PROCESO PAISAJE VILLA Y PUENTE DE VALLECAS Presentación en Villa de Vallecas Martes, 20 de octubre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Metodología de la planificación
un primer paso para la rendición de cuentas
El diagnóstico en los proyectos de cooperación
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
ÁREA TEMÁTICA Salud Comunitari a UNIDAD EJECUTORA Facultad de Trabajo Social Experiencia de intervención en un asentamiento urbano Construcción de ciudadanía.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Guía para el diseño metodólogico del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Un punto de partida: el trabajo realizado por OIT Segunda Reunión de los Grupos.
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Consejo Territorial de Planeación de Medellín Reconstruyendo la planeación participativa Medellín, 18 de noviembre de 2010.
Ordenamiento Territorial
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
¿CÓMO hicimos el DIAGNÓSTICO del Plan Integral de forma participada? 1. Creación del equipo del ComisionadoMarzo Diagnóstico participadoMarzo 2004-Diciembre.
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN REPUBLICA DOMINICANA HOTEL CROWNE PLAZA / ENERO DEL 2015 SANTO.
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Proyecto pbx con elastix
Caracas, octubre 2007 Soc. María Angelina Rodríguez Gallad (Nina)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
CONTRATOS MENORES.
Turismo Comunitario Sustentable
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y CONTROL NORMATIVO Sección de Autorización Normativa.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
1.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Sesion 3:.
formas de participación
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Dos tipologías diferentes de vivienda:
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Proyectos en ejecución
Coordina Socios Financia. NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIA URBANO - RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN HERENCIA Saborá, Estrategias Agroalimentarias.
PRE20 Gestión de Proyecto: Nuevas Aplicaciones Fecha de presentación: 14 de diciembre 2010.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
Auditoría a la Política Pública de Vivienda del Departamento del Valle del Cauca Santiago de Cali, Junio de 2010 Certificado No. SC
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

PROCESO PAISAJE VILLA Y PUENTE DE VALLECAS Presentación en Villa de Vallecas Martes, 20 de octubre de 2015

ANTECEDENTES ¿Qué es el proyecto de Paisajes? Iniciativa municipal_DG de Paisaje Encomienda de gestión a Intermediae- Matadero Dos experiencias ya: Paisaje Tetuán y PaisajeSur en Villaverde y Usera Proceso de participación vecinal que, por medio de intervenciones artísticas en el espacio público, mejoran el paisaje cotidiano de los barrios

u de u sera En construcción Pais aje sur

u de u sera resultado Pais aje sur

u de u sera En uso Pais aje sur

V de v illaverde En construcción Pais aje sur

V de v illaverde resultado Pais aje sur

V de v illaverde En uso Pais aje sur

C inema U sera En construcción Pais aje sur

C inema U sera resultado Pais aje sur

C inema U sera En uso Pais aje sur

C omunes V illaverde En construcción Pais aje sur

C omunes V illaverde resultado Pais aje sur

C omunes V illaverde En uso Pais aje sur

GRANDES TAREAS A REALIZAR 1.Consensuar los lugares: la suma de propuestas dg/junta/vecinos 2.Reconocimiento territorial: derivas/itinerancias 3.Elaboración de catografía de actores 4.Conformación de mesa de diálogo/negociación 5.Análisis estadístico territorial 6.Revisión de planes/proyectos que afectan al territorio 7.Programa comunicativo 8.Definición pormenorizada de preguntas/indicadores para sistematización de la información de cara a la evaluación

EL PROCESO (i) 1_ Diagnóstico compartido: lugares y tipo de intervenciones; “los artistas o ejecutores” 2_ Ejecución de las intervenciones 3_ Gestión y activación de los lugares; seguimiento

EL PROCESO (ii) 1_ Diagnóstico compartido: lugares y tipo de intervenciones, y “artistas/ejecutores”  Consensuar propuestas y deseos de todas las partes implicadas. Proceso de decantación que vaya definiendo el lugar/lugares y las intervenciones definitivas (ajuste a presupuesto y tiempos)  Mesa de trabajo abierta, siempre en disposición de comunicar el trabajo realizado a quién esté interesado  De dicha mesa debe emanar los lugares de intervención, el tipo de intervención (materiales e inmateriales) y los artistas o ejecutores de las intervenciones (artistas locales, externos…).  Pretende detonar/recuperar espacios en desuso, degradados, del miedo…para el uso vecinal y comunitario. Su recuperación se realiza de forma colectiva y a través del arte

EL PROCESO (iii) 2_ Ejecución de las intervenciones  Fase de diseño, construcción y montaje de las intervenciones  Del diagnóstico compartido y de la mesa de diálogo emanan los “artísticas o ejecutores” de las obras/infraestructuras  Fase participativa y metodología enseñanza/aprendizaje o fase más íntima de los artistas o ejecutores (depende del tipo de obra, lugar, etc.)

EL PROCESO (iv) 3_ Gestión y activación de los lugares; seguimiento  Puesta en marcha de la intervenciones  Solicitud de permisos de ocupación de vía pública y de actos públicos (en su caso), u otros (Juntas de Distrito)  Definición de la gestión colectiva de los lugares intervenidos: gestación de la comunidad de uso  Emancipación de las intervenciones: apropiación por parte de la comunidad vecinal o de uso; cuidados

LA ENCOMIENDA  La encomienda de gestión a medio propios (entidades instrumentales, en este caso a Intermediae-Matadero) es un instrumento administrativo regulado en los artículos 4.1.n) y 24.6 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y cuyo uso se encuentra muy difundido en nuestra Administración Pública.  Presupuesto total = € a dividir entre Puente y Villa de Vallecas : método de presupuesto participativo  Tipo de intervenciones según Encomienda: Acondicionamiento de espacios residuales (con plantas, elementos urbanos o nuevos cerramientos) (6 actuaciones) Plazas duras (3 actuaciones) Muros con texto y/o color (4 actuaciones)  Tiempo de ejecución de la Encomienda = Fin 2015

LOS LUGARES Propuestas de la DG Propuestas de la Junta Propuestas de los actores Mapeo actores Diagnóstico Compartido Lugares de intervención; Obras; artistas A.E.T Análisis Estadístico Territorial LOS ACTORES Tejido social Mesa de diálogo/negociación

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Reunión con la Junta de Vallecas 1 er Encuentro de Mesa abierta de trabajo Visita del territorio con agentes interesados A.E.T Análisis Estadístico Territorial Revisión planes/proyectos: -Plan de Barrio -PCPU - Otros Planes de regeneración urbana en marcha - Barrios vulnerables Lugares Actores/Artistas (Nivel de implicación) Intervenciones Inmateriales Intervenciones Físicas Comienzo de informe y evaluación

PRÓXIMO PASOS  Recibir propuestas de lugares y necesidades  Realizar una deriva por los lugares señalados

PLANEA