OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

La Teoría de las Situaciones Didácticas
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Notación Científica y Potencia de 10
Prof. Esquivel, Karina Alicia
La intervención docente en la enseñanza del número racional
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
Juan Pablo Gonnet Investigador-referente
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS DE LA ESCUELA FRANCESA ( Guy Brousseau)
¿álgebra vs aritmética?
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
Las teorías sobre el diseño de software educativo
5º JORNADA - 29 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
CLASE 1.
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE SABERES DE 7º AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Un nuevo conjunto….. Los números complejos
PROYECTO DE MATEMATICAS
Operaciones con números naturales
Joel Pérez López.  "Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LOS NÚMEROS REALES.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El desarrollo del pensamiento multiplicativo
CALCULO MENTAL EN LA ESCUELA PRIMARIA
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
ÁLGEBRA.
Metodología Lo que se pretende es dar una serie de procedimientos lógicos para la resolución de cualquier problema con las operaciones básicas. Como se.
PREESCOLAR.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
Teorías de situaciones didácticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
El aprendizaje significativo es aquel del cual el sujeto es responsable El aprendizaje significativo responde a una motivación intrínseca El aprendizaje.
Números Complejos.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Potenciación y Radicación
Prof. CAROLA CAPPELLO Prof. GRACIELA LABRADOR MATEMÁTICA 2014.
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Educación matemática Elaboraron: Rocío Gabriela Martínez Silva
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS
¿Qué es la Didáctica?.
Alumna: CASTAÑON SALAZAR JESSICA IVETTE
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Integrantes: Emma Gabriela Jonguitud Bautista Daniela Gpe. Lara Rivera.
TEMARIO DE LA JORNADA Objetos matemáticos. Situación Didáctica.
EL CÁLCULO DE LA MULTIPLICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
¿De qué materiales disponemos para la enseñanza de la Matemática?
Introducción Matemática Nivelatoria
ALGUNAS IDEAS PARA EL TRABAJO CON LAS TABLAS. 0x3= 0 1x3= 3 2x3= 6 3x3= 9 4x3=12 5x3=15 6x3=18 7x3=21 8x3=24 9x3=27 10x3=30 A partir de los datos que.
Campos de formación y Campos formativos
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Capacitación de Matemática La planificación en el aula : Calculo Mental Lugar: General Villegas Capacitador: Christian Otero Equipo Técnico Región 16.
MÓDULO MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA Lic Martha I. Guggisberg.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
OPERACIONES FORMATO POSICIONAL
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Transcripción de la presentación:

OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Campo Aditivo Campo Multiplicativo (suma y resta) (multiplicación y división) Los alumnos tienen que tener oportunidad de trabajar con problemas que comprometan distintos significados de una misma operación y con situaciones que permitan establecer relaciones entre las operaciones. Expresar y validar relaciones, procedimientos y resultados Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

¿Qué es un Campo Conceptual? Teoría de los Campos Conceptuales (Gérard Vergnaud) Un concepto adquiere sentido en función de la multiplicidad de problemas a los cuales responde; Los conceptos no funcionan aisladamente, sino vinculados unos con otros en una amplia y compleja red; El aprendizaje de todas las propiedades y relaciones que involucran tales conceptos se cumple a través de una larga historia, entretejida por una serie de filiaciones y rupturas; Un concepto no remite sólo a su definición explícita sino básicamente a su posibilidad de funcionar en la resolución de problemas. Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid Recordemos… ¿Cómo hacer para que los conocimientos enseñados tengan sentido para el alumno? El alumno debe ser capaz no sólo de repetir o rehacer, sino también de resignificar en situaciones nuevas, de adaptar, de transferir sus conocimientos para resolver nuevos problemas y “es en principio, haciendo aparecer las nociones matemáticas como herramientas para resolver problemas como se permitirá a los alumnos construir el sentido. Sólo después estas herramientas podrán ser estudiadas por sí mismas.” (R. Charnay) Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid Recordemos… Para Guy Brousseau "…el sentido de un conocimiento matemático se define: no sólo por la colección de situaciones donde este conocimiento es realizado como teoría matemática, no sólo por la colección de situaciones donde el sujeto lo ha encontrado como medio de solución sino también por el conjunto de concepciones que rechaza, de errores que evita, de economías que procura, de formulaciones que retoma, etc.” Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid Entonces debemos pensar…. ¿Qué sentidos de las operaciones se están propiciando a raíz de los problemas que se plantean a los alumnos? Construir el sentido de las operaciones significa ser capaz de reconocer los problemas que cada operación resuelve. Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Significados de la suma y la resta Problemas de Complemento Problemas de Comparación Problemas en los que algo cambió Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Problemas para poner en juego los distintos significados Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Situaciones ligadas al desplazamiento Primeros significados Reunir Agregar Quitar Situaciones ligadas al desplazamiento Avanzar Retroceder Sumar Restar Enseñanza Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid ¿Cómo resolvemos esta situación cuando estamos jugando? ¿Cómo se relaciona con el contexto? ¿Qué función del número se pone de manifiesto? ¿Mediante que procedimientos puede el niño resolverlo? Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Problemas de Complemento a + ….. = c averiguar lo que falta completar “La búsqueda del término desconocido de una suma” Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Problemas de Comparación a < b a = b a > b mayor igualar medir la diferencia Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid Lenguaje cotidiano Lenguaje de la clase Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Problemas en los que algo cambió lo que cambio lo que había antes del cambio Cálculo mental Repertorio aditivo Sist. de numeración Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Transformación Positiva Transformación Negativa La resta es la herramienta que permite establecer la diferencia entre dos números Transformación Negativa Deshacer la transformación compromete la relación entre la suma y la resta Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid Actividades para favorecer la construcción del repertorio aditivo y de procedimientos para resolver sumas y restas Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid

Memorización de cálculos simples Tabla de sumas Usar lo que se sabe Complemento a 10 A partir del resultado de una suma y conociendo su sumando, calcular el otro Tipos de mazos Sumas de muchos sumandos Para introducir el algoritmo Restar mentalmente Matemática y Did. I - Prof, Juan José Suaid