3. Planificación de la investigación l Planteamiento del problema l Formulación de hipótesis l Operacionalización de variables.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Base de nuestra actividad como investigadores
Advertisements

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El método científico.
Etapas de la Investigación
Metodología de la Investigación Científica
Estrategias de aprendizaje
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Metodología Investigación Científica
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
BIOLOGÍA El Método Científico.
¿CÓMO OBTENEMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS?
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MODELOS DE RAZONAMIENTOS REALIZADOS CON MAPAS CONCEPTUALES (MAPAS DE
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
¿Qué es el método científico?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿Qué no es investigación?
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
¿Cómo comparar? Estrategias de comparación. El debate sobre las estrategias de comparación gira en torno a dos tipos de abordajes: 1.Estudios configurativos.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
HIPOTESIS. ES EL PUENTE ENTRE CONOCIMIENTO VIEJO Y CONOCIMIENTO NUEVO.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
La investigación Científica
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Física - Química José Antº Pascual
LA QUIMICA Y EL METODO CIENTIFICO
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
EL METODO CIENTIFICO.
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA CIENCIA Y SU METODO Física y Química 3º ESO Estela Ruiz Herrera.
Revisión de la literatura
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
MATEMÁTICA III ESTRUCTURA POR OBJETOS. COMPRENDER EL ENUNCIADO EL PRIMER PASO FUE LEER EL ENUNCIADO, ENTENDERLO, Y RECURRIR A GOOGLE PARA CONOCER MEJOR.
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DIDÁCTICA CLASE DE MATEMÁTICAS.
Técnicas de investigación
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Profesora Carolina Mora La Investigación NO experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
Metodo Epidemiologico
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
The Anglo American School PRESCOTT
INVESTIGACION.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
conocimiento científico
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
Transcripción de la presentación:

3. Planificación de la investigación l Planteamiento del problema l Formulación de hipótesis l Operacionalización de variables

A modo de introducción... l ¿Existe alguna relación entre depresión y tipo de trabajo efectuado? l ¿Poseen un mayor éxito escolar los niños con un alto nivel de creatividad? l ¿Por qué fracasan ciertas decisiones -aun siendo correctas- tomadas por ciertos directivos? l ¿Cómo se representa la información en el cerebro? l ¿Existen pautas típicas de comportamiento no verbal para mostrar desacuerdo?

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS l ¿Qué es un problema científico? l ¿Dónde encontrar un problema? l ¿Cómo plantear un problema? l ¿Por qué escoger ese problema?

OBJETIVOS l Cognitivo –Diferenciar problemas científicos de problemas no-científicos (o pseudoproblemas) l Actitudinal –Valorar las enormes repercusiones del adecuado planteamiento de un problema científico l Procedimentales –Aprender a buscar potenciales problemas científicos empleando diferentes recursos

Planteamiento de problemas científicos ¿CUÁL ES LA CONDICION PARA CONSIDERAR UN PROBLEMA COMO CIENTIFICO? QUE SEA RESOLUBLE Que la hipótesis sea comprobable empíricamente (con un determinado nivel de probabilidad) Pueda formularse una hipótesis como intento de solución FORMULACION EXPLICITA IDENTIFICACION DE CONSTITUYENTES SIMPLIFICACION ETAPAS DE FORMULACIÓN

Ejemplo de problemas Resolubles actualmente ¿Es más inteligente un delfín que un chimpancé? ¿Por qué los bebés muestran interés por las personas? Resolubles potencialmente ¿Puede provocar cambios en la personalidad una exposición prolongada a situaciones de ingravidez? ¿Pueden llegar a ser los ordenadores más inteligentes que los seres humanos? No resolubles ¿Qué tipo de personas son las más libres? ¿Es mi experiencia fenoménica del color igual que la de otras personas?

Conclusiones l Un problema resuelto no es un problema concluso l Un problema es científico si es resoluble l Un problema es resoluble si es posible formular en torno al mismo una hipótesis comprobable empíricamente l Existen muy variados procedimientos para la identificación de problemas científicos (v.g. Serendipity) l El modo de planteamiento de un problema condiciona el resto de las etapas de la investigación científica

Glosario l problema científico l problema prematuro l problema irresoluble l resolubilidad l serendipity l error tipo IV l círculo vicioso

Teoría Modelo Empiría Método científico nivel teórico- explicativo nivel empírico- descriptivo

Pensamiento final La formulación de un problema es con diferencia más esencial que su solución, la cual puede ser meramente una cuestión de destreza matemática o experimental Albert Einstein