Trastornos Neuropsiquiátricos en la enfermedad de Parkinson

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSOMNIO Marián Atienza.
Advertisements

MANEJO DEL INSOMNIO Vol 21, nº
Dra. Danae Arangua T. CETRAM
Practicas de Psicología Médica
Síndrome confusional agudo
Manejo de la Agitación y Psicosis
Trastornos Adaptativos I
Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría
Síndromes Geriátricos
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
El tratamiento cognitivo- conductual es más eficaz que la zopiclona para el insomnio crónico AP al día [
ENFERMEDAD DE PARKINSON
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Características Neuropsicológicas y Aproximación Diagnóstica: la Demencia Parkinson y Enf. por Cuerpos.
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
Demencia Dr. Martin D. Villagra generaidades Es el deterioro progresivo de las funciones cognitivas Asocia sintomas psiquiatricos: depresion, apatía,
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNOS MENTALES GRAVES
Trastornos mentales orgánicos
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Síndromes Extrapiramidales: Los desafíos en Chile Pedro Chaná Centro de Trastornos del Movimiento Facultad de Ciencias Medicas USACH.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
INVITADOS NACIONALES Juan Segura, PhD Investigador principal, laboratorio de Neurofarmacología celular y molecular Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Evaluación cognitiva rápida con Minimental Parkinson ¿Cómo utilizarlo?
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
BIBLIOGRAFIA
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Psicología Médica Estudio de la conciencia. El sueño y la vigilia. Las vivencias de tiempo y espacio. Tema 4.
Prof. Dra. Margarita Murgieri 2009
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
DEMENCIA SENIL y vascular
PSICOFARMACOLOGIA.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consiente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,
LA ESQUIZOFRENIA.
Reunión Grupo de Demencias SEGG Barcelona 23 de octubre de 2009
FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
CIF aplicación clínica: Un modelo en la enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Tratamiento en Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico diferencial
Trastornos del sueño y Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson terapia de inicio
Complicaciones evolutivas Enfermedad de Parkinson
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
Ansiolíticos y antipsicóticos.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Evaluación cognitiva rápida con Minimental Parkinson ¿Cómo utilizarlo?
Transcripción de la presentación:

Trastornos Neuropsiquiátricos en la enfermedad de Parkinson

Sinucleopatias Enfermedad de Cuerpos de Lewy Enfermedad De Alzeimer De Parkinson

Enfermedad de Cuerpos de Lewy difusos Clásico Halucinaciones visuales - Demencia fluctuante Síntomas motores (Parkinsonismo) Tiempo

Enfermedad de Parkinson Ach Neurol 2002:59,102-112 4a Demencia Síntomas motores (Parkinsonismo) Tiempo 10 veces mas cuerpos de Lewy que los sin demencia

Evolución Enfermedad de Parkinson Luna de Miel Fluctuaciones motoras Trastornos cognitivo Complicaciones resistentes 0 3 8 15 20 años Dx Rx Inicio Muerte Adaptado de Fahn et al Dx Diagnostico Rx inicio de la levodopaterapia

Complicaciones evolutivas enfermedad de Parkinson vs Tiempo de evolución % N = 300 años Chaná et al

Deterioro cognitivo y evolución de la enfermedad de Parkinson Chana P et al 2004 CETRAM

Manifestaciones Neuropsiquiátricas en la enfermedad de Parkinson Trastornos afectivos y ansiedad Trastornos del sueño Trastornos cognitivos Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsonina Alucinaciones Psicosis Delirio Demencia

Trastornos del Sueño

Trastornos del sueño en Enfermedad de Parkinson Insomnio Mantención del sueño (fragmentación). Insomnio Inicial. Parasomnias Sueños vívidos. Trastorno conductual del REM Alucinosis nocturna. Síndrome Piernas inquietas Hipersomnia Somnolencia diurna excesiva. Ataques de sueño

Insomnio Factores del paciente Factores de enfermedad Rigidez Incapacidad de girar en la cama Calambres Sueños vívidos Dolor Nicturia Progresión de enfermedad Efectos de la terapia Condiciones asociadas: Ansiedad. Trastornos primarios del sueño Trastornos del ánimo Deterioro cognitivo (demencia).

Parasomnias vs Manifestaciones Psiquiátricas inducidas por la medicación Chaná P et al

Reducir ó suspender fármacos que produzcan insomnio Higiene del sueño Reducir ó suspender fármacos que produzcan insomnio Estados hipodopaminérgicos (SPI, ACN..) uso de levodopa acción retardada Uso ansiolíticos (ansiedad) Clonazepam, alprazolam Uso de amitriptilina Zolpidem y Zopiclona Benzodiazepinicos acción corta Uso de hipnóticos Quetiapina o clozapina

Evaluación de la quetiapina en el manejo de los trastornos del sueño en la EPI Basal Al mes Valor-p PSQI 13.9 10.5 0.01 BPRS 44.0 34.5 0.017 EPWORTH 10.6 6.1 0.005 LATENCIA INICIO SUEÑO (minutos) 63.0 33.0 0.11 UPDRS 28.3 28.4 0.903 Juri C et al 2003 CETRAM Tabla 2: Resultados promedio en escalas basal y 1 mes post tratamiento

