ESCUELA KEYNESIANA. Debe ser en cierta medida, matemático, historiador, estadista, filosofo. Debe comprender los símbolos y hablar en palabras. Debe estudiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
El Modelo IS-LM.
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
El equilibrio macroeconómico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
El Modelo IS-LM.
MODELO MUNDELL-FLEMING
DEMANDA AGREGADA I DERIVACION DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. CURVA IS. INTERPRETACION CON TEORIA DE FONDOS PRESTABLES. DERIVACION DE.
La Balanza de Pagos Definición:
Macroeconomía Práctico 2
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
A. Los efectos de una expansión monetaria
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Lic. César Octavio Contreras
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
El Modelo Gasto-Ingreso
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Capítulo XVII: Las grandes economías y la economía mundial.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Macroeconomía.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Equilibrio Macroeconómico
Curva ISLM ¿Cómo se grafica?.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
El equilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Oferta y Demanda agregada
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Intensivo Enero – Febrero 2014
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo IS-LM 8. El Modelo IS-LM Septiembre 2014.
¿Qué veremos? Determinación del producto/ingreso total de la economía
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Demanda y Oferta Agregada
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA KEYNESIANA. Debe ser en cierta medida, matemático, historiador, estadista, filosofo. Debe comprender los símbolos y hablar en palabras. Debe estudiar el presente pensando en el futuro. Ningún aspecto de la naturaleza del hombre o de sus instituciones debe quedarse al margen de su consideración. Debe ser simultáneamente decidido y desinteresado; tan distante e incorruptible como un artista y, sin embargo a veces tan cerca del suelo como un político.

ESCUELA KEYNESIANA. Llamada también keynesianismo. basada en las ideas de John Maynard Keynes. Se volvió a fijar la atención en los problemas macroeconómicos y monetarios.

ANTECEDENTES HISTORICOS: Primera mitad del s. xx los hechos y fenómenos económicos cambiaron, poniendo en duda muchas corrientes teóricas. En los años 30 el mundo entraba en una crisis muy profunda, los niveles de desempleo y marginación se extendieron; esta era una crisis del desarrollo en donde había altísimo niveles de producción, entonces la oferta era muy superior a la demanda. Eso produjo la caída de los precios (deflación), numerosas empresas quebraron, con la consecuente desocupación masiva. La mayor parte del mundo ya se había colonizado, parecía que ya no había espacio para expansión geográfica adicional además ya no habían nuevos inventos. La producción parecía exceder al consumo a medida que aumentaban los ingresos y los salarios.

ANTECEDENTES HISTORICOS: Es en este contexto donde aparece en la escena de la teoría keynesiana, 1936 la teoría general de la ocupación el interés y el dinero. Resaltaba el término “general” por entender que las ideas clásicas sólo eran aplicables a un caso particular y ésta dejaba de lado todo un cúmulo de situaciones que necesitaban ser explicadas. Básicamente proponía lo siguiente: Desarrollar una política de inversiones estatales en obras públicas, Incrementar los salarios, Intervenir en todos los sectores económicos.

Énfasis macroeconómico Orientación de la demanda Políticas fiscales y monetarias activas PRINCIPIOS Inestabilidad de la economía Rigideces de salarios y precios

Énfasis macroeconómico: Keynes se interesaba en lo factores determinantes de las cantidades totales del consumo, el ahorro, el ingreso, la producción y el empleo. Orientación de la demanda: el empleo total depende de la demanda total. la demanda efectiva establece la producción real de la economía. Inestabilidad de la economía: La economía es propensa a auges y fracasos recurrentes. La tasa de interés depende de las preferencias de liquidez de las personas y cantidad de dinero.

Rigideces de salarios y precios: Los salarios tienden a ser inflexibles debido a factores institucionales tales como contratos sindicales, leyes del salario mínimo, y contratos implícitos. Políticas fiscales y monetarias activas: el gobierno debía intervenir mediante políticas fiscales y monetarias apropiadas para promover el pleno empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

¿principios de la escuela que se convirtieron en contribuciones perdurables? Las aportaciones de Keynes son muchas y muy importantes, las cuales siguen vigentes hasta en la actualidad el da demasiada importancia al tipo de interés, al dinero, al empleo y si lo vemos desde ahí son aspectos muy básicos que hay en la economía. Se retorno a los problemas macroeconómicos, donde se cuestionaba la intervención del estado en la economía. Keynes se trato nuevos temas como la inflación, la devaluación ,entre otras Abogaba por que la política fiscal y la política económica adoptaran medidas para influir en la demanda agregada.

