VIRUS INFORMÁTICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
By: Iván Romeo.
Advertisements

Virus informático Daniel Cochez III Año E.
JONATHAN SOLANO VILLEGAS
Misión SI ¿Qué es un Código Malicioso? Es un programa diseñado para causar acciones NO deseadas en los sistemas de información. Se presenta en forma.
Los antivirus Integrantes: Cristian Barrera Jairo Cárdenas Patricio Caripan Leonardo Gallardo.
EVALUACION: INSTRUCCIONES
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Virus Informáticos Paula Lafuente 4ºA.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
¿Qué son los virus informáticos?. Los virus informáticos son programas mal intensionados, capaces de realizar una acción dañina.
Auditoría de Sistemas y Software
Concepto.-Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento.
VIRUS INFORMATICOS Historia evolución, funcionamiento y soluciones
Respaldando la información
VIRUS INFORMÁTICOS. Virus infeccioso: microrganismos capaces de penetrar en el ser humano y destruir o alterar el contenido genético celular provocando.
Diego Pastor Ralde. Client-side Vulnerabilities  Web Browsers  Office Software  Clients  Media Players.
Virus Informáticos ¿Qué es un virus? ¿Qué es un virus? ¿Qué es un virus? ¿Qué es un virus? ¿Qué daños puede hacer un virus? ¿Qué daños puede hacer un virus?
VIRUS INFORMATICOS.
INTEGRANTES: JEANNETH CALVA MARIA PAUCAR SUSANA QUISHPI.
VIRUS INFORMATICOS Manuela peña Orozco Cristian herrera Villada.
Tipos de virus informaticos
Daniela Londoño Daniela Calderón 9B
Tema 4: Los Virus informáticos
HUÁNUCO TEMA: BOTNETS Y ZOMBIES DE RED
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
LOS VIRUS INFORMATICOS
T.P. de informática: Los virus informáticos.
Andrés Felipe Hurtado Álvarez. Historia  1949: Se da el primer indicio de definición de virus. Julio Verne de la informática  1970:Nace "Creeper" que.
Daniel Salazar p. Juan Carlos López c.. Que es un virus informático Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos.
VIRUS DE GUSANO.
Los virus de computadora son programas que se reproducen o propagan a si mismos (estos últimos se llaman gusanos o "worms"), y suelen usarse para destruir,
ANTIVIRUS Bárbara Jambrina Gómez. 4ªA. ¿Que son? Debido al enorme peligro que supone la presencia de virus para la información almacenada en los ordenadores,
Antivirus McAfee Cesiah G.Ortega Profra. Diana Ruth Mendieta Martínez.
LOS VIRUS INFORMATICOS
Los virus, son una de las armas más letales, que existen hoy en día contra las computadoras. Estas pequeñas piezas de códigos, pueden llegar a ocasionar.
MAESTRO:RIGOBERTO VÁZQUEZ TORRES.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
 Un virus es una entidad biológica que para reproducirse necesita de una célula huésped. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente.
Es un malware que tiene por objetivo dañar los programas de una computadora y hacerle daño a el usuario en sus trabajos y no permitirles que puedan navegar.
Es conocido también como malware, es un software que se encarga de hacer que otros programas dejen de funcionar bien, y tiene distintos usos como desde.
VIRUS COMPUTACIONALES.
PRESENTADO POR SERGIO ERNESTO FONSECA ULLOA ID JOSE RICARDO CASTAÑEDA OSPINA ID
BIENVENIDOS.
VIRUS INFORMÁTICOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO VIRUS INFORMATICOS TALLER DE COMPUTO.
Medidas de protección contra virus computacionales
Seguridad Informática
S EGURIDAD INFORMÁTICA Alejandro García yus. Entendemos por seguridad informática el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es.
La seguridad de la Información
Los virus informáticos son pequeños programas de software diseñados para propagarse de un equipo a otro y para interferir en el funcionamiento del equipo.
Códigos maliciosos.. LA MAYORÍA DE LAS AMENAZAS CONTRA LAS CUALES LO PROTEGEN LAS SOLUCIONES DE SEGURIDAD ESET PUEDEN SER CLASIFICADAS COMO VIRUS, CÓDIGOS.
EL VIRUS INFORMATICO Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento.
VIRUS Características principales
Una parte esencial del trabajo informático es mantener protegida, resguardada y respaldada la información con la cual se trabaja, pues de todo ello depende.
MALWARE Juan Manuel Londoño Valentina Vanegas 9ºD.
MATERIA: HERRAMIENTAS INFORMATICAS PROFESOR: CARLOS CARDONA ALUMNO: EVELYN MARTINEZ CEPEDA.
VIRUS INFORMATICOS.
COMPUTER DATA SYSTEMS malwares.
LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
 Un virus es código informático que se adjunta a sí mismo a un programa o archivo para propagarse de un equipo a otro. Infecta a medida que se transmite.
Elaborado por: Pablo Osorio Mateo guerra Grado: 9°D MALWARE.
Antivirus en la Nubes Es un SOFTWARE de tipo Antivirus, que este mismo no consume muchos recursos y no pide mucho hardware para ejecutarlo. Además su.
 Un firewall es un programa de software o una pieza de hardware que ayuda a filtrar hackers, virus y gusanos que intentan llegar a su computadora a través.
Virus Informáticos Este tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,
Los Virus Informáticos
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NOMBRE: victoria jakeline bretado renteria Grado: 1 grupo i Nombre del profesor:
Profesor: Carlos Cardona Herramientas de Informática Ing. Industrial 2do grado Alumno: Francisco Emmanuel Tinajero Campos David Fernando Nuño Ramírez Jorge.
Federación Argentina de Cardiología - FAC XXI Congreso Nacional de Cardiología Mar del Plata, de agosto de 2002 Diapositivas proyectadas en el.
Transcripción de la presentación:

VIRUS INFORMÁTICOS

Virus infeccioso: microrganismos capaces de penetrar en el ser humano y destruir o alterar el contenido genético celular provocando cuadros patológicos específicos. Virus informático: programas que pueden autoreproducirse, "transmitirse" de una computadora a otra, y desencadenar daños a la información contenida en ella (software) e incluso al mismo equipo (hardware).

Serie de instrucciones que ordenan a las computadoras qué hacer, con órdenes específicas para modificar a otro programa. Son archivos ocultos o que se escriben sobre otros programas.

Diseñados para activarse al realizarse ciertas funciones, o en determinada fecha, o mediante mecanismos más complejos

Se transmiten al introducir información a la computadora copiando de discos, que contengan al virus, o mediante cualquier otro sistema de copiado de archivos (discos duros, compactos, Zips, modems, comunicación por cable, etc). Archivos adjuntos que viajan por e-mail.

"Un programa que puede infectar a otros programas modificándolos para incluir una versión de si mismo” Fred Cohen. 1983

1987:12 virus 1993: más de 3500 virus 1999: varias decenas de miles. 350 nuevos virus mensuales.

Síntomas de infección En directorios y archivos En la ejecución de aplicaciones En el funcionamiento del sistema

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. "El único sistema realmente seguro es aquel que esté desconectado de la línea eléctrica, incrustado dentro de un bloque de concreto, encerrado herméticamente en una habitación revestida de plomo y protegido por guardias armados, y aún así, tengo mis dudas". Eugene H. Spanfford.

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. *. Medidas básicas de seguridad informática (a cargo de cada usuario y/o administrador de red) *. información "epidémica" actualizada de los virus nuevos y circulantes *. adquisición, actualización y uso sistematico de programas antivirales que hagan el papel de condón informático.

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. 1) Prevenir una infección por virus informático y 2) evitar la pérdida de la mayor cantidad posible de información.

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. 1) Prevención primaria 2) Prevención secundaria

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. 1) Prevención primaria Medidas básicas *. Prepare un disco de arranque "limpio" (verificado contra virus) y protegido contra escritura. *. No arranque su computadora con un disco colocado en torre A que no sea su disco de arranque, verificado y protegido. *. No reinicie con CTRL+ALT+DEL con un disco colocado en torre A. *. No utilice discos o CD que no sean suyos sin revisarlos antes. *. Revise sus discos si se utilizarón en otra computadora que no sea la suya, sobre todo si los utilizo en maquinas conectadas a RED.

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. Medidas básicas *. Tenga en la computadora solamente los programas que se utilicen. *. Evite la copia ilegal de programas, juegos y utilitarios. *. Instale al menos 1 programa antivirus, esté conectado o no a una red. *. Mantenga activado siempre el centinela (TSR) del programa antivirus. Si tiene más de un programa antivirus configúrelo para que trabaje SÓLO UNO de los centinelas. *. Configure el centinela y los programas antivirus para que revisen los mensajes de correo y los archivos comprimidos. *. Configure el centinela y los programas antivirus para que descontaminen automáticamente los archivos infestados o le denieguen su acceso.

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. Medidas básicas *. Chequee periódicamente todo su sistema (una vez a la semana), independientemente del centinela. *. Revise todo su sistema si presenta un funcionamiento anormal, no acostumbrado. *. Realice de manera sistemática copias de respaldo de sus archivos de trabajo y de las aplicaciones. *. No envíe por correo electronico archivos anexos por gusto. *. Evite enviar archivos anexos a listas de correo electronico, sino a la/s persona/s que se lo solicite/n. *. Si le llega un anexo que usted NO pidió o NO CONOCE no lo abra o ejecute sin revisarlo. Si le quedan dudas BORRELO.

Prevencion. Medidas basicas de seguridad informática. 1) Prevención secundaria Medidas básicas de prevención secundaria *. Arranque su computadora con un disco de arranque, verificado contra virus y protegido contra escritura. *. con la opción anterior limítese al DOS, y sólo use los comandos cd, rd, dir y copy. *. No ejecute ningún programa, excepto un antivirus, hasta que descontamine su computadora. *. Aún cuando descontamine sus aplicaciones, y estas funcionen adecuadamente, lo ideal es realizar su reinstalación.

Medidas basicas de seguridad informática. Programas antivirus. Norton PC Cillin ViruScan de MacAfee

Los Antivirus Los antivirus son programas que se encargan de evitar la intrusión de programas dañinos en nuestro computador.

Como funcionan los antivirus Un antivirus es un programa diseñado para prevenir y evitar la activación de virus en nuestra computadora, tiene rutinas de detección, eliminación y reconstrucción de la información afectada. Vacunar: La vacuna de los antivirus se queda residente en memoria y filtra los programas que son ejecutados. Detectar: Revisa todos los archivos que tenemos grabados en el disco duro. Mediante el grupo de codigos virales el antivirus escanea la información para reconocerlos y borrarlos. Eliminar: Es la parte del antivirus que desarma la estructura del virus y las elimina, finalmente repara los archivos dañados.

¿Por que la gente los crea? Algunos virus se crean por el desafío tecnológico de crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. Sin embargo, es discutible que la mayoría de las personas crean virus por vanidad. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución.

Otras Amenazas Keyloggers o registradores de teclas Ingenieria social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación. Los ingenieros sociales aprovechan la tendencia natural de la gente a confiar en su palabra

Otras amenazas 'Spam' es la palabra que se utiliza para calificar el correo no solicitado enviado por Internet. Los programas anti-spam utilizan técnicas, tales como enviar mensajes al postmaster del dominio del que procede el spam o borrar directamente los mensajes sospechosos de nuestro servidor de correo para evitar descargarlos.