Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las rimas de G. A. Bécquer.
Advertisements

“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
LAS NARRACIONES POPULARES
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Los Géneros Literarios
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Rima LIII “Volverán las oscuras golondrinas”
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Volveran las oscuras golondrinas
Del renacimiento al barroco
Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer
Géneros Literareos Fran..
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer Melani y Laura 2ºC
Gustavo Adolfo Bécquer
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: El Posromanticismo
“Canción del pirata” de José de Espronceda, España, c.1840
Inconsciente Surrealismo NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
Poesía.
Escritores que dan miedo
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
Bécquer.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
“Volverán las oscuras golondrinas”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
LA LÍRICA ROMÁNTICA El Romanticismo. El mundo en el siglo XIX La historia del s. XIX está marcada por:  Consecuencias de la Revolución francesa (Napoleón)
GÉNERO NARRATIVO.
Gustavo Adolfo Bécquer
EL CUENTO FANTÁSTICO SIGLO XIX Tema 9. Página 161.
Jon Zabala Iriarte alumno de 4ºeso de San josé de calasanz
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
Figuras Literarias en las poesía.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
BÉCQUER.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Gustavo Adolfo Becquér
RIMAS DE BÉCQUER.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
GÉNEROS LITERARIOS.
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
El ROMANTICISMO.
Género épico.
LA LEYENDA.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
LA POESÍA Es el género más idóneo para expresar la sensibilidad de la época Temas relacionados con las propias vivencias e inquietudes del poeta: AMOR:
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
RIMAS.
Figuras Literarias en las poesía.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
La Leyenda.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Gustavo Adolfo Bécquer
Los Géneros Literarios
Rimas y Leyendas Bécquer.
Transcripción de la presentación:

Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas El posromanticismo Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas

Las dos principales producciones de Bécquer son: las rimas las leyendas

Otras características Usa monólogos: habla consigo mismo. Construye diálogos: habla con un TÚ. Rima XII generalmente una mujer a la que ama el yo poético. Ritmos variados: versos de distintas medidas. Lenguaje común: no excesivamente culto. Usa metáforas tomadas de la naturaleza

Temas de sus rimas Las poesía y la creación. Bécquer reflexiona sobre el misterio de la poesía. La poesía se identifica con la mujer y el poeta es el encargado de transmitirla. Mientras haya en el mundo primavera Habrá poesía… Mientras haya una mujer hermosa habrá poesía Mientras exista un misterio para el hombre habrá poesía. Rima IV

Temas El amor: desde la ilusión RIMA LXXII hasta el desamor y la separación final. Volverán las oscuras golondrinas RIMA XI RIMA XXIX RIMA XXII El dolor de la existencia. Reflexión sobre la muerte. RIMA LXV

Las leyendas Las leyendas populares son relatos sobre lugares, hechos o personajes reales a los que la fantasía popular ha añadido elementos mágicos. Bécquer con su leyendas imita las leyendas populares. Sus historias se sitúan en épocas remotas o en el pasado cercano (El Beso) en distintos lugares de España.

Las leyendas PRESENCIA CONSTANTE DEL MUNDO SOBRENATURAL Misterios. Fantasmas Milagros. Personajes situados entre el bien y el mal. Fueron publicados en diarios de la época. En algunas leyendas aparece Bécquer al comienzo para decir que la ha oído o descubierto.

Temas de las leyendas El amor con un final trágico: El monte de las ánimas, Los ojos verdes La música como expresión de perfección: Maese Pedro, el organista. La religión: La cruz del diablo.