KEYNES John Maynard Keynes nació el 5 de Junio de 1883.   John Maynard Keynes nació el 5 de Junio de 1883. recibió su educación en Eton, a los 14 años entro a esa prestigiada escuela la cual mantenía vínculos con Cambridge. La amistad era muy importante para él ya que trata casi siempre de mantenerse rodeado de sus amigos los cuales se caracterizaban por ser distinguidos e inteligentes. Con gran capacidad intelectual para cualquier carrera Keynes se oriento por la economía, fue alumno en Cambridge de Alfred Marshall el cual lo influyo, en 1906 aprobó el examen y entro a trabajar a la oficia de la India En 1946, fue nombrado vicepresidente del Banco Mundial y contribuyo a los acuerdos para el préstamo Marshall a Gran Bretaña Fallece en 1963 su corazón no resistio una vida muy movida.

El Modelo IS-LM

Introducción El modelo IS-LM es un modelo macroeconómico que permite explicar las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.

Introducción LM Tasa de Interés, r i IS Y Oferta, Y, PBI

Introduccion Variables exógenas Variables endógenas IS-LM Oferta monetaria, gasto publico, tasa de interes Y, PBI

Introducción La curva IS (investment/saving) –inversión- ahorro- es una variación del modelo de gasto-ingreso que incorpora la tasa de interés del mercado r (la demanda en este modelo)

Introducción La curva LM (preference/money supply equilibrium) -equilibrio de la preferencia de liquidez /oferta de dinero- representa la cantidad de dinero disponible para invertir (la oferta en este modelo).

Introducción El equilibrio se alcanza cuando la cantidad de dinero invertido iguala la cantidad de dinero disponible para invertir. La tasa de interes de ese punto r* es la unica que permite el equilibrio simultaneo de la oferta y la demanda en los mercados de bienes & financiero.

El Modelo IS-LM Tasa de Interés, r Esta tasa de interés es la unica que permite un equilibrio simultaneo en los mercados de bienes & financiero r IS Y Oferta, Y, PBI

La curva IS En el equilibrio Y = C + I + G C = a + b(1- T)Y I = e – dr En donde Y: ingreso; C:consumo; I:inversion; G: gasto publico; T:impuestos netos; r: tasa de interes y a,b,d y e constantes.

La curva IS Combinaciones de r e Y que satisfacen la identidad de la función del ahorro y la función de inversión. Tasa de Interés, r IS Oferta, Y, PBI

¿Por qué la curva se inclina hacia abajo? La curva IS La curva IS muestra las combinaciones de r e Y que satisfacen la identidad de la función de ahorro y la función de inversión. Es el conjunto de puntos en los que se da el equilibrio del gasto. ¿Por qué la curva se inclina hacia abajo? Porque cuando la tasa de interés aumenta reduce la inversión y eso reduce el PBI a través del proceso multiplicador

La inversión y la tasa de interés En este modelo la tasa de interés (r) es una variable exógena. La tasa de interés es la tasa media (la que representa a todos los diferentes tipos de tasas: de largo plazo, de corto plazo, de bonos, etc.)  Usamos la tasa de interés real, r  La tasa de interés real (r) = tasa de interés nominal (i) - Inflación

La inversión y la tasa de interés La función de inversión es: I = e - dr e, d = constantes d = cuánto cae la inversión cuando la tasa de interés aumenta un 1% I = e - dr r

La inversión y la tasa de interés ¿Por qué la inversión (I) depende negativamente de la tasa de interés (r)? La mayoría de las inversiones se financian pidiendo prestado o con fondos propios que bien podrían colocarse en títulos financieros (costo de oportunidad). Si las tasas de interés son altas, tanto los costos de los préstamos como las pérdidas por no elegir la otra mejor alternativa son altos.

La curva IS Conclusion: Una alta tasa de interes lleva a una menor oferta agregada y a un menor producto e ingreso nacional.

Cambios en la curva IS Modelo gasto ingreso simple Y1 Y2 IS C + I + G Tasa de interes, r IS Y1 Y2 Oferta, Y C + I + G Modelo gasto ingreso simple Demanda, Z C Oferta, Y

Dada una tasa de interés Cambios en la curva IS Dada una tasa de interés Tanto el aumento de la inversión (I) como del gasto del gobierno (G) aumentan el PBI a través del multiplicador y cambian la curva IS a la derecha

Cambios en la curva IS La curva IS Tasa de Interés, r Oferta, Y, PBI IS (G) Y i Y´ IS´ (G´ > G) Un aumento de G Cambia La curva IS a la derecha Tasa de Interés, r Oferta, Y, PBI

Cambios en la curva IS Conclusion: Dada una tasa de interés Un aumento del gasto publico lleva a una mayor oferta agregada y a un mayor producto e ingreso nacional.

