Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Descentralización Fiscal : El caso de Chile
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Estados financieros básicos
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Estructura según su naturaleza económica
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Tipo de Presupuestos.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO GESTION DE INVERSIONES REGIONALES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
Consejo RegionalConsejo RegionalCORE Región de Coquimbo /
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
1 El Presupuesto de Egresos de la Federación incluye tres Ramos bajo coordinación de la Secretaría de Educación Pública Ramo Administrativo 11 Corresponde.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
� PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL (PMU) SUBDERE.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
PRESUPUESTO PÚBLICO Abog. Aymé Torres Díaz.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
COMUNICACIÓN DE PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN. ETAPAS DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA.
Modificaciones Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional Libertad y Desarrollo Bettina Horst 13 de Mayo 2003 Libertad y Desarrollo.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
MISION DE LA SUBDERE Contribuir al desarrollo de los territorios, fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, en coherencia con el proceso de descentralización.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
División de Desarrollo Regional SUBDERE AVANCES y MEDIDAS INCORPORADAS AL PRESUPUESTO 2008.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
INSTITUCIONALIDAD CULTURAL REGIONAL Y LOCAL MUNICIPIOS: Ley Org. Nº a) Son Corporaciones autónomas de Derecho Público, con personalidad jurídica.
Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE BANCA Y FINANZAS. Docente: Ing. Elizabeth Salas Integrantes: Alvear Johanna.
DE INVERSION PUBLICA CHILENO
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Glosa – Transferencias FNDR Programas de Fomento Productivo y otros Glosa Gobiernos Regionales.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Contabilidad Gubernamental
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Presupuesto Nacional.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División Jurídica Comité III Finanzas “ Convenios Mandatos y Convenios de transferencia celebrados por los Gobiernos.
Programas Presupuestarios y Convenios de Transferencia celebrados por los GORE (Subt. 33) María Soledad Frindt.
CONVENIOS MANDATO Constanza Novoa V. DIVISIÓN JURÍDICA.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 GOBIERNO PARROQUIAL RURAL DE MALCHINGUI.
RELACIONES ENTRE GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALIDADES SEMINARIO CONSEJEROS REGIONALES 2014 Priscila Jara Fuentes Jefe División de Municipalidades.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, EN EL MARCO DEL GOBIERNO REGIONAL. INVERSIÓN REGIONAL. Cristián González C. DIVISIÓN JURÍDICA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR

Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones de los distintos ámbitos de infraestructura social y económica de la región, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial amónico y equitativo”

¿Qué es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)? Es el principal instrumento financiero mediante el cual el gobierno central transfiere recursos fiscales a cada una de las regiones de nuestro país. Administración FNDR Corresponde principalmente a Gobiernos regionales y subsecretaría de desarrollo regional y administrativo

Fuentes de Financiamiento en el FNDR FNDR tradicional Recursos fiscales o propios incorporados a las provisiones FNDR - BID Recursos provenientes de las operaciones de créditos establecidas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Proyectos que se financian a través del FNDR 1. El FNDR Tradicional financia todo tipo de proyectos de infraestructura social, estudios y programas de los sectores de inversión pública, con excepción de las restricciones que específicamente impone la Ley de Presupuestos del Sector Público. 2. Con el FNDR – BID se pueden financiar proyectos en todos los sectores que tradicionalmente ha financiado el FNDR, excepto proyectos del sector Justicia, específicamente centros de detención preventiva de adultos, penitenciarías, cárceles, comisarías, retenes, equipos de policías.

Cómo se distribuye el FNDR Hay dos variables a considerar: 1. Socio - económico 2. Territoriales El 90% de los recursos se asigna a comienzos del año presupuestario. El 10% restante se destina en igual proporción, a cubrir situaciones de emergencias y estímulos a la eficiencia en cada ejercicio presupuestario.

Provisiones que incluye el FNDR Objetivo de estas provisiones Dar orientación de políticas nacionales sectoriales desde una perspectiva regional. Distribución de estas provisiones La ejecuta la SUBDERE durante el año presupuestario vigente obedeciendo a metodologías particulares de distribución interregional.

Restricciones del FNDR Es en la Ley de Presupuestos del Sector Público en donde se definen las distintas restricciones que deben considerar los Gobiernos Regionales en el uso de los recursos que provienen del FNDR, los que no pueden destinarse a ciertas finalidades. A modo de ejemplo: 1. Financiar gasto en personal y en bienes y servicios de consumo de los servicios públicos nacionales o regionales, de las municipalidades y de las instituciones de educación superior; 2. Constituir o efectuar aportes a sociedades o empresas. Tampoco podrán destinarse a comprar empresas o sus títulos; 3. Subvencionar, mediante la transferencia de recursos financieros, a instituciones públicas o privadas con o sin fines de lucro;

¿ Dónde y cómo se accede al financiamiento ? La institución interesada debe elaborar un proyecto e ingresar la información al BIP, obteniendo así una ficha IDI. Esto se debe realizar en la secretaría regional ministerial de desarrollo social respectiva. 1.Procede la evaluación técnico – económica del proyecto por parte de la seremi de desarrollo dial y evaluación de la seremi de medio ambiente cuando corresponda. 2.Obtenida la recomendación técnico favorable (RS) el gobierno regional debe priorizar el proyecto, si dicha iniciativa está contenida en la propuesta que el intendente regional presenta al consejo regional.

3. Una vez priorizado el proyecto, el GORE crea la respectiva asignación presupuestaria, acto administrativo fundamental para otorgar vida financiera a la iniciativa priorizada. 4. En paralelo, el GORE define qué entidad activará como unidad técnica de la iniciativa de inversión priorizada, para lo cual confeccionará un convenio mandato completo e irrevocable, el cual estipula las obligaciones y deberes del mandante (GORE) 5. Es la unidad técnica mandatada la responsable de la licitación, inspección técnica y recepción final de la iniciativa de inversión.