Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

PINTURA S. XV.
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
LA PINTURA DEL RENACIMIENTO
ARTE DEL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA DE HISTORIA DEL ARTE
Consigna: realizar análisis de una obra, de las asignadas.
La pintura del Renacimiento
RENACIMIENTO QUATTROCENTO PINTURA MASACCIO FRA ANGELICO BOTTICELLI
Renacimiento Italiano
RENACIMIENTO QUATTROCENTO PINTURA MASACCIO FRA ANGELICO BOTTICELLI
RENACIMIENTO.
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
Masaccio.
Análisis y comentario de una obra de arte
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
RENACIMIENTO QUATTROCENTO.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
TECNICAS DE PINTURA Historia del Arte.
El Renacimiento 2º ESO.
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
El Renacimiento. Carácterísticas de la Pintura Pintura al fresco y al óleo Utilización de la Perspectiva Composiciones equilibradas Temática: Histórica,
La Venus de Sandro Botticelli
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
LA ÚLTIMA CENA.
RENACIMIENTO Quattrocento Pintura.
Botticelli Camilo Daza Fernando Ariza.
El Nacimiento de Venus Partes del trabajo: Datos Fuentes
La dormición (o el tránsito) de la Virgen. Autor: Mantegna Fecha:c x 81 cm.
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
ARTE DEL RENACIMIENTO. Es el primer periodo que tiene conciencia de su propia existencia y creó su propia etiqueta: RENACIMIENTO rinascitá (Italia) Renaissance.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
Los Más Bellos FRESCOS Del Mundo ¿ Qué es un fresco ? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
CUATTROCENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XV)
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO LA PINTURA DEL QUATTROCENTO
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
1. ARQUITECTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
4. PINTURA DEL QUATTROCENTO
Arte del renacimiento.
Pintura del Quattrocento
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
TEMA 2 El arte del Renacimiento
Transcripción de la presentación:

Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos de autor, la retiraría de esta presentación. Puede comunicarlo a

2 Características Pintura Quattrocento Representación fiel de la Naturaleza (Naturalismo): – Importancia de la representación PERSPECTIVA Lineal o Geomátrica – Representación del VOLUMEN – Realismo gestual y expresivo Influencia de la Antigüedad Clásica: – Composiciones cerradas y ordenadas (Triangulares) – Luces diáfanas y homogéneas (Cenitales) – Colores suaves y armoniosos – Tema mitológico Temas: Variados: Religiosos y mitológicos Técnicas: Fresco/ Temple/ Óleo Soportes: Muros/ Tablas/ Lienzos

3 MASACCIO La Trinidad (Sta. María Novella) R R R A A A

4

5

6

7 Capilla Brancacci (Iglesia del Carmine. Florencia) El tributo de la moneda.

8

9

10

13

14

15 FRA ANGELICO La Anunciación Pintura florentina

16

17 PAOLO UCELLO

18

19 P. DELLA FRANCESCA La leyenda de la Vera Cruz

20 Retratos de F. Montefeltro & Battista Sforza (Uffizi).

21 BOTTICELLI El nacimiento de Venus

22

23

24

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE Copyright Colegio Escolapias Gandia 26 La primavera

27 Iconografía CupidoVenus Céfiro Cloris Flora Las Tres Gracias Castitas Mercurio AMOR CARNAL AMOR PLATÓNICO

28 Alta definición

29

30

31

33

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE Copyright Colegio Escolapias Gandia 34

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE Copyright Colegio Escolapias Gandia 35 MANTEGNA El ojo del cielo (Cámara de los esposos. Palacio Ducal. Mantua) Escuelas del Norte

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE Copyright Colegio Escolapias Gandia 36