SITUACIONES FRECUENTES DE DIFÍCIL RESPUESTA. RAQUETAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOJA DE INSCRIPCIÓN 3x3 ACXSA
Advertisements

Ejercicios: el desarrollo moral
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ..
DISPOSICIONES GENERALES
05. VIOLACIONES Y FALTAS DEL REGLAMENTO EN EL BALONCESTO
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Corrección Examen Febrero 2011
Regla 3 El Número de Jugadores
EL TENIS.
Pasa las diapositivas haciendo click con el ratón.
TIEMPO MUERTO Y SUSTITUCIONES
Regla 5 – El árbitro.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
NewsCoaching Nº 2 Entrenamiento y Juego con el Pie
TEMA 3 REGLAMENTO DEL PÁDEL
EL BALONMANO.
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
REGLAMENTO DE CESTOBOL
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
LABORES DE JUEZ ÁRBITRO Y JUEZ DE SILLA
Regla 14 El tiro penal.
Cambios reglas Carlos F. Peruga Embid.
REGLA 4 INDUMENTARIA 4 EQUIPOS 4.1 COMPOSICION DE LOS EQUIPOS
Reglamento resumido Fútbol sala.
BALONMANO.
Reglamento de BALONCESTO
Violencia en el noviazgo.
Departamento de Educación Física IES Estelas de Cantabria Alberto García Huerta Curso
REGLAMENTO DE BALONMANO
BALONMANO NORMATIVA Esther Blázquez y Lara Marcos 1ºBB.
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 2 – Incorrecciones)
Colegio de Bachilleres Plantel 14 Fidencio Villanueva Rojas TIC II Alumnos : Galicia Alvarado Jean Emmanuel Domínguez Flores Uriel.
Balonmano.
Tenis de mesa.
REGLAMENTO DE FÚTBOL-SALA
Regla 4 El equipamiento de los jugadores
JOSE LUIS HERRANZ ARANDA
Juegos y Deportes Alternativos
Trabajo de equipo.
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
Regla 17 El saque de esquina
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 1 – Faltas)
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
Federación Madrileña de Tenis de Mesa
ÍNDICE: 1.Árbitros, oficiales de mesa y comisario.
Fútbol.
Curso de Juez Cronometrador Yong-Ho Jeun Kim Director arbitraje F.A.T. Actualizado
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
REGLAMENTACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TENIS
REGLAS PRINCIPALES DEL VOLLEYBOL
Segunda Evaluación. 1.- Razones para entrenar  Mantener una buena condición física  Reducir el peso  Mejorar determinados aspectos físicos  Recuperar.
REGLAS DE : BALONCESTO..
Aperturas El modo más común de iniciar un juego es con Jack Pot o Pot.  En el Jack Pot cada jugador pone una cantidad determinada para recibir las cinco.
02 Reglamento de Baloncesto Actualizado: Los Equipos
Tennis de Mesa Edwin Benítez Rivera.
APUNTES DE VOLEIBOL.
Curso de Juez Cronometrador Yong-Ho Jeun Kim Director arbitraje F.A.T.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
Reglamento Oficial de Juego de Paleta Frontón
Comité Aragonés de Árbitros de Baloncesto
REGLAMENTO Y BASES DE LA CANASTA El campeonato se desarrollará según la cantidad de personas inscriptas: por grupo o por eliminación. Se premiará el.
REGLAMENTO MICROS/PREBENJAMIN MADRID 2015/2016 Septiembre 2015 Reglamento autonómico Micros / Prebenjamin 2.
ERRORES EN EL ORDEN DE JUEGO EN UN ENCUENTRO. Errores y su solución Uno de los mayores problemas que debe afrontar un juez árbitro es el de los partidos.
Problemas frecuentes en el uso de la Hoja de Respuesta (HDR) Pruebas SEPA.
MiniBasket.
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
BALONMANO.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
Transcripción de la presentación:

SITUACIONES FRECUENTES DE DIFÍCIL RESPUESTA

RAQUETAS

Raquetas Vamos a analizar una serie de raquetas para decidir sobre su legalidad. Nota: Algunas de las imágenes han sido cedidas por el Comité de Árbitros y Jueces Árbitros (URC) de la ITTF

Ejemplo 1 A.B.

Desgastada por los dedos El recubrimiento llegará hasta los límites de la hoja, pero sin sobrepasarlos, si bien la parte más cercana al mango y que se sujeta con los dedos puede quedar al descubierto o cubrirse con cualquier material

Veredicto PERMITIDAS AMBAS

Ejemplo 2 A.B.

Madera no continua La hoja, cualquier capa en su interior y todo recubrimiento o capa adhesiva en el lado usado para golpear la pelota, serán continuos y de grosor uniforme

Veredicto NO PERMITIDAS AMBAS

Ejemplo 3

Explicación Parte de la madera, entre el mango y los recubrimientos está barnizada con laca. Imposible realizar una medida correcta del grosor con los instrumentos validados por la ITTF Se podría medir el grosor con la lupa. Ninguna regla prohíbe el uso de laca en esta parte de la madera.

Veredicto No se considera que haya pasado correctamente el control. Decisión del Juez Árbitro.

Ejemplo 4

Cualquier forma o tamaño La raqueta puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, pero la hoja deberá ser plana y rígida

Veredicto PERMITIDA

Ejemplo 5 A.B.

