USOP UNIDAD DE SALUD OCULAR PRIMARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Advertisements

Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
Servicio Andaluz de Salud
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Calidad en Servicios Nuestra Prioridad
f. Referencia normativa
DIFICULTADES EN EL ACCESO A LA ATENCION DE LOS ASEGURADOS DEL SIS
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE SERVICIOS DE SALUD Dr. ALBERTO HUACOTO DELGADO Lima, AGOSTO 2004.
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
ESSALUD MODELO DE ATENCION EN SALUD BUCAL
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Empresas Sociales del Estado
Instituto Regional de Oftalmología CATARATA La Libertad - Perú
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
ESTIMACION Y PROGRAMACION ANUAL DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AÑO Marzo 2013.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
MERCADEO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
DR. WILLY CAMPANO VELARDE MEDICO PEDIATRA – MEDICO AUDITOR
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DFB VISION GENERAL Barreras de Acceso VISION GENERAL Barreras de Acceso Atención Extra-mural Acercar los SS a la gente Acercar a la gente a los SS Geográfica.
Niveles de Atención en el Sector Salud
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
CÁLCULO DE COSTOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
AVANCES 2014 Y PERSPECTIVAS 2015
“PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Junio 2003 Proyecto Servicio de Oftalmología Dra. Mónica A. Schulman.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
SECTOR PUBLICO, SECTOR PRIVADO Y SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Colloque GIP SPSI 27 et 28 novembre Colloque GIP SPSI 27 et 28 novembre 2006 COLOQUIO INTERNACIONAL del GIP ESSALUD – PERU Ing. Fernando Barrios.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Estrategia de Gobierno en línea
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS MINSA / IGSS / INO 2015.
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL CMI D.A. CARRIÓN “FRANCISCO CONTRERAS CAMPOS” ENTRE LOS CERRITOS Y EL ARENAL Medico Oftalmólogo Miguel Mavila Salón Red de.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
Análisis de la Situación de Salud Ocular en el Perú. Estudio RAAB
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
FORMULACIÓN DE METAS FÍSICAS PpR 2014
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
Evaluación de Desempeño Cápita 2014 DR. PEDRO GRILLO ROJAS JEFE DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD.
Transcripción de la presentación:

USOP UNIDAD DE SALUD OCULAR PRIMARIA ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SE SERVICIOS DE SALUD OCULAR USOP UNIDAD DE SALUD OCULAR PRIMARIA Dr. Lenin Gustavo Basurto Nolasco Medico del Equipo Técnico de la OGC - INO

¿Qué son las USOP?

USOP: Unidades de Salud Ocular Primaria Unidad de atención oftalmológica que brinda a la comunidad atención oftalmológica preventiva, resolutiva y de rehabilitación en el primer nivel de atención. Categoría EESS: Nivel I-4 (Establecimiento de Salud Estratégico) Publico Objetivo: Todos los grupos etareos con patología oftalmológica no compleja Plan de Salud Escolar, Progr. Presupuestales, Intercambio Prestacional) Tipos de USOP: USOP MOVIL : Unidades oftalmológicas ubicadas en establecimientos estratégicos del MINSA USOP FIJA: Unidades Oftalmológicas itinerantes.

¿Porque implementar las USOP? Veamos algunas cifras

DIAGNOSTICO DE CIRUGIAS – INO 2011

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN RECIBIDA EN CONSULTA EXTERNA RESULTADOS DE INDICADORES DE LOS ACUERDOS DE GESTION EN HOSPITALES DE LIMA METROPOLITANA SUSALUD MARZO -2015 TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA OBJETIVO PARA LA ATENCIÓN EN CONSULTA MÉDICA (MINUTOS) NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN RECIBIDA EN CONSULTA EXTERNA Logro Esperado 50 Umbral 75 Logro Esperado 85% Umbral 75%

DEMANDA Y FINANCIAMIENTO EN EL PERU DEMANDA ACTUAL MODELO ACTUAL MODELO LARGO PLAZO 81% 15% 4% Primer nivel de Atención PS CS Segundo Nivel de Atención Hospitales Tercer Nivel de Atención Hospital Nacional Instituto 13% 44% 43% Otros problemas adicionales que se observan en la Región son: Mala distribucion de los recursos El 80% de la demanda se orienta al primer nivel de atención (puestos y centros de salud, y a la comunidad), mientras que el 85% de los recursos están orientados al nivel intermedio (hospitales de base y de referencia o especializados). FINANCIAMIENTO 14

¿Con que tipo de recursos debe de contar las USOP?

