Taller Redacción de Resoluciones de las Naciones Unidas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo está diseñada/pensada la Ocsi web? Aquí se muestran los principios que se han tomado para elaborar la e-ocsi Javier Liras.
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Profesor: Luis Yáñez Garrido.
El discurso expositivo
Curso del Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA) para estudiantes Edición 2014 ISBN © 2014 Secretaría General de la Organización.
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
Presentación para delegados.
Preparación para Delegados.
LENGUAJE PARLAMENTARIO
Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria
Investigación y Portafolio
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Inscripción y organización de la delegación Aprender sobre la OEA Aprender sobre el país, el tema asignado y las resoluciones Familiarización con la dinámica.
Comenzando. Comenzando Este es un taller interactivo diseñado para enseñarle los principios básicos de la escritura científica Y AL MISMO TIEMPO ayudarlo.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
DERECHO PARLAMENTARIO
¿Cómo escribir un ensayo?
Proceso investigativo
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
VII MODELO ONU GV MUNGV
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
1 Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario Las escuelas y las familias colaboran para garantizar el éxito de los estudiantes.
Normas del Orden Parlamentario de Robert
 Deben darle al anteproyecto un nombre que refleje la pregunta de investigación que seleccionaron. Preferiblemente corto y llamativo, para invitar a.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Juan Antonio del Valle Flores
Copyright © 2014 by The University of Kansas Incorporar actividades / servicios en organizaciones con una misión similar.
Msc. Jacinto Flores Cagua
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
Conferencia de las Partes
LA MONOGRAFÍA.
Algunos elementos de Argumentación
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
GCLCMUN II SECRETARIO GENERAL E. DUARTE PAPEL DE TRABAJO.
1 L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth. La planeación comercial es un avance relativamente nuevo en el mundo de los negocios 2 L.A. y M.C.E. Emma Linda.
¿Cómo preparar una propuesta?
Cómo redactar un Ensayo
El Ensayo Definiciones:.
Diseño de Adiestramientos
Metodología del ABP Eloy Falcón Ornelas. Recomendaciones Lean cuidadosamente las instrucciones de la actividad. Lean cuidadosamente las instrucciones.
INTRODUCCIÓN,.
(American Psychological Association)
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Evaluación interna Nivel superior (NS)
¿Cómo hacer un ensayo?.
MINNU PY-2012 AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGIA SUSTENTABLE PARA TODOS.
Representación gráfica
Cómo escribir un informe de investigación
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Universidad Tecnológica de Tabasco
Ayuda para el desarrollo de los FOROS DE JÓVENES.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Taller Redacción de Resoluciones de las Naciones Unidas 70 Aniversario de las naciones unidas

Introducción ¿Qué es una resolución de la ONU? Es una declaración formal adoptada por un organismo de las Naciones Unidas. La finalidad de los trabajos que se van a realizar en la Conferencia Modelo de Naciones Unidas es la redacción de una resolución, o más de una, sobre el tema asignado a la comisión. En las conferencias Modelo Naciones Unidas no se acepta la práctica de traer las Resoluciones escritas o pre-hechas antes de la conferencia. La idea es propiciar un ambiente donde los estudiantes-delegados logren entrar en el proceso de negociación y redacción, mediante trabajo en equipo. En otras palabras, Resoluciones que recojan las propuestas de mayor consenso. De igual forma, se busca que las resoluciones que finalmente se aprueben sean redactadas por los estudiantes-delegados sin la ayuda de sus profesores, demostrando así el fruto de su preparación.

Introducción Aun cuando el organismo de las Naciones Unidas que se esté simulando en la conferencia ya haya aprobado Resoluciones sobre el mismo tema que se esté trabajando, los estudiantes- delegados deben preparar Resoluciones con contenido original que reflejen el debate y las ideas propuestas por los estudiantes-delegados. Las Resoluciones aprobados por los organismos oficiales solo deben servir de ejemplo o guía. Se busca que los estudiantes-delegados aporten ideas nuevas e innovadoras a los temas de discusión planteados.

Etapas del Proceso de Redacción de una Resolución Tres (3) etapas del proceso de redacción de una resolución: Documento de Trabajo (“working paper”) Proyecto de Resolución Resolución

Documento de Trabajo (“working paper”) También se le conoce como “Anteproyecto de Resolución”. Esta es la etapa inicial en el proceso de redacción de la resolución. Se trata de un primer borrador que puede ser discutido por los delegados, el cual se va cambiando y editando mientras los estudiantes-delegados debaten ideas en el caucus no moderado. En este borrador de proyecto de resolución se deben incluir todas las ideas propuestas para comenzar a trabajar sobre ellas. Puede comenzar como un bosquejo de ideas las cuales se discutirán con los otros delegados para comenzar el debate informal.