Leves alteraciones Pueden permitirse leves alteraciones en la continuidad de la superficie, o en la uniformidad de su color, debidas a roturas accidentales o uso, siempre y cuando las características de la superficie no sufran cambios significativos

Veredicto Raqueta A PERMITIDA :Hasta 1 cm. desde el borde. NO PERMITIDA : En el centro de la goma. Raqueta B NO PERMITIDA

Ejemplo 6

Rojo vivo, mate La superficie del recubrimiento de los lados de la hoja, o la de un lado si éste queda sin cubrir, será mate, de color rojo vivo por un lado y negro por el otro

Veredicto NO PERMITIDA

Ejemplo 7

Recubierto el mango El Reglamento no dice nada al respecto, pero una pelota golpeada con el mango es válida.

Veredicto PERMITIDA

Diversas situaciones

CAMBIOS DE RAQUETA Caso 1 Un jugador, al que ya se le ha controlado la raqueta, empieza a calentar con ella, pero durante el calentamiento, o una vez acabado este, pide al árbitro cambiar de raqueta. ¿Qué decisión tomará el árbitro? Pista: Antes del inicio de un partido, y siempre que cambie de raqueta durante el mismo, un jugador mostrará a su/s contrincante/s y al árbitro la raqueta que va a usar, y permitirá que la examinen

Acción: El árbitro dejará usar la nueva raqueta, que será examinada después del partido, si existe Sala de Control de Raquetas.

Caso 2 En dobles juegan A/B contra X/Y. Tras acabar el primer juego, al volver a la mesa, el jugador A coge la raqueta de B y el jugador B la del A. Los contrarios protestan y dicen que se han cambiado las raquetas. El árbitro llama al JA, el cual: a) Pide a los jugadores que cambien sus raquetas. b) Descalifica a los jugadores por cambiar sus raquetas. c) Les deja que continúen con las raquetas cambiadas, ya que ambas han sido inspeccionadas antes del partido.

El JA necesita determinar si el cambio fue accidental o intencionado. Si fue accidental, pedirá que cambien sus raquetas. Si fue intencionado, descalificará a los jugadores por cambiar sus raquetas.

Caso 3 En un momento de ira, un jugador estropea un lado de su raqueta, que queda inservible. Pese a ello, quiere seguir jugando con ella. ¿Qué decisión se tomará? Pista: No se podrá remplazar una raqueta durante un partido a no ser que resulte accidentalmente dañada de tal manera que no pueda ser usada; si esto sucediera, se substituirá inmediatamente por otra que el jugador haya traído consigo al área de juego, o por una que se le entregue en el área de juego.

Acción: Se le dejará jugar con la misma raqueta pero no podrá usar el lado dañado.

POSIBLE EMPATE En un encuentro jugado con el sistema Swaythling (5 individuales), el jugador A gana sus dos partidos, mientras que B pierde los dos suyos. En el partido entre C/Z gana C. Pero C y Z no habían pasado el Control Previo de raquetas y, en el Control después del partido, ambas raquetas son ilegales. ¿Cuál es el resultado del encuentro? ¿2/2? Si es una eliminatoria, ¿quién pasa de ronda? Si es un grupo, ¿cómo se puntúa?

Acción: Hay que determinar un ganador y, como no hay reglas específicas, se ha de deshacer el empate por coeficiente de juegos y, si persiste el empate, por puntos. Si después de esto continuase el empate, el ganador se decide por sorteo.

MALA CONDUCTA EN DOBLES Al acabar un juego en dobles, ambos jugadores merecen castigo, porque A ha tirado la raqueta contra la mesa y B ha estado blasfemando. Es la primera vez que ambos merecen sanción. ¿Qué se ha de hacer? Pista: Una amonestación o penalización incurrida por cualquier jugador de una pareja de dobles se aplicará a la pareja, pero no en los siguientes partidos individuales del mismo encuentro al jugador que no ha cometido la ofensa.

Acción: Tarjeta amarilla para A y tarjeta amarilla y roja al jugador B. No importa si las acciones han sido al mismo tiempo o una detrás de otra.

CONSEJOS Caso 1 En una prueba individual, el consejero lleva con él a un intérprete, porque no habla el idioma del jugador. ¿Se permite? Pista: En una prueba individual, un jugador o pareja puede recibir consejos sólo de una persona, designada de antemano al árbitro, excepto cuando los jugadores de una pareja de dobles son de distintas Asociaciones, en cuyo caso cada jugador puede designar un consejero,

Acción: No se permite. El intérprete podría actuar para una apelación al JA

Caso 2 Como hace frío, un jugador inicia el calentamiento con la parte de arriba del chándal. Pasados 30 segundos, le dice al árbitro y al contrario que va a quitarse el chándal. Va a la banda y charla con el consejero. ¿Cómo actuará el árbitro? Pista: Los jugadores sólo pueden recibir consejos durante los descansos entre juegos u otra suspensión autorizada del mismo, y no entre la finalización del calentamiento y el comienzo del partido

Acción: Ninguna acción. El Reglamento no prohíbe dar consejos durante el calentamiento.

SUSPENSIÓN MÉDICA Un jugador, al principio de un partido, lleva una pierna vendada. Al acabar el segundo juego, solicita una suspensión médica, que es autorizada. Parece que la suspensión va a ser utilizada para colocar la venda. ¿Qué se ha de hacer? Pista: No se autorizarán suspensiones debidas a una incapacidad ya manifiesta o previsible al comienzo del partido, o producida por la tensión normal del juego; los calambres o el agotamiento causados por el estado de forma del jugador o por el desarrollo del juego, no justifican una suspensión de emergencia, que sólo podrán autorizarse en caso de incapacidad debida a accidente, como, por ejemplo, una lesión causada por una caída.

Acción: En principio no se le permite, pero… Si se trata de volver a colocar correctamente la venda no hay problema, de la misma manera que sucede cuando un jugador vuelve a atarse el cordón de la zapatilla.

GRACIAS Espero que os pueda servir de ayuda en algún momento. PEPE MURCIA