4. El Arte Rococó
El barroquismo del Barroco La fase final del arte barroco, por su cada vez mayor libertad estilística, acabó desembocando en una nueva sensibilidad artística, un nuevo estilo llamado rococó que nació en los frívolos ambientes de la aristocracia francesa y que convirtió la decoración de sus casas y la de sus salones en una muestra exterior de riqueza fue una moda cortesana, se afirmó entre 1730 y 1745 como un arte aristocrático y refinado se edificaron suntuosos palacios, con magníficos jardines y juegos de agua, y también extraordinarios interiores profusamente decorados en estuco y dorados se edificaron suntuosos palacios, con magníficos jardines y juegos de agua, y también extraordinarios interiores profusamente decorados en estuco y dorados El Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte la pintura rococó refleja ese mundo frívolo y refinado de la corte francesa, plasmado con un cromatismo vibrante y alegre la pintura rococó refleja ese mundo frívolo y refinado de la corte francesa, plasmado con un cromatismo vibrante y alegre se cultivaron escenas mitológicas, populares y pastoriles, llenas de encanto y sensualidad
Francia, nuevo centro de difusión La transición del Rococó, también conocido como el «estilo Luis XV», empezó hacia 1720 Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se desarrolla en el palacio de Versalles, extendiendo el cambio artístico del palacio real y permitiendo su difusión a toda la alta sociedad francesa se edificaron suntuosos palacios, con magníficos jardines y juegos de agua, y también extraordinarios interiores profusamente decorados en estuco y dorados
Palacio de Schönnbrunn (Viena) Palacio del Hermitage (San Petersburgo)
WATTEAU
FRAGONARD
Inglaterra: GAINSBOROUGH
Las vedute venecianas: “CANALETTO”
La pintura al fresco: TIÉPOLO
El desarrollo de las artes decorativas
El desarrollo de las artes decorativas
La música barroca del XVIII Se desarrollan en su máxima expresión las innovaciones introducidas en Italia en el siglo XVII MÚSICA VOCAL: Ópera, oratorio, cantata MÚSICA INSTRUMENTAL: Concierto, sonata, suite La orquesta se enriquece en número y variedad de instrumentos BACH VIVALDI HAENDEL SCARLATTI