Proyecto de Resolución Esta es la segunda etapa del proceso en donde ya el documento de trabajo ha sido desarrollado en cuanto a contenido y forma. Ya en esta etapa se han identificado quienes son los patrocinadores y los signatarios de la resolución. Los Proyectos de Resolución se leen a todos los estudiantes- delegados y se abre a discusión (caucus moderado) por parte de la asamblea, para luego ser llevada a votación.

Proyecto de Resolución Es importante señalar que, contrario al Documento de Trabajo, el Proyecto de Resolución solo se puede editar mediante la presentación de una enmienda formal por algún delegado que haya sido aprobada por la mayoría de los miembros, según establecen las Reglas de Procedimiento Parlamentario. Además, el Documento de Trabajo no será considerado como un Proyecto de Resolución hasta que la mesa presidencial le haya dado el visto bueno en cuanto al formato y se le haya asignado un número.

Proyecto de Resolución ¿Cuando es Proyecto de Resolución? Es aprobado por la mesa Se le asigna un número

Resolución Cuando un Proyecto de Resolución ha sido aprobado en votación por el pleno se convierte en Resolución. La aprobación de una Resolución es la finalidad última de los trabajos de los estudiantes-delegados que participan y compiten en la Conferencia Modelo Naciones Unidas. El contenido de la Resolución será reflejo de todo el trabajo empleado por los delegados desde el momento en que se comienza a preparar con la investigación, hasta que se ofrecen los discursos, se emplea la negociación y la redacción.

Forma y Estructura de una Resolución Encabezamiento (“heading”) Cláusulas Preambulatorias Cláusulas Operativas

Forma y Estructura de una Resolución Los Proyectos de Resolución y las Resoluciones que se aprueben utilizarán el mismo formato que utilizan las Resoluciones que aprueban las Naciones Unidas. Se proveerán varios modelos de Resoluciones reales.

Forma y Estructura de una Resolución El Encabezamiento (“heading”) Es la parte donde se coloca la información de identificación del Proyecto de Resolución. Indica cuál es el Organismo o Comisión donde se trabajó, el tema de discusión y cuáles son los países que lo escribieron, los patrocinadores.

Forma y Estructura de una Resolución Patrocinadores Son los países miembros que aportaron el contenido del Proyecto de Resolución y lo redactaron, son los autores del documento. Aunque puede haber un solo patrocinador, lo normal es que hayan varios patrocinadores que redacten en conjunto el Proyecto de Resolución.

Forma y Estructura de una Resolución Signatarios Son países que pueden estar o no de acuerdo con el contenido de un Proyecto de Resolución pero prestan su firma para que el Proyecto pueda pasar a la etapa de discusión y debate. Para que un Documento de Trabajo se convierta en Proyecto de Resolución y pase a la discusión y debate, es necesario que tenga al menos como signatarios al 20% de los estados miembros.

Cláusulas Preambulatorias Son las que proveen el trasfondo histórico del tema que se está discutiendo, así como la justificaciones para actuar sobre el tema. Explican la base para la acción que se propone en las cláusulas operativas. También se utilizan para expresar principios generales que establecen el tono de la Resolución.

Cláusulas Preambulatorias Esta parte de la Resolución es sumamente importante ya que establece el marco (“framework”) de cómo se va a trabajar la problemática planteada. Siempre se utiliza una frase preambulatoria, en itálico, para comenzar cada cláusula preambulatoria. Estas frases sirven de pie forzado para la redacción de la cláusula. Se les proveerá un listado de ejemplos de frase preambulatoria que serán las que utilizarán los estudiantes-delegados.

Cláusulas Operativas Estas son las cláusulas que afirmativamente hacen un llamado a la acción y establecen propuestas concretas a los problemas y temas discutidos. Contrario a las cláusulas preambulatorias, las cláusulas operativas se enumeran. Preferiblemente, serán cláusulas cortas pero con sustancia. Cada cláusula operativa es un llamado a la acción.

Cláusulas Operativas Estas cláusulas son las más importantes, pues, establecen las ideas de acción concretas y el curso a seguir que los países miembros han determinado como el correcto para atender los problemas globales discutidos. Siempre se utiliza una frase operativa, en itálico, para comenzar cada cláusula opertiva. Estas frases sirven de pie forzado para la redacción de la cláusula. Se les proveerá un listado de ejemplos de frase operativas que serán las que utilizarán los estudiantes- delegados.

Últimos Detalles Las Resoluciones no tienen puntos (.) gramaticales entre cláusulas ya que una Resolución es una gran oración. Así, las cláusulas se separan utilizando comas (,) y punto y coma (;) entre una y otra. Las cláusulas preambulatorias se separas con comas (,), mientras que las cláusulas operativas se separan con punto y coma (;). Pueden presentarse más de un Proyecto de Resolución y aprobarse más de una Resolución. Sin embargo, el contenido de una y otra Resolución aprobada no debe ser contradictorio.

Dudas, Preguntas o Comentarios