ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
“Estadística Descriptiva”
Análisis Cuantitativo Facilitador. Ingeniero Carlos Humberto Vargas Julio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Capítulo I. Introducción
Medidas de dispersión y variabilidad
Desviación Estándar en relación con siete puntajes:
Diseño de experimentos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Estadística Descriptiva
INTRODUCCION A LAS DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Introducción a la Estadística Descriptiva
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Estadística Descriptiva
Definiciones  Set  Universal Set  Element  Complete Set CAMPO?  Event  Sample Space, Trial  Outcome  Event Space o campo de Borel.
Análisis de Datos.
PRESENTADO POR: FERNANDO MORANTE C. ESPOL QUITO, 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Datos: Estadística.
Medidas de resumen.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Coeficiente de Variación
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Tratamiento de datos y azar
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS GRAFICAMENTE Bloque IV * Tema 177.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
INFERENCIA ESTADISTICA
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Análisis de los datos.
Diseño de EXPERIMENTOS
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Probabilidad y estadística Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
MÓDULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística Administrativa I
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Estadística Descriptiva
Análisis de los Datos Cuantitativos
ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Estadística Descriptiva
Probabilidad y Estadística
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística Reporte Ejecutivo
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
REPASO DE ESTADISTICA Supóngase que aplicamos un cuestionario de nueve preguntas a un grupo de 30 alumnos y que sus resultados fueran los siguientes: 4.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
Capítulo 10 Análisis de los datos.
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística descriptiva
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
Estadística y probabilidad
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ. ESTADÍSTICA APLICADA. I.I CARRASCO LÓPEZ RUBÍ CELIA.

OBJETIVO: Aplicar los conocimientos básicos de la estadística en la resolución de problemas en los campos de las ciencias, investigación, ingeniería mecánica automotriz desarrollando el pensamiento crítico, relacionándolo como instrumento de comprensión, interpretación y explicación de fenómenos.

PROGRAMA… BLOQUE 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 1.1 Antecedentes. 1.2 Representación e informe de datos. 1.3 Medidas de tendencia central (datos simples y agrupados). 1.4 Medidas de dispersión (datos simples y agrupados). BLOQUE 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. 2.1 Tipos de distribución de probabilidad: binomial, Poisson, normal. BLOQUE 3. INFERENCIA ESTADÍSTICA. 3.1 Muestreo. 3.2 Estimaciones, inferencias a las medias. 3.3 Prueba de hipótesis. BLOQUE 4. REGRESIÓN. 4.1 Lineal.

PROGRAMA… BLOQUE 5. DISEÑO DE EXPERIMENTOS. 5.1 De un solo factor. 5.2 De dos factores.

BIBLIOGRAFÍA… Probabilidad y Estadística para Ingenieros. Ronald Walpole, Raymond Myers. Ed. Prentice Hall. Probabilidad y estadística para ingenieros. Scheaffer y Mc Clave. Grupo Edit Iberoamericana. Software: Minitab 17.  

EVALUACIÓN… Examen escrito u oral 50% Tareas 30% Análisis de lecturas 20% Espacio para notas del curso. Formulario (requisito para exámenes). Problemario (enviado por mail): digital o copias. Uso del lápiz para solución de ejercicios. Calculadora. Tolerancia, participación, disponibilidad para trabajar.

EMPEZAMOS… Sin libertad de pensamiento, la libertad de expresión no existe. La libertad es la desaparición del miedo y la comprensión de que no hay nada que perder. Cada ser humano hará con su libertad lo que mejor le plazca, incluso puede elegir ser esclavo. Para ser libre no se necesita sólo despojarse de las cadenas, si no vivir de una manera que respete y potencie la libertad de los demás. La libertad es tan libre como tu responsabilidad lo permita.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. BLOQUE 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

ANTECEDENTES… Siglo XVII: La teoría de las probabilidades (juegos de azar) Fue sistematizada y extendida por Laplace 1800: La astronomía hacía uso de ella con modelos probabilísticos (mínimo cuadrados) Legendre y Gauss

Y en las ciencias: termodinámica y mecánica ANTECEDENTES… Siglo XVIII: La estadística fue designada como una colección sistemática de datos demográficos y económicos Siglo XIX: Su significado fue ampliado para incluirla como una disciplina de recolectar, resumir y analizar datos. El razonamiento estadístico fue usado en las ciencias sociales (psicología experimental y sociología) Y en las ciencias: termodinámica y mecánica

EN LA ACTUALIDAD… La estadística no es una rama de las matemáticas, es una ciencia autónoma. Tuvo su origen en la administración pública. Es usada en el gobierno, negocios y en todas las ciencias. Así mismo las computadoras han acelerado la estadística computacional.

CONCEPTO: Recolectar Clasificar Interpretar Representar Calcular

CONCEPTOS BÁSICOS: Población Muestra Clase o categoría

CONCEPTOS BÁSICOS: Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Variable discreta

Polígono de frecuencias CONCEPTOS BÁSICOS: Variable continua Histograma Polígono de frecuencias

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: Sumatoria de las frecuencias absolutas Dividida por el número de datos Promedio o media Ordenar de menor a mayor Valor central en una serie de datos Datos pares e impares Mediana Valor con mayor frecuencia Moda

DATOS SIMPLES: Media Mediana Moda

DATOS AGRUPADOS: Media Mediana Moda

EJEMPLOS: Simples: las edades de un grupo de estudiantes, calcular las medidas de tendencia central. Agrupados: Los ingresos diarios de un grupo de vendedores, construye categorías igual a 3 y calcula las medidas de tendencia central. 19 18 21 20 $50 55 69 58 70 60 67 65 59 64 52

MEDIDAS DE DISPERSIÓN: Desviación estándar al cuadrado Varianza Promedio de las diferencias de los datos o categorías con la media A mayor desviación, mayor variabilidad Desviación estándar

DATOS SIMPLES: Varianza Desviación estándar

DATOS AGRUPADOS: Varianza Desviación estándar

EJEMPLOS: Simples: Las calificaciones de un estudiante del semestre pasado, calcular las medidas de dispersión. Agrupados: la velocidad de 25 autos según un reporte electrónico en el tramo de una carretera, calcula las medidas de dispersión. 100 80 90 95 88 93 98 Velocidad (km/h) 80-84 85-89 90-94 95-99 100-104 f 2 5 10 6