Retos de la industria aseguradora JUAN DAVID ESCOBAR FRANCO Vicepresidente de Seguros 1
Cada persona, cada gobierno, cada empresa, está más interconectada y es más interdependiente que nunca. ... lo que haga cada uno de nosotros será importante para todos durante mucho tiempo en el futuro. Babatunde Osotimehin Director Ejecutivo del UNFPA 2
GLOBALES SECTORIALES INTERNOS Un contexto que cambia plantea nuevos RIESGOS y nuevas OPORTUNIDADES para la actividad empresarial. GLOBALES SECTORIALES INTERNOS 3
Nuestro Contexto 4 *(1) *(2) 1)Perspectivas 2015 Sector Asegurador Colombiano Enero 2015 Fitch Rating 2) Boletín Trimestral de las TIC. 2015. MinTIC 4
Nuestro Contexto *(7) *(3) *(4) *(6) *(5) (3)Transparencia Internacional, (4) DANE, 2014, (5) Estudio Misión Colombia Envejece, realizado por Fedesarrollo y la Fundación Saldarriaga Concha. (6) PNUD, 2014 (/) a 2030Impacto del Cambio Clímatico en Colombia, MinAmbiente
es la Gestión Integral de los Riesgos El gran reto de la industria aseguradora es la Gestión Integral de los Riesgos DESARROLLO DE MERCADO LONGEVIDAD Y SALUD RIESGOS EMERGENTES 6
Desarrollo de Mercado Confluencia Generacional Baby Boomers, X, Y , Milenio, Z…. Conciencia Social. Mentalidad Verde. Aporte. Valores : Transparencia. Estilo Ligero. Conocimiento Personalizado.
Desarrollo de Mercado Qué valoran? Hiperconectados ( IOT ) Conocimiento mayor ( Asesoría ) 2/3 lo abandonan si la experiencia no es. Ciudadanos del mundo ( Portabilidad ) No es solo penetración ( 1.8% ) Es crear una experiencia que genere valor.
¿POR QUÉ DEBEMOS GESTIONAR LOS RIESGOS EN SALUD?
2,4 Enf. Crónicas/persona > 60a ¿Qué está ocurriendo hoy con la Salud? Tecnología Innovación Influenciadores de la Salud 2,4 Enf. Crónicas/persona > 60a Alta complejidad Supra-especialización Alta tecnología Patologías poco frecuentes Alto costo y alto consumo de recursos Mayor acceso y oferta Acceso a servicios Nacionales e Internacionales. Pacientes más informados
Determinantes e inversión en Salud Fuente: Modelo epidemiológico para el análisis de una política sanitaria - DEVER
Interacción Desperdicio GESTIONAR
Retos de las Empresas : Los riesgos Emergentes … ?
EJEMPLO RIESGOS ESTRATÉGICOS Objetivos / Retos Estratégicos Análisis Riesgos Estratégicos TENDENCIAS EJEMPLO RIESGOS ESTRATÉGICOS Desindustrialización Envejecimiento de la población Mundo sin efectivo Incremento Consumo Global Crecimiento de la clase media en economías emergentes Gestión Administrativa Basada en Riesgos Sofisticación Regulatoria Incremento de hiper-conectividad Ecosistemas Empresariales Dinámica fiscal Riesgo de Cadena de Abastecimiento Riesgo Financiero Riesgo de la Operación Riesgo de la Naturaleza Riesgo Talento Humano Riesgo Competencia Riesgo Jurídico Riesgo Socio Ambiental Riesgo Socio Político Seguridad de la Información Afectación Objetivos / Retos Estratégicos
¿Qué son los Riesgos Emergentes? Nuevos Sin tarifación En aumento ¿Qué son los Riesgos Emergentes? Sin reservas Sin condiciones de seguro Potencialmente importante
Clasificación de riesgos emergentes Riesgos financieros Riesgos ambientales Riesgos sociales Riesgos tecnológicos Riesgos biológicos Riesgos organizacionales
Riesgos Emergentes Riesgos financieros Riesgos ambientales Crisis fiscal en economías claves Caída de una institución o mecanismo financiero clave Altas tasas de desempleo Fracaso en un gobierno Escasez de commodities Desaceleración económica Riesgos ambientales Cambio climático Escasez de agua Mayor incidencia de los eventos meteorológicos adversos Tormentas solares Catástrofes naturales causadas por el hombre Pérdida de biodiversidad
RIESGOS EMERGENTES Riesgos sociales Riesgos tecnológicos Desigualdad Crisis alimentaria Inestabilidad política, social y legal Terrorismo Cambios en los comportamientos del consumidor Riesgos tecnológicos Fraude y hurto de información sensible Interrupción de infraestructura y redes información críticas Nanotecnología Vehículos autónomos Riesgos de campos electromagnéticos Redes sociales (riesgo reputacional)
gestionar la sostenibilidad. Gestionar los riesgos, gestionar la sostenibilidad. 19