USOP: Unidades de Salud Ocular Primaria Recursos Humanos - Capital Humano – Talento Humano 01 Medico Oftalmólogo Tiempo Parcial 01 Optómetra Tiempo Completo 01 Enfermera Tiempo Completo 01 Técnico de Enfermería Tiempo Completo

USOP: Unidades de Salud Ocular Primaria RECURSOS MATERIALES: EQUIPAMIENTO MEDICO Lámpara de hendidura fija Tonómetro de Shiotz Tonómetro Aplanático Oftalmoscopio Directo Oftalmoscopio Indirecto Lupa de 20 d Lupa de 28d Autoqueratorefractometro fijo Retinoscopio de mango Caja de Lunas de Prueba Montura de Prueba de Niño Montura de Prueba de Adulto Lensometro Digital Fijo Regla Biométrica Ecógrafo con biometro y Parquímetro Microscopio Quirúrgico Fijo INSTRUMENTAL MEDICO Set de Instrumental de catarata Set de Instrumental para la patología externa ocular. Regular las Especificaciones Técnicas del Equipamiento e Instrumental

USOP: Unidades de Salud Ocular Primaria Materiales: Letra “E” direccional Oclusor con Agujero Estenopeico Linterna Cartilla de Snellen 3m Cartilla de Snellen 6m Historias Clínicas Oftalmológicas Hojas de Referencia y contrareferencia Computadora Acceso a Red Insumos: Anestésico (tetracalina) Cicloplejico (Tropicamida + fenilefrina)

USOP: Unidades de Salud Ocular Primaria Recursos Tecnológicos: Guías de Practica Clínica Manual de Operaciones Sistema de RCR – RON Telemedicina Cartera de Servicios Oftalmológicos del Primer Nivel de atención Establecimiento de Indicadores de producción de servicios oftalmológicos

¿Qué prestaciones oftalmológicas queremos resolver en las USOP?

PRESTACIONES DE SALUD Resolver los principales problemas de salud oftalmológica del ciudadano. Patología de Consulta Externa. Patología Oftalmológica No Compleja: Conjuntivitis Aguda, Blefaritis, Presbicia, Pterigión, Chalazión… Errores Refractivos Patología Quirúrgica Catarata no compleja Pterigión Chalazión

¿Como financiar USOP?

Financiamiento Recursos de los Gobiernos Regionales , Gobiernos Locales, Redes de Servicios de Salud, Nuevas Instituciones IGSS. Marco de la Ley del AUS 29344 Régimen Subsidiado: SIS (Contrato con IAFAS publicas - IPRESS Públicas) Plan de salud Escolar Programas Presupuestales (PPR) Contrato con IAFAS publicas - IPRESS Privadas Régimen Semi - contributivo Régimen Contributivo Convenios entre IAFAS Publicas - IPRESS públicas, privadas y mixtas / Intercambio Prestacional Contrato con IAFA - IPRES Privadas

¿Qué hacer para implementar las USOP?

¿Cómo lo vamos hacer? PIP menor para el financiamiento de Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales. Ordenando la Oferta del Servicio Ocular Establecimiento de la Red Oftalmológica Nacional (RON) : Lima y Regiones (sectorizar, RIAPS) Estableciendo la Cartera de Servicios Oftalmológicos por Niveles de Atención con TIC Normalizando los Recursos Humanos, Tecnológicos (Equipamiento Básico, GPC, MOP) y Materiales (Infraestructura) de los Servicios Oftalmológicos por Niveles de Atención. Modificando el Financiamiento de las prestaciones de Salud del Primer Nivel de Atención

¿Cómo lo vamos hacer? Ordenando la Oferta del Servicio Ocular Estableciendo Convenios de Intercambio Prestacional en el Primer Nivel de Atención entre las IAFAS Publicas: SIS, ESSALUD, SANIDADES y las FFPP. Rotación de residentes en el Primer Nivel de Atención. Gerenciamiento de la Estrategia de Salud Ocular: Profesionales de la Salud con Competencias Gerenciales y Oftalmológicas: Médicos, Enfermeras, Optómetras. MINSA, INO: Promover, asesorar en el Desarrollo de Servicios Oftalmológicos (MOP: Desarrollo de Servicios Oftalmológicos en Regiones).

VOLUNTAD POLITICA FINANCIAMIENTO ¿Cómo lo vamos hacer? VOLUNTAD POLITICA FINANCIAMIENTO

Gracias http://es.slideshare.net/gladysofeliajuncohuamani/gestin-de-calidad-rol-del-enfermero