Banco de la Provincia de Buenos Aires Aula Taller 2 >> Gestionando Personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

QUÉ PUEDE DAR LA ESCUELA A LOS PADRES (1)
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ANTIVIRUS Luis Lescure.
EMPODERAMIENTO EMPOWERMENT
TEORIA DE MASLOW Management Grupo 1.
Empleados con Empowerment
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
ÉTICA PROFESIONAL.
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
InTeGrAcIóN dE eQuIpOs De TrAbAjO
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
METODOS AUXILIARES DE CAPACITACION.
LIDERAZGO SITUACIONAL.
Tu Presentación Profesional
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EL ROL DE LA SECRETARIA EN LA ORGANIZACIÓN MODERNA.
 Francisco Javier Carmona  Grupo :  Sistemas de informacion  Sistemas de información.
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Gestión de la retribución
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN.
Reingeniería Outsourcing Downsizing
Críticas a la Teoría de la Burocracia en la Administración
EMPODERAMIENTO.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Estilos y ritmos de aprendizaje.
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
DEFINICIONES.: EDUCACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO
SEGURIDAD LABORAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD

Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
No se trata de algo nuevo.
Formas de Control de la Mano de Obra
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
Tipos de pensamiento.
LIDERAZGO.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
“Chispas” que avivan el fuego Philippians 3:12–14 Proverbs 27: Motivación para tareas duras.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Manejo de personal.
y su diagnóstico en las organizaciones
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Nombre: Víctor Rivero conjunto de procedimientos utilizados con el fin de atraer a un número suficiente de candidatos idóneos para un puesto.
Transcripción de la presentación:

Banco de la Provincia de Buenos Aires Aula Taller 2 >> Gestionando Personas

4 Leyes y principios para reflexionar

Ley de Cyril Parkinson (1957) “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine". En una burocracia, esto es motivado por dos factores: 'Un superior quiere multiplicar sus subordinados, no rivales' y 'Los superiores se crean trabajo unos a otros.' Parkinson notó que a medida que el Imperio Británico declinaba en importancia, el número de empleados en la Oficina Colonial aumentaba. El total de empleados aumenta en un 5-7% por año "independientemente de las variaciones en la cantidad de trabajo (si las hay) que debe hacerse". Para muchos, cuando más tiempo se tenga para hacer algo, más divagará la mente y más problemas serán planteados.

Ley de Cyril Parkinson (1957) Las tres leyes fundamentales de Parkinson son: "El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización". "Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos". "El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia". Estas tres leyes, al igual que otras que Parkinson formuló, como la ley de la ocupación de los espacios vacíos: por mucho espacio que haya en una oficina siempre hará falta más, son leyes extraídas de la experiencia cotidiana.

Principio de Laurence Peter (1969) Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia. En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia. Como corolario, Peter deduce que: Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones. El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia. También, da explicación a los casos de acumulación de personal, que se produciría para poner remedio a la incompetencia de los superiores jerárquicos (hasta que el proceso de ascenso eleve a los recién llegados a sus niveles de incompetencia).

Principio de Dilberg (Adams 1996) El principio de Dilbert que afirma que las empresas tienden a ascender a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar. Es una variación del Principio de Peter. Indica que los empleados incompetentes son ascendidos intencionadamente para evitar que produzcan daños (como reducir la calidad del producto, ofender a los clientes, a los empleados, etcétera). Utiliza la idea de que en determinadas situaciones, los puestos superiores pueden tener muy poca relevancia en la producción real y que la mayoría del trabajo productivo y real en una compañía se hace por personas de la parte baja de la escala de poder.

Efecto de Dunning-Kruger (1999) Es un fenómeno psicológico según el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas. “La ignorancia frecuentemente proporciona más confianza que el conocimiento”. Su hipótesis es que, los individuos incompetentes tienden a sobreestimar su propia habilidad. son incapaces de reconocer la habilidad de otros. son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia. Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa. Mientras tanto, la gente con conocimiento real tiende a subestimar su competencia. Dunning y Kruger ganaron el premio Nobel en el año 2000 por su trabajo.Nobel2000