Estándares Internacionales de Sistemas de Información Crediticia Experiencia Internacional “Préstamo Responsable y Ficheros de Solvencia” Universidad Complutense,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio: Centrales de riesgo y burós de crédito en América Latina
Advertisements

Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
1 LA IMPORTANCIA Y EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES Jornadas sobre La calificación de riesgos (ratings) en los mercados.
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
VIII Reunión Anual del Comité Regional de América Latina (CRAL)
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Retos a nivel de regulación y políticas públicas
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 Marcos regulatorios e institucionales en los.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Seguridad Industrial. UNE
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Datos Personales Dip. Adolfo Mota (GPPRI) Foro….. Fecha: 25 de Febrero.
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Modelos de Supervisión Supervisión Integrada vs Supervisión Especializada Edgardo Demaestri Banco Interamericano de Desarrollo Seminario: EL FUTURO DE.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Control Interno.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 10 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
AquaRating: La Agencia de Calificación del Sector del Agua.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Conglomerados Financieros Conglomerados Financieros y Supervisión Financiera Integrada Edgardo Demaestri Banco Interamericano de Desarrollo Seminario AIOS/Superintendencia.
Transcripción de la presentación:

Estándares Internacionales de Sistemas de Información Crediticia Experiencia Internacional “Préstamo Responsable y Ficheros de Solvencia” Universidad Complutense, Madrid 4 de Noviembre 2015 Fredesvinda Montes Senior Financial Sector Specialist Finance & Markets Global Practice Banco Mundial

Contenido Fundamento de los Principios Generales Objetivos de Política Pública y Consideraciones Principales Contenido de los Principios Generales Función de los Principales Actores Recomendaciones para una Vigilancia Efectiva Implementación 2

Fundamento de los Principios Generales “Los sistemas de información crediticia (SIC) comprenden todas las instituciones, individuos, reglas, procesos, estándares y tecnología que permiten el flujo de información relevante para la toma de decisiones de préstamos y crédito.” Los sistemas de información crediticia se consideran parte esencial de la infraestructura necesaria para que los mercados financieros operen de manera eficiente; Los mercados financieros modernos reconocen función esencial y adoptan SICs al diseñar su infrastructura financiera; Mitiga las asimetrías de información entre los prestamistas y los acreedores permitiendo una mejor distribución del riesgo de crédito y contribuyendo así a la estabilidad financiera; Fomenta el otorgamiento de crédito responsable; Es una herramienta útil para la supervisión bancaria, análisis estadístico y el monitoreo del mercado de crédito. 3

Causas Toma de conciencia de la importancia de los SIC en la infrastructura financiera de un país; Responsables de reformas en sector financiero incluyendo políticos, bancos centrales, agencias de protección al consumidor solicitan apoyo; No existen estándares internacionales que aseguren la fiabilidad y eficiencia de los sistemas de información crediticia; Experiencia- El Banco Mundial ha participado en la reforma de sistemas de información creditcia en mas de 60 países desde 2001 Objetivos Contribuir a la estabilidad financiera, el acceso a financiación y al crédito responsable; Guíar a políticos, operadores de sistemas, proveedores y usuarios de datos y a sujetos de tratamiento de datos Principios flexibles; Aplicabilidad universal; Genérico y prospectivo; Neutral; Equilibrio entre los dchos. de los consumidores y el intercambio de información; Creación de notas de ayuda para su implementación; Fundamento de los Principios Generales 4

Los sistemas de información crediticia deben ser seguros y eficientes, asi como respetar los derechos de los consumidores y (i) Facilitar eficientemente la extensión de crédito responsable en la economía; (ii) Servir de base para la creación de mercados crediticios sólidos y competitivos. (iii) Servir como herramienta de apoyo a la supervision bancaria y del sector financiero en su conjunto (micro y macro). (iv) Disciplinar al deudor acerca del pago puntual de las deudas contraídas. Objetivos de Política Pública y Consideraciones clave 5

b Participantes en SICs 6 Bureaus de crédito Centrales de Riesgo de crédito Acreedores Agencias Gubernamentales Sujetos a de tratamiento de datos Acreedores no financieros Acreedores Acreedores no financieros Otras bases de datos privadas Agencias de ficheros públicos Individuos Negocios Sujetos a de tratamiento de datos Proveedores de datos/ Otras fuentes de datos Proveedores de Servicios Usuarios

b Proveedor de datos Función A: Suministrar datos de manera exacta, adecuada, suficiente y proporcionada Otras fuentes de datos Función B: facilitar el acceso a los proveedores de servicios de información crediticia a sus bases de datos Proveedores de Servicios de Información Crediticia Función C: proveer servicos eficientes y con altos niveles de calidad. Funciones de los principales actores (A, B, C) 7

