Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. En el capítulo, anterior, con el fin de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generatriz Eje SUPERFICIE CÓNICA
Advertisements

MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
MATEMÁTICAS 8vo BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Geometría Analítica Parábola (versión preliminar)
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES
La hipérbola Matemáticas Preuniversitarias
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
Transistores PNP en la configuración base común
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO
GEOMETRIA ANALITICA.
FUNCIONES ELEMENTALES
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
ALUMNA: MARICELA DIAZ LABRA
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
Geometría Analítica Prof. Isaías Correa M..
Espejos de Corriente y el Amplificador Diferencial
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
Polarización Electrónica I.
Gráfica de una ecuación y lugares geométricos
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
Amplificador con BJT Análisis y Diseño
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Angel Mendoza Justiniano
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
12 12 Funciones lineales y afines Funciones lineales y afines
Teorías de fallas estáticas
Cónicas. Secciones cónicas Circunferencia
ECUACIONES DE RECTAS Ecuación vectorial
LA PARABOLA.
La Parábola Tema 9 F Eje Focal X Segunda Ecuación Ordinaria
M. en C. René Benítez López
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
Clase 1 ecuación de la recta y ecuación de segundo grado
La Elipse Tema 10 (h,k) k h B B’ D D’ E E’ L L’ P F’ V’ V A’ l’ c l A
Amplificador con BJT Modelos de segundo orden
Configuración de los Transistores
Geometría Analítica.
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
Docente: Ing. Raimon Salazar Leyes, reglas y normas aplicables al circuito. El contenido de este apartado se centra en la exposición de normas, expresadas.
Características eléctricas del diodo zener.
Docente: Ing. Raimon Salazar El Diodo Zener como elemento estabilizador. El diodo zener es, como el diodo rectificador, un componente electrónico de la.
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Descripción La polarización indicada en el secundario del transformador de la Figura 4.8 corresponde.
Docente: Ing. Raimon Salazar TRANSISTORES BIPOLARES Funcionamiento Para que el transistor bipolar pueda funcionar es necesario polarizar cada una de sus.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 1: Condensadores Supongamos que la E = 30Vdc y los valores de la resistencia y el condensador de 10KΩ y 20µf, respectivamente.
Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. M AGNITUDES Y PARÁMETROS QUE GENERAN INESTABILIDAD.
Docente: Ing. Raimon Salazar Corriente por el Circuito En el caso de un circuito que posee una resistencia y una autoinducción, de la misma manera que.
Ejercicio 2 El Transistor BJT como amplificador
Funcionamiento del rectificador
Docente: Ing. Raimon Salazar Funcionamiento del estabilizador. La etapa estabilizadora del circuito completo de la Figura la constituye el diodo zener,
TRANSISTORES BIPOLARES Configuraciones
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Magnitudes que intervienen Las definiciones de los valores media y eficaz, del factor de forma.
Transistor Emisor-común Características graficas
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
TEMA II Electrónica Analógica
El Transistor BJT como amplificador
Docente: Ing. Raimon Salazar Descarga de un Condensador El estudio de este circuito se centrará en la parte de la derecha, es decir, en los fenómenos que.
Docente: Ing. Raimon Salazar Tensión de Carga La corriente en el circuito de la figura, así como las ddp en la resistencia y en el condensador, son variables.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
Fecha: 05/11/15 Alumno: Ángel Maldonado Materia: Matemáticas Actividad Final: 1 Unidad:1 Trimestre: 3.
Ejercicio 4: Circuito con diodo zener.
Rectificador de Media Onda Ejercicio
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
Docente: Ing. Raimon Salazar Leyes y normas aplicables al circuito Leyes y Normas Valor de la corriente de extinciónConstante de tiempo.
LUGAR GEOMETRICO Un lugar geométrico es el conjunto de puntos que cumplen una determinada condición que sólo pueden cumplir ellos. Es importante asimilar.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Transcripción de la presentación:

Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. En el capítulo, anterior, con el fin de describir el funcionamiento del transistor como elemento amplificador, fue necesario construir un circuito formado, además del transistor, por un generador E C y por dos resistencias R B y R E. Este sistema recibe el nombre de circuito de polarización fija y determina el punto de reposo de reposo del transistor para unos valores dados de E C, R B y R C. El circuito, de polarización fija es el más sencillo pero también el más inestable, y por esta razón es el menos recomendable cuando el transistor trabaja en la zona activa, es decir, como amplificador.

Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. L A RECTA DE C ARGA Del circuito de la Figura es fácil obtener la relación que existe entre la corriente de colector y la tensión colector-emisor del transistor, que coincide con la expresión [76]: En ella la fem del generador E C y la resistencia de carga R C son constantes, y V CE e I C son las variables. La recta de carga tiene un enorme interés en amplificación, porque la intersección de la misma con la característica de salida del transistor determina el punto de reposo Q.

Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. L A RECTA DE C ARGA Para su trazado en el plano I C = f(V CE ) es suficiente con establecer los puntos de corte con los ejes de coordenadas. Por una parte, cuando la corriente de colector vale cero, la tensión colector- emisor es igual a la fem del generador E C : Por otra parte, cuando la tensión colector- emisor es igual a cero, la corriente de colector se obtiene dividiendo la fem del generador EC y la resistencia de carga:

Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. L A RECTA DE C ARGA En la Figura se encuentra representada la recta de carga para unos determinados valores de E C y R C. El punto de funcionamiento Q ha de estar situado en un lugar equidistante de los cortes de la recta con los ejes de tensión y corriente.

Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. L A RECTA DE C ARGA Existe una recta de carga para cada valor de E C o de R C. Si en la ecuación se mantiene el valor de la fem del generador E C y variamos el valor de R C obtendremos una nueva recta de carga cuyo corte con el eje de abscisas será el mismo que el de la recta anterior. El corte con el eje de la corriente I C se encontrará por encima si el valor de la nueva resistencia es inferior, y por debajo si se trata de una resistencia más grande. Si mantenemos el valor de la resistencia de carga y variamos el de la fem del generador, la recta de carga resultante será paralela a la primitiva.

Docente: Ing. Raimon Salazar A NÁLISIS Y RESOLUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA DE UN CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA. L A RECTA DE C ARGA En la Figura se muestran distintas rectas de carga obtenidas para diferentes valores de E C y R C. De las dos rectas paralelas, la más exterior corresponde a una ecuación en la cual el valor de E C es superior. Si mantenemos el valor de la resistencia de carga y variamos el de la fem del generador, la recta de carga resultante será paralela a la primitiva.