La curva LM

El dinero El dinero es el efectivo emitido por el Banco Central (monedas y billetes) junto con los saldos mantenidos por la gente en las cuentas de deposito de los bancos comerciales. No incluye otras formas representativas de mayor riqueza como las cuotas partes de fondos de inversión, bonos, acciones de empresas, etc

La preferencia a la liquidez (L) Es la predilección que las personas tienen a elegir activos líquidos frente a otros de más difícil realización.

La preferencia a la liquidez Esta determinada por tres motivos: La necesidad de efectuar transacciones. La precaución. La especulación.

La Demanda de Dinero Se demanda más dinero Cuando el ingreso Y es mayor. Cuando el nivel de precios P es mayor. Cuando la tasa de interés r es menor. L = ƒ (Y, P, r-1)

La funcion de demanda de dinero La función de la demanda de dinero es L = (kY - hr)P L = demanda de dinero r = tasa de interés P = nivel de precios k, h = coeficientes k = cuanto aumenta la demanda de dinero cuando aumenta el ingreso h = cuanto disminuye la demanda cuando aumenta la tasa de interés L = (kY - hr)P Tasa de Interés, r Y

La oferta de dinero (M) El nivel de la oferta monetaria (nominal) esta determinado por el banco central y los bancos comerciales. En el corto plazo (en donde los precios se suponen fijos) el ingreso y las tasas de interés se ajustan para que la demanda de dinero se iguale a la oferta de dinero. L = M

La curva LM Tasa de Interés, r Oferta, Y, PBI LM Muestra todas las combinaciones de r e Y que satisfacen la relación de igualdad de la demanda de dinero y de la oferta de dinero para un determinado nivel de precios (la oferta real de dinero) . Oferta, Y, PBI

Desplazamientos sobre la curva LM Tasa de Interés, r LM (M/P) r2 r1 Y0 Y1 Ingreso, Y

Desplazamientos sobre la curva LM Oferta real de dinero = la oferta de dinero M dividida por P el nivel de precios M/P = kY - hr  M/P + hr = k Y Si aumenta el PBI real y la oferta real de dinero se mantiene constante, habrá una mayor tasa de interés porque el dinero resulta escaso.

Si la tasa de interés r se mantiene constante Cambios en la curva LM La curva LM Si la tasa de interés r se mantiene constante Tasa de Interés, r LM1 LM2 El aumento en la oferta real de dinero desplaza la curva LM a la derecha r B Y1 Y2 Ingreso, Y

Análisis de políticas con el modelo IS - LM Política monetaria: cambios en la oferta monetaria ¿Qué pasa en la economía cuándo el banco central aumenta la oferta monetaria? Inmediatamente después del aumento, hay más dinero en la economía que el que las personas demandan. Esto hace caer la tasa de interés.

La tasa de interés más baja estimula el aumento de la inversión. Esto aumenta el PBI a través del proceso del multiplicador. Aumenta la oferta real de dinero. La curva LM se desplaza a la derecha.

Cambios en la curva LM La curva LM M1 M2 r2 Oferta real, M/P Y, PBI EL BCRA aumenta la oferta para bajar r LM aumenta

Análisis de políticas con el modelo IS - LM Política fiscal: uso del impuesto y el gasto del gobierno para influir en la economía Ej. El Congreso sanciona una ley que aumenta el gasto gubernamental o recorta los impuestos.

En el corto plazo; El aumento en el gasto del gobierno aumenta el ingreso (a través del multiplicador). La curva IS cambia a la derecha.

LM cambia a la izquierda. En el largo plazo: El aumento del gasto publico aumenta la tasa de interés (a través del aumento de la demanda de dinero) y esto disminuye la oferta monetaria real LM cambia a la izquierda.

Los efectos de la politica fiscal y monetaria Cambio en IS Cambio en LM Movimiento en Y, Oferta, Producto Movimieno en la Tasa de Interés Aumento impuestos izquierda ninguno abajo Reduzco impuestos derecha arriba Aumento gasto publico Diminuyo gasto publico Aumento oferta monetaria Disminuyo oferta monetaria

Conclusiones El Modelo IS-LM permite analizar las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia fiscal y monetaria en el corto plazo. El corto plazo supone que el nivel de precios se mantiene invariable. El modelo no es adecuado para predicciones de mediano y largo plazo.