Autoridades Función F: promover un sistema de información crediticia que sea eficiente y efectivo. Asegurar que las necesidades de los usuarios estan satisfechas, y que respete los derechos de los consumidores asi como q contribuya al desarrollo de un mercado crediticio competitivo. Usuarios Función D: hacer uso adecuado de la información que reciben de los SIC. Sujetos de tratamiento de datos Función E: proveer información verdadera y exacta a los proveedores de datos y a otras fuentes de datos. Funciones de los principales actores (D, E, F) 8

Los Principios Generales 9 Información Los SIC deberían disponer de suficientes datos, oportunos, precisos y pertinentes – incluyendo datos positivos-, recogidos de forma sistemática de todas las fuentes disponibles apropiadas y fiables, y deberían conservarlos durante un periodo de tiempo suficiente. Procesamiento: Seguridad y eficiencia Los SIC deberían tener estrictas normas de seguridad y fiabilidad, y ser eficientes. Gobernanza y Manejo de Riesgos los mecanismos de gobernanza de los proveedores de servicios y de los proveedores de datos de los sistemas de información de crédito, deberían garantizar la responsabilidad, transparencia y eficacia en la gestión de los riesgos asociados con este sector de actividad, y el acceso equitativo a la información por parte de los usuarios. Marco Jurídico y Regulatorio la totalidad del marco jurídico y reglamentario relativo a los sistemas de información de crédito debería ser claro, previsible, no discriminatorio, equilibrado y favorable a los derechos del consumidor y de los titulares de datos. El marco jurídico y reglamentario debería incluir mecanismos eficaces, tanto judiciales como extrajudiciales, de resolución de litigios. Transferencia Internacional de datos se deberían facilitar, cuando proceda, las transferencias transfronteriza s de datos crediticios, siempre que existan los requisitos adecuados.

Recomendaciones para la Vigilancia Efectiva de los Sistemas de Información Crediticia  A : los sistemas de información de crédito deberían estar sujetos a una normativa apropiada y eficaz y ser supervisados por un banco central, un supervisor financiero, o por las autoridades competentes en la materia. Es importante que una o más autoridades ejerzan la función de supervisor principal  B: los bancos centrales, supervisores financieros y demás autoridades pertinentes deberían tener las competencias y los recursos para cumplir de manera eficaz con sus responsabilidades de regulación y supervisión de los sistemas de información de crédito.  C: los bancos centrales, supervisores financieros y demás autoridades pertinentes deberían definir y difundir claramente sus objetivos reguladores y de supervisión, y las principales normativas y políticas en relación con los sistemas de supervisión de crédito.  D: los bancos centrales, supervisores financieros y demás autoridades pertinentes deberían adoptar, cuando proceda, los Principios Generales para los sistemas de información de crédito y funciones relacionadas con ellos, y aplicarlos de manera uniforme.  E: los bancos centrales, supervisores financieros y demás autoridades pertinentes, tanto nacionales como internacionales, deberían cooperar entre sí, según corresponda, en la promoción de la seguridad y eficiencia de los sistemas de información de crédito.

Publicaciones del Comité Internacional de Información Crediticia (ICCR) Los Principios Generales se publicaron en 2011 y son parte del FSB compendium de estándares En 2013 el ICCR publicó un informe acerca del rol de los SIC en el acceso a crédito de PYMEs. Actualmente el ICCR está trabajando en: (i) rol de SIC en supervisión y regulación financiera (ii) SIC e inclusion financiera y (iii) Marco de vigilancia de los SIC

Fuente; Doing Business Data, 2013 Información Negativa en los SICs

Fuente; Doing Business Data, 2013 Información Positiva en los SICs

Bancos e instituciones financieras, 74% Microfinancieras, 36% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Proveedores de servicios públicos, 16% Comercio minorista, 16% Información Positiva Fuente; Doing Business Data, 2013

Marco Jurídico 34% 24% 38% 51% 15% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Ley ad-hoc (Ley de bureau de crédito o ley SIC) Regulación del Banco Central Código de Conducta Ley de Protección De datos % of Countries Surveyed Source: Doing Business Combinación de Leyes y otros instrumentos jurídicos

38% 54% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Prohibición de compartir datos Compartir datos sujeto a condiciones (i) consentimiento, (ii) ley especifica que lo habilite, (iii) interés general, Jurisdicciones que inlcuyen Consentimiento como condición para compartir * afecta ppalmente a bureaus no a centrales de riesgo % of Respondents Limitaciones jurídicas para compartir información

Centrales de Riesgo 56% 31% 27% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Obligación de enviar data Obligación de solicitar historial de crédito Obligación de enviar data y solicitar historial 93% 47% 44% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Private Credit Bureaus Bureaus de Crédito Obligación de compartir datos en SICs Obligación de enviar data y solicitar historial Obligación de solicitar historial de crédito Obligación de enviar data

España NOTA; La restricción de información positiva afecta a individuos no a empresas. Informa es un fichero de empresas y la restricción afecta sólo a empresarios individuales.

SIC

Estados Unidos

PPP Goals 21 Fredes Montes Senior Financial Infrastructure Specialist The World Bank 1818 H Street, NW I Washington Dc Phone: