ASISTENCIA TECNOLOGICA, REHABILIACIÓN Y VIDA INDEPENDIENTE EDUC 205 EILEEN GUZMÁN COLÓN TALLER 4 PROF. DRA. DIGNA RODRÍGUEZ ATREVI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTO LEGAL DE LA INCLUSIÓN Dra. Luz M. Torres
Advertisements

El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
Escuela de Planificación y Promoción Social
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
DEL MANICOMIO A LA COMUNIDAD
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad.
Derechos de las Personas con Discapacidad
¿Qué es el programa de asistencia tecnológica de P.R?
FECHA DE INICIO OFICIAL:
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
Isabelita Vallejo López, MRC Directora OAME.  Integrar a las personas con impedimentos a la fuerza laboral y a una vida más independiente.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Incentivos Salariales a Patronos
Universidad del Valle- SERH
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Rehabilitación de Base Comunitaria
Leyes relacionadas a la Educación Especial
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos Administración de Rehabilitación Vocacional                     Servicios que Comprometen y Prometen.
Mesa Redonda: “la gerencia científica como herramienta para aumentar
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
HISTORIA DEL SENA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
Planificación Estratégica
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
Rosa Cortés Aimeé Méndez Salvador Borias EDUC 205.
Mi contexto de Formación
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Propuesta de Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Geraldine Pimentel Orbe 1 de mayo de 2015 Educ 205 Dra. Digna Rodríguez.
Proceso de transición a la Vida Adulta
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Impedimento Visuales EDUC 205 Yovanska Reyes Rosa Dra. Digna Rodríguez López.
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
At- Intervención Temprana
AT- Educación Especial Por: Yinessy Ruiz Ortiz Dra. Digna Rodríguez López EDUC de mayo de 2015.
Sistema Universitario Ana G
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
Asistencia Tecnológica Itzia Nieves Blasini MA.ED Educ. 204.
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Derechos a estudiantes AT
ASISTENCIA TECNOLOGICA Y SUS RETOS Norma I. Ayala Adorno Educ 205 Dra. Digna Rodr ί guez 2 de mayo de 2015.
PROYECTO: MEJORANDO UNA MICROEMPRESA -EHUAN HEREDIA JOAQUÍN ENRIQUE. -LÓPEZ COLLÍ EDWIN AUGUSTO. -ORTIZ AYIL ESMERALDA DEL ROSARIO. ACA-0909 TALLER DE.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Enfoques y marco político Ayacucho
HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118,
Marco Normativo y Principios generales
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Ley IDEA Karen Alvarez Madera Dra. Digna Rodríguez-López Educe 205 Introducció a la Asistencia Tecnológica Taller 4.
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
Actividad 2 La Misión y Visión del SENA. La Misión del SENA El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
ALGUNOS ARTICULOS…  Se entenderá por « personas minusválidas » las personas que presenten deficiencias, discapacidades o minusvalías graves resultantes.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Lic. Gina Caraballo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión Centro Corporativo Universitario 12 de Junio.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

ASISTENCIA TECNOLOGICA, REHABILIACIÓN Y VIDA INDEPENDIENTE EDUC 205 EILEEN GUZMÁN COLÓN TALLER 4 PROF. DRA. DIGNA RODRÍGUEZ ATREVI

CENTRO DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA PARA LA REHABILITACIÓN Y UNA VIDA INDEPENDIENTE (ATREVI) Es la agencia pública responsable de dar los servicios de rehabilitación vocacional, encaminados a la integración exitosa de las personas con impedimentos a la fuerza laboral del país y al disfrute de una vida más independiente.

Misión La misión es facilitar el acceso a tecnología de asistencia de equipos, dispositivos y estrategias que permitan a las personas con discapacidad puedan alcanzar sus propias metas personales, rehabilitación vocacional, el empleo competitivo, el aprendizaje efectivo y la vida independiente.

Visión La visión del Centro ATREVI es promover el logro de la independencia social y económica para cada consumidor con una grave discapacidad física / mental, a través de equipo de asistencia tecnológica, los dispositivos de asistencia técnica y fomento de la productividad y la inclusión.

ATREVI Provee servicios de asistencia tecnológica de alta calidad, de manera que garanticen la igualdad de acceso y promuevan la creación y desarrollo de cualquier artículo, equipo o producto para aumentar, mantener y mejorar las capacidades funcionales de un individuo con impedimentos.

ATREVI Historia: El Dr. José Rafael Santana creó el Centro ATREVI único a nivel nacional para asistencia tecnológica en rehabilitación y vida independiente. Ha sido altamente cualificado por el comisionado de la Administración de Servicios de la Rehabilitación.

ATREVI ATREVI es el líder en el campo de la rehabilitación y ayudas técnicas. Este modelo establece un trabajo en equipo interdisciplinario y su enfoque de prestación de servicios. La familia y los cuidadores son una parte esencial de este equipo y son parte integral del proceso, así como otros miembros de la comunidad.

Conclusión En conclusión, el centro ATREVI es una ayuda fundamental tanto para las personas con impedimentos como para todas las personas que estan alrededor en el día a día brindandole asistencia. (familiares, profesionales, comunidad, etc.) Darle acceso a estos equipos permite que la persona disfrute de una vida mas independiente y tenga un mayor rendimiento social.

Referencias Torres Vazquez, Yarelis; Agosto Arroyo María L. Sistema de Bibliotecas UPR. Septiembre %20Edicion%20especial.pdf %20Edicion%20especial.pdf acion