEDO” GALVEZ (TOLEDO)

HABLAREMOS DE … NUESTROS HIJOS ADOLESCENTES: CARACTERÍSTICAS DE ESA ETAPA COMO AYUDARLES EN LOS ESTUDIOS ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

LA RELACIÓN CON NUESTROS HIJOS: UN VÍNCULO DE AMOR ETERNO TRABAJAMOS PARA ELLOS, PERDEMOS EL SUEÑO, SUFRIMOS, LLORAMOS Y DISFRUTAMOS CON SUS ÉXITOS MÁS QUE CON LOS NUESTRO PROPIOS. AHORA, NOS ENCONTRAMOS EN EL MOMENTO MÁS CONFLICTIVO DE NUESTRA RELACIÓN: “SOCORRO, TENGO UN HIJO ADOLESCENTE”

Posibles dificultades en LA ADOLESCENCIA: REALIDAD Periodo de importantes cambios (físicos, forma pensar, emocionales, sociales) Posibles dificultades en 3 áreas: Conflictos con la familia Estado emocional cambiante Conductas de riesgo

CAMBIOS DURANTE LA ADOLESCENCIA CAMBIOS FÍSICOS Del cuerpo infantil al cuerpo adulto CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Aparecen nuevas formas de pensar CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Descenso de la autoestima Búsqueda de identidad CAMBIOS SOCIALES Se distancian de madres y padres Se acercan a los amigos y amigas

Es importante el momento o la edad a la que ocurren los cambios CAMBIOS FÍSICOS Es importante el momento o la edad a la que ocurren los cambios A veces los chicos y las chicas tienen dificultades para aceptar su nuevo cuerpo Las hormonas influyen en: Los cambios de humor Que estén más irritables El aumento del deseo sexual Dificultad de concentración

CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO Piensan no sólo en lo que existe, sino en lo que podría existir (lo posible o hipotético) Piensan en temas abstractos (amor, religión/política...) Se vuelven más: Inseguros Idealistas Rebeldes LIMITACIONES EN EL PENSAMIENTO: FÁBULA PERSONAL: Tendencia a considerar sus experiencias como únicas, incomprensibles o incomunicables para otras personas. De ahí esa tendencia sentirse incomprendidos. AUDIENCIA IMAGINARIA: Demasiado preocupados por lo que los demás piensen, realizando acciones exhibicionistas y contestatarias, con las miras puestas en lo que cree que los demás van a pensar.

CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Como consecuencia de los diferentes cambios: Físicos En el contexto escolar Inicio de las relaciones de pareja desciende la autoestima o la valoración que hacen de su propia persona LA BÚSQUEDA Y EL LOGRO DE LA IDENTIDAD Los Estatus de Identidad: No ha pensado estudios que quiere hacer. Está entre informática o periodismo. No hay crisis y adquieren un compromiso por presión familiar o social Logro de identidad: han adquirido un compromiso tras superar una crisis Ej.: partido político

CAMBIOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES Aumentan los conflictos en la familia por: Ponen en entredicho las normas familiares Dan argumentos más sólidos en las discusiones Los cambios en La forma pensar Pasan más tiempo con iguales Intentan distanciarse de sus madres y padres Desean sostener en la familia relaciones más igualitarias Se muestran más críticos con madres y padres o tutor@s

CÓMO AYUDARLES EN LO ACADÉMICO: Seguimiento intensivo de su actividad escolar. Organización disciplinada del tiempo. CONTACTO FLUIDO CON EL INSTITUTO. EN LO PERSONAL: (MUCHO OJO a entregarles cosas a cambio de nada) LÍMITES Y NORMAS: Deber ser claras y precisas. Su (IN) cumplimiento debe de tener consecuencias. Favorecen aprendizajes y hábitos de conducta. Desarrollan el autocontrol. Fomentan el sentimiento de ser guiado en su crecimiento e incrementa la sensación de pertenencia al grupo familiar.