Deterioro Cognitivo

Deterioro cognitivo Déficit de memoria El déficit de memoria especialmente tipo procedural y de trabajo siendo de aparición tardía El screening con minimental test es poco sensible Alteraciones de las funciones ejecutivas Alteración del al fluencia verbal y del manejo visuespacial. Fluctuaciones del estado cognitivo Sensibilidad de Neurolépticos

Evaluación cognitiva clínica Parrao T et al 2003 CETRAM

Minimental Folstein y Parkinson Enfermedad de Parkinson Parrao T et al 2003 CETRAM

Uso de Anticolinesterasicos Escasos estudios de series pequeñas con rivastigmina o donepezilo Mejoraría atención y trastornos conductuales

Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsoniana

Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsoniana Parasomnias Alucinaciones Trastornos conductuales Hipersexualidad Estados hipomaníacos Trastorno del control de los impulsos Crisis de angustia Psicosis Delirium

Psicosis dopaminérgica Alucinaciones Ideas delirantes Hipersexualidad Trastorno del control de los impulsos Ilusiones Estados hipomaníacos

Delirium Alteración de conciencia con reducción de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención Cambio en las funciones cognitivas (como deterioro de la memoria, desorientación, alteración del leguaje) o presencia de una alteración perceptivas que no se explica por una demencia previa o en desarrollo La alteración se presenta en un corto período y tiende a fluctuar.

Clasificación clínica manifestaciones psiquiátricas Síntomas simples o alteraciones psiquiátricas leves: aquellos cuadros que presentan alucinaciones aisladas en que se conserva el alerta y orientación del paciente, cuadros confusionales aislados y transitorios, trastornos del control de los impulsos, hipersexualidad o parasomnias, siendo de presentación habitualmente vespertina. Síntomas complejos o alteraciones psiquiátricas graves: se incluye cuadros de psicosis, estados confusionales crónicos, ideas delirantes en forma permanente, con alto contenido paranoídeo existiendo un gran riesgo de intentos suicidas.

Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsoniana Factores de riesgo Potencia y duración del estímulo dopaminérgico Antecedentes psiquiátricos Deterioro cognitivo Cuadros médicos intercurrentes Enfermedad avanzada

Fisiopatología delirium por fármacos con efecto anticolinégico Normal EP EP DOC EP DOC Anti ACH

Manifestación psiquíatricas Descontinuar 1.Anticolinérgicos 2.Antidepresivos 3.Inhibidores COMT 4.Selegilina 5.Ag Dopaminérgicos Cuadros complejos Hospitalizar Prevenir Trauma Aspiración Deshidratación Reducir levodopa Neurolépticos atípicos Quetiapina Clozapina Descartar Cuadros orgánicos

Bloqueo receptores dopaminérgico D2 a dosis antipsicóticas

Neurolépticos atípicos vs. clásicos % Ocupación 100 clásicos atípicos 48 Horas

Neurolépticos atípicos en trastornos neuropsiquiatricos enfermedad de Parkinson % Respuesta % deterioro parkinsonismo USO Olanzapina 77 42 No recomendado Risperidona 28 Quetipaina 85 13 Recomendado Clozapina 81 -

Quetiapina Dosis inicial Complicaciones 25 mg en la noche Luego incremento paulatino hasta 100 a 150 mg día Complicaciones Nauseas Sedación

Clozapina Dosis inicial Complicaciones 12,5 mg en la noche Luego incremento paulatino hasta 100 a 150 mg día Complicaciones Agranulocitosis 2% Monitoreo semanal por 18 semanal luego mensual Delirium Sialorrea

Equipo Director Médico Neurólogos Psiquiatría Kinesióloga Psicólogos Dr. Pedro Chaná Neurólogos Dra. Carolina Kunstmann Dr. John Tapia Psiquiatría Dr Jose Luis Garay Kinesióloga Sra. Andrea Garin Psicólogos Srta. Teresa Parrao Terapeuta Ocupacional Sra. Daniela Alburquerque CENTRO DE ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Facultad de Ciencias Medicas Universidad de Santiago de Chile http://www.fcm.usach.cl/cetram/ La Fundación Distonía agrupa a pacientes con una enfermedad neurológica invalidante llamada distonía; esta provoca contracciones musculares involuntarias e incontrolables en diferentes partes del cuerpo (cuello, párpados, mandíbula, mano etc…) La Fundación tiene como misión promover una mejor calidad de vida física, intelectual y espiritual a los pacientes de todas las formas de Distonía u otra patología afín, con el propósito de integrarlo, de acuerdo a su potencial, a la comunidad. También tiene como objetivo, dar a  conocer  esta enfermedad como  desorden neurológico con el propósito de mejorar el diagnóstico, lograr avances en el tratamiento, conseguir el reconocimiento por parte de las autoridades de salud y organizar ayudas económicas para el tratamiento. Irarrázaval 5185 of.311 Ñuñoa Santiago Fonos: 226.88.74-226.73.46  e-mail: distonia@chilesat.net http://www.distonia.cl La Agrupación Amigos del Parkinson es una organización comunal sin fines de lucro fundada por un grupo de enfermos y amigos el 2003. Sus objetivos son dar apoyo psicológico social y  orientación al paciente y sus familiares, mediante grupos de apoyo, terapia kinesica entre otras actividad Fono: 7321927