PAUTAS EDUCATIVAS 1º) TIEMPO. No se educa mejor por la cantidad de horas de trato con los hijos, sino por la calidad de relaciones que establezcamos con ellos. Los hijos necesitan que el tiempo que les podamos dedicar sea pleno y exclusivamente para ellos. 2º) CALMA. Conviene no perder los nervios. La jornada diaria se encuentra llena de tensiones, estrés, prisas que nos hacen perder los nervios y agotar la paciencia, y lo suelen pagar los hijos. Ser tierno y comprensivo no se opone ni a comportarse de una manera justa ni a la riña cuando la conducta de los hijos no es la indicada. 3º) AFECTO. Las correcciones con amor valen más que una salida de tono. Educar con cariño pretende por un lado demostrarles a nuestros hijos que los queremos con muestras de afectos físicos, pero también requiere reñirles si su conducta no es la correcta. Se trata, de exigir a cada hijo, en la medida en que se pueda, las metas u objetivos que nos hemos propuesto.

PAUTAS EDUCATIVAS 4º) POSITIVISMO. Es muy importante educar positivamente, reforzando las buenas actitudes, alabando la parte positiva del comportamiento de nuestros hijos .Esto les ayudará y se sentirán estimulados para continuar su buen comportamiento. 5º) PREVISIÓN. En la medida de lo posible, hemos de adelantarnos y hacer a nuestros hijos obedientes, ordenados, sinceros, etc., antes de que puedan ser desobedientes, desordenados, mentirosos, etc. 6º) RAZONAMIENTO. Es necesario hacerles comprender las cosas razonablemente, y no como una orden que han de acatar (aunque a veces, cuando son muy pequeños no se lo razonamos) 7º) CUMPLIR. El método de las amenazas funciona solo las primeras 2 ó 3 veces. Luego el niño se acostumbra y no hace caso. La amenaza a largo plazo desprestigia la credibilidad de los padres. Más vale castigar al niño después de una amenaza incorrecta, que amenazarle y no cumplir la amenaza nunca.

PAUTAS EDUCATIVAS 8º) INDIVIDUALIZAR. Cada hijo tiene un carácter, una personalidad y unas necesidades específicas. Esto conviene tenerlo en cuenta para educar individualmente. 9º) RESPETAR. Para corregir algo incorrecto no se necesita ridiculizar al niño. Esto no le aporta nada positivo y existe el peligro de que el niño se acompleje. Se debe corregir a solas, para que no se sienta humillado. 10º) PREDICAR CON EL EJEMPLO. Los hijos se fijan en los padres más de lo que creemos; somos los modelos que imitan, Si ellos nos ven luchar contra nuestros defectos, lucharán por mejorar los suyos. De esta forma haremos personas responsables y libre capaces de afrontar cualquier obstáculo, con fortaleza y madurez.

LAS CUATRO “CÉS”: UNA HERRAMIENTA MUY ÚTIL PARA AFRONTAR LA DIFÍCIL TAREA DE SER PADRES C OMUNICACIÓN. C OHERENCIA. C OLABORACIÓN. C ALMA.

COMO ESTÁ EL SISTEMA EDUCATIVO 1990-2013 CUATRO LEYES EDUCATIVAS DIFERENTES LOGSE (1990) LOCE (2002) LOE (2006) LOMCE (2013)

TÍTULO UNIVERSIDAD Prueba ? CICLOS GRADO SUPERIOR (TÉCNICO SUPERIOR) PRUEBA DE ACCESO MAYORES 25 AÑOS CICLOS GRADO SUPERIOR (TÉCNICO SUPERIOR) PRUEBA ACCESO 19 AÑOS (18 CON TÉCNICO) BACHILLERATO PRUEBA CICLOS GRADO MEDIO (TÉCNICO) PRUEBA ACCESO +17 AÑOS TÍTULO GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBAS LIBRES MAYORES 18 AÑOS

LA ESO EN LA LOMCE

A MODO DE SÍNTESIS Y REFLEXIÓN Pedro Carlos Almodóvar E-mail: almodovar86